10 lugares que ver en Baeza y consejos para visitar Baeza.

En este post os vamos a contar 10 de lugares imprescindibles que ver en Baeza, la preciosa ciudad renacentista de la provincia de Jaén. Probablemente vais a recorrer Baeza después de visitar Úbeda, la otra joya renacentista. Ambas están incluidas dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Algunos consejos para visitar Baeza.

Cómo visitar Baeza.

La mejor manera de conocer los lugares más importantes que ver en Baeza es de la mano de un guía especializado. Tenéis 2 posibilidades, aunque hay que tener en cuenta que no todas se realizan todos los días.

1. Visita guiada por Baeza con entradas. En este caso se incluyen las entradas y la visita comentada a la Catedral de Baeza, además de un cata de aceites. Este tour es muy barato y está muy bien considerado, de manera que merece la pena.

2. Free tour por Baeza. El clásico free tour donde al final dejas la voluntad. Como todos los lugares que ver en Baeza se encuentran dentro de su centro histórico, vais a poder conocer casi todo lo importante durante el recorrido. Sin embargo, luego deberéis pagar la entrada de la Catedral y no dispondréis de guía en su interior.

Mi consejo es que que escojáis la visita guiada que incluye la Catedral que, además, resulta muy barata. En este post os hablo de las visitas guiadas por Úbeda y Baeza.

Cuántos días se necesitan para visitar Baeza.

Con un día es suficiente para conocer los lugares imprescindibles que visitar en Baeza. Una buena idea puede ser llegar la noche anterior, para disfrutar de sus plazas iluminadas, y al día siguiente visitar la ciudad tranquilamente.

Qué ver en Baeza

Qué ver en Baeza en 1 día.

Estas son las visitas imprescindibles de Baeza. Veréis que casi todas quedan dentro de lo que en un día fue la ciudad amurallada. Y las que no, quedan también muy cerca.

Plaza del Pópulo y fuente de los leones.

Una de las plazas más bellas que ver en Baeza es la plaza del Pópulo. También se conoce como Plaza de los Leones, por esta fuente medieval que domina la escena desde el centro. Es la fuente de los leones, ornamentada por cuatro leones de origen ibérico que fueron transportados aquí desde un yacimiento cercano.

Qué ver en Baeza

Las Carnicerías Viejas.

El edificio más monumental de la Plaza del Pópulo es el que la cierra por la izquierda. Se trata de los antiguos mataderos medievales; un edificio renacentista en cuya fachada podemos ver el escudo imperial de Carlos V y que ocupa todo el flanco este de la plaza.

Este edificio fue transportado desde otra localización en pleno siglo XX.

Arco de Villalar

Desde la misma plaza del Pópulo veréis dos arcos que permiten su salida desde la parte alta. Uno es el Arco de Villalar, que conmemora una victoria militar del ejército imperial contra los Comuneros. El otro arco corresponde a la antigua puerta de Jaén, de lo que fueron las murallas de Baeza.

Palacio de Jabalquinto.

Se trata de uno de los tres grandes monumentos que ver en Baeza de forma obligada, junto a la Catedral y la antigua universidad. Es, además, una de las joyas renacentista que le valieron a Baeza el ser incluida dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad.

La fachada del Palacio de Jabalquinto es lo más espectacular, con su suntuosa decoración con mocárabes, ventanales tardogóticas y múltiples detalles. Una maravilla que se ha convertido en el símbolo de Baeza. Merece la pena echar un vistazo a su patio interior, de estilo renacentista, en caso de que el Palacio (hoy universidad de verano) esté abierto.

Qué ver en Baeza

Iglesia de la Santa Cruz

Justo enfrente del Palacio de Jabalquinto encontramos una de las iglesias más curiosas que ver en Baeza. Esto es así porque se trata de un iglesia románica, algo muy poco habitual por estas latitudes.

La iglesia de la Santa Cruz es hoy la sede de dos cofradías y se puede visitar. Fijaos en el artesonado de la nave principal y en los frescos de la nave del fondo a la izquierda. En sus fachadas encontramos dos puertas románicas: una al norte (da a la plaza) y otra al oeste.

Qué ver en Baeza

Universidad de Baeza.

Como os dije, otro de los lugares que ver en Baeza es lo que fue la sede principal de su Universidad y que hoy ejerce las funciones de Instituto de Secundaria. El edificio principal dispone de una patio típicamente renacentista de dos pisos, que es una maravilla, con sus arcadas sobre columnas.

No solo debéis visitar el patio, si no que hay dos aulas que no os debéis perder: el paraninfo, con sus bancos de madera, y la Aula Antonio Machado, que nos recuerda el paso del poeta por este Instituto de Bachilleres, cuando ejercía como profesor de francés.

Visitar Baeza

Catedral de Baeza

El otro gran edificio que ver en Baeza es su catedral, otra de las joyas renacentistas que le valieron a la ciudad su inclusión dentro de la lista del Patrimonio Mundial.

La Catedral de Baeza se levanta justo donde en su momento ya existía la mezquita de los tiempos de dominación musulmana. Aunque el primer templo cristiano se alzó en estilo gótico, este se derrumbó a los pocos años. Fue entonces cuando se diseñó la nueva catedral, ya renacentista, ejerciendo como maestro de obras Andrés de Vandelvira, seguidor de Diego de Siloé, y reconocido como uno de los más importantes arquitectos del Renacimiento.

Hay que fijarse en la cúpula central y las cúpulas vaídas, así como las capillas laterales de la iglesia. Muchas llevan también la firma de Vandelvira.

Visita guiada Baeza

Torreón Puerta de Úbeda

Ya os he dicho que en su momento, Baeza fue una ciudad completamente amurallada. Estaba defendida por 53 torreones. De las que han quedado en pie, el torreón más importante que ver en Baeza es el conocido como Torreón Puerta de Úbeda.

En la actualidad, el torreón es la sede del Centro de Interpretación Baeza Medieval. Aunque la visita es de pago, resulta muy barato y la verdad es que merece la pena.

Ayuntamiento de Baeza

Ya en la ciudad extramuros, hay un par de monumentos que debéis visitar en Baeza. O al menos, verlos, porque realmente no se visita su interior.

Uno es el del ayuntamiento, que en un día fue Palacio de Justicia y Sede del Palacio del Corregidor. Su fachada renacentista, con escudos, galerías y cariádes es una maravilla. Desde 1867 viene siendo la sede del ayuntamiento de Úbeda.

Qué ver en Baeza

Casas Consistoriales Bajas y Balcón del Concejo.

Una de las plazas más interesantes que ver en Baeza es la Plaza de la Constitución. Aún hay quien se refiere a ella como Plaza del Mercado pues fue así como se conoció durante mucho tiempo.

Era esta la plaza dedicada a los mercados, pero también a los festejos. De esta manera, el Concejo decidió alzar una balconada renacentista que permitiera disfrutar a las autoridades de los festejos, desde una posición privilegiadas.

Se trata de otro de los edificios renacentistas que ver en Baeza de forma obligada, con una arcada a modo de logia italiana en la planta baja y una balconada cerrada también por arcos de medio punto, en la primera planta.

Y así termino esta lista de 10 lugares que ver en Baeza de forma obligada, una ciudad que no os podéis perder si vais a visitar la provincia de Jaén.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies