10 lugares y cosas que ver en Cracovia en 3 días.
Que ver en Cracovia en 3 días. En este post os contaremos acerca de los lugares que hay que ver en Cracovia de forma imprescindible. Se trata de una de las más bellas ciudades de Europa, con muchos lugares de interés y que merece de una visita de, al menos, tres días. Dos de ellos, para dedicarlos a las plazas, monumentos e iglesias que hay que ver en Cracovia y el tercero para visitar el cercano campo de concentración de Auschwitz, otro de los imprescindibles de Cracovia.
Que ver en Cracovia. Las 10 visitas imprescidnibles.
Plaza del Mercado de Cracovia.
Es el lugar más conocido de la ciudad y la gran plaza que hay que ver en Cracovia. Se trata de una de las más bonitas y extensas de todo el continente, rodeada de preciosos edificios de colores, muchos de ellos góticos, renacentistas o barrocos. Además, presenta un conjunto de edificios en la parte media de la plaza, donde destaca la Lonja de los Paños, antiguo mercado y la torre del ayuntamiento, lo único que ha quedado de la antigua casa consistorial.
No hay que perderse la iglesia de San Adalberto, que esté también en la plaza y que es la más antigua de la ciudad.
Basílica de Santa María.
Se trata de la gran iglesia que hay que ver en Cracovia, además de la catedral. Una preciosa basílica construida en ladrillo, con dos torres asimétricas y con un interior muy bonito y policromado. Quizá lo más espectacular del interior de esta iglesia es el retablo barroco, un pentáptero que agrupa más de doscientas figuras de madera y que está considerado uno de los más bellos del continente.
Desde una de la torres y cada hora, un bombero toca una melodía ininterrumpida. Es uno de los símbolos de Cracovia.
Castillo de Cracovia y Colina de Wawel.
También conocido como Wawel, la colina del Castillo es otro de los lugares imprescindibles de Cracovia. Se trata de uno de los pilares de la nación polaca desde que la capitalidad fuera trasladada a esta ciudad. Fue aquí donde se alzó un primer castillo gótico del que nada queda.
Uno de los lugares más importantes de la colina del castillo es la Catedral de la que hablaré posteriormente.
Tampoco hay que perderse el Castillo de Wawel. Se trata de una preciosa edificación renacentista que no desentonaría en ninguna ciudad italiana. Fue alzada en tiempos de Segismudo I, que fue rey de Polonia durante más de 40 años. El patio central en una verdadera joya, rodeado por tres pisos. En el último se pueden observar las pinturas murales que casi rodean por completo todo el patio.
El interior palacio real también se puede visitar.
Catedral de Cracovia.
Aunque la catedral de Cracovia no sea de las más impresionantes del continente está claro que es otro de los lugares que hay que ver en Cracovia. Se localiza en la colina del castillo y es una mezcla de estilos que van desde el gótico, al renacentista y al barroco.
Allí están enterrados bastantes de los reyes polacos pues la Catedral se utilizó, también, como Panteón Real durante muchos años.
También se encuentra aquí, justo en medio de la nave principal, el panteón dedicado a San Estanislao, el patrón de Polonia, una obra de arte preciosa. Sin embargo, lo más impresionante dentro de la Catedral es el mausoleo de Segismundo I, considerada una obra renacentista de primer orden y que no hay que perderse. Se sitúa en una de las naves laterales del templo.
La Barbacana
Durante la época medieval, la ciudad de Cracovia quedó cerrada por un conjunto de murallas y fortificaciones. Aunque la mayoría se han perdido, una de ellas sigue en pie. Nos referimos a la bella Barbacana, una tremenda fortaleza de amplios muros, construida en ladrillo por completo, y que daba entrada a la Ciudad Vieja. Es, desde luego, uno de los lugares que hay que ver en Cracovia.
Vía Real de Cracovia.
Llamamos Vía Real de Cracovia al conjunto de calles que llevan al visitante desde la Barbacana hasta el Castillo de Wawel. Se trata de las vías más bellas de Cracovia, de manera que el viajero acabará pasando por estas mismas calles varias veces durante su estancia en la ciudad.
La Vía Real de Cracovia está repleta de mansiones, pequeños palacetes y bonitas iglesias. Varios de los viejos palacetes están construidos en estilo renacentistas y disponen de labradas porticadas de piedra.
Entre las iglesias de la Vía Real, destaca la de San Pedro y San Pablo, un gran templo barroco que pertenecía a la orden de los jesuitas. Antes de entrar os llamará la atención las figuras de los 12 apóstoles. Sin embargo, el interior es mucho más austero, si llegar a la decoración de otras iglesias barrocas. Desde luego, es uno de los lugares que hay que ver en Cracovia y sede de conciertos vespertinos de forma habitual.
A pocos metros os encontraréis la iglesia de San Andrés, de estilo románico y una de las más antiguas de la ciudad. Nada tiene que ver el interior de esta iglesia con su fachada, pues fue remodelada en estilo barroco.
Kasimierz, el barrio judío de Cracovia
Aunque tras la Segunda Guerra Mundial el Kasimierz quedó muy degradado, en los últimos 20 años se ha regenerado muchísimo y se ha llenado de preciosos hoteles boutiuque y restaurantes con encanto. Sin embargo, lo más interesante aquí son la varias sinagogas que siguen en pie. Una de ellas, la Remuh, sigue oficiando culto, pero la más imponente de todas es la Vieja Sinagoga, convertida en gran museo de la comunidad judía de Cracovia. Desde luego, el Kasimierz es uno de los lugares que hay que ver en Cracovia.
Fabrica de Schindler en Cracovia.
Por todos es conocido la historia de Oskar Schindler, que consiguió salvar del exterminio más de 1200 judíos gracias a su fábrica. Steven Spielberg la inmortalizó en su película La lista de Schindler y desde entonces, la antigua fábrica se ha convertido en un auténtico lugar de peregrinaje. Actualmente se trata de un museo donde nos explica la historia de la ciudad durante los años de ocupación nazi de la ciudad. La Fábrica de Schindler lugar imprescindible de Cracovia tanto para los mitómanos del cine como para los amantes de la historia.
Colegium Maius
Cracovia ha sido desde hace muchos siglos la sede de una de las universidades más importantes de Europa Central. Eran muchos los colegios y facultades que estaban repartidas por la ciudad. De todas ellas, el edificio del Collegium Maius es el más imponente y el último de los lugares que hay que ver en Cracovia que comentaremos en este post. El edifico se dispone alrededor de un precioso patio gótico que dispone de un reloj astronómico. A las horas en punto hay un carrillón de lo más interesante, de manera que merece la pena acercarse en este momento.
Además en esta universidad dio clases Copérnico, uno de los astrónomos más importantes de la historia. Actualmente el Collegium Maius es un museo, donde se exponen mucho objetos relacionados con la astronomía.
Y con el Collegium Maius terminamos esta relación de los lugares que hay que ver en Cracovia en 2 días, pero como comentábamos, hay que dejar un tercer día para visitar el Campo de Concentración de Auschwitz, que dista solo un hora desde Cracovia. En este post os hablamos de la visita a Auschwitz desde Cracovia.