13 lugares que ver en Valencia de forma imprescindible en 2 días.
En este post te vamos a hablar de los 13 sitios que hay que ver en Valencia de forma imprescindible. Esta capital mediterránea merece al menos 2 días para poderla visitar a fondo. Los alicientes son muchos para una población que aúna cultura, gastronomía, playas y diversión.
Te vamos a presentar los 13 lugares que hay que ver en Valencia de forma imprescindible, pero os aseguro que una visita a la ciudad del Turia da para mucho más.
Una muy buena manera de empezar a conocer Valencia es reservando este free tour que recorre el centro de la ciudad, con varios de los lugares imprescindibles que ver en Valencia. Este es solo el free tour del centro histórico, pero en este post podéis leer acerca de los 3 mejores free tour de Valencia.
Los 13 lugares que hay que ver en Valencia en 2 días.
-
Lonja de la Seda.
Este lugar forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, para nosotros, es uno de los grandes lugares históricos que hay que ver en Valencia. La Lonja de Seda fue construida entre los siglos XV y XVI en estilo gótico mediterráneo. La Sala Columnario es lo más importante que tenéis que ver en la Lonja, con sus maravillosas y esbeltas columnas y sus techos abovedados.
-
Catedral de Valencia.
Son varias las iglesias que hay que ver en Valencia, pero la Catedral de Valencia es la más importante de todas ellas como no podría ser de otra forma. Se trata de una iglesia construida en distintos estilos, fruto del paso del tiempo. El románico, el gótico, el renacimiento, el barroco y el neoclásico de conjugan en esta iglesia que es de lo más original y que en poco se parece a ninguna otra catedral española. Además, subir al Miguelete o Micalet, su campanario, es algo imprescindible, pues las vistas de la ciudad son formidables desde lo alto de esta atalaya.
-
Mercado Central de Valencia.
También son varios los mercados que hay que ver en Valencia, pero si uno de ellos resulta imprescindible, este es el modernista Mercado Central. La actividad bulle desde primera hora de la mañana en este céntrico mercado que fue ideado por arquitectos modernistas seguidores de Domènech i Montaner, uno de los más geniales arquitectos modernistas y autor del Palacio de la Música de Barcelona. Visitar el Mercado Central de Valencia es una de las varias cosas que hacer gratis en Valencia.
-
Museo de Bellas Artes.
También son varios los museos imprescindibles de Valencia y este es uno de ellos. Encontraréis pinturas de todas las épocas y estilos, pero con predominio de la escuela española y, concretamente, la valenciana. Entre lo mejorcito del museo está la colección de pintura gótica sobre tabla.
-
Torre de los Serranos.
Quizá son estas las más imponentes puertas que había en la Valencia medieval y no dejan indiferentes a ningún turista, con sus dos grandes torreones. Se puede subir a lo alto de las mismas, a fin de disfrutar de unas muy buenas vistas o, incluso, visitar el interior de la misma.
-
Plaza redonda.
Aunque hemos incluido esta plaza entre los lugares que hay que ver en Valencia no os penséis que se trata de un lugar monumental. Al contrario. Se trata de una pequeña plazoleta circular situada en el centro histórico de Valencia, de lo más coqueta y recogida, y repleta de tiendas de costura (y de souvenirs).
-
Museo Fallero.
No podría faltar en una lista de los lugares imprescindibles de Valencia el museo que hace referencia a la más universal de las fiestas de la ciudad: las fallas. Aquí se exhiben las distintas fallas que año tras año se indultan. La verdad es que merece mucho la pena visitarlo. Especialmente si no tenéis la oportunidad de conocer Valencia durante las fallas. Aquí podéis leer más acerca de cómo visitar el Museo Fallero de Valencia.
-
Basílica de los Desamparados.
La otra gran iglesia que hay que ver en Valencia es la Basílica de los Desamparados. Quizá la más querida por los lugareños. De planta circular, este templo se construyó entre los siglos XII y XIX y es un compendio de barroco y neoclásico. Aquí localizaréis la Virgen de los Desamparados, llamada popularmente La Geperudeta. Es una talla del siglo XV de enorme valor simbólico.
El Instituto Valenciano de Arte moderno es otro de los grandes museos que hay que ver en Valencia de forma obligatoria. Fue inaugurado en 1989 y más allá de su colección, programa muy buenas exposiciones temporales que justifican, por sí mismo, la visita a la capital del Turia.
-
Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El lugar más emblemático de Valencia es, sin duda, la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Obra de la Calatrava, aquí encontraréis varios edificios modernísimos de enorme interés como el Hemisférico, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Palacio de las Artes Reina Sofía o el Oceanográfico. Sin duda, es el gran lugar que hay que ver en Valencia para los amantes de la arquitectura moderna.
-
La Malvarrosa
La Malvarrosa es una de las más famosas playas de Valencia. Si visitáis la ciudad a partir de primavera, particularmente en fin de semana, no os deberíais perder un paseo por estas playas y aprovechar para degustar, en alguno de los chiringuitos de la zona, la famosa Paella Valenciana.
-
Bioparc
El Bioparc es un lugar imprescindible de Valencia si se viaja con niños. Se trata de uno de estos zoos de nueva generación donde los animales tienen muchísimo espacio e, incluso, en muchas ocasiones da la sensación de estar casi libres.
La verdad es que es un lugar que merece mucho la pena y que acaba agradando tanto a mayores como a niños.
-
Paseo del Turia.
Y termino esta lista de los 13 lugares que hay que ver en Valencia con el paseo por el cauce del río Turia. La verdad es que desde que el cauce fue reconducido y, particularmente, tras ser readecuados sus márgenes, este se ha convertido en el paseo favorito para muchos valencianos.
Y hasta aquí esta lista de los 13 lugares que hay que ver en Valencia en 2 días. Una ciudad que ofrece mucho al viajero y que os aseguro que no os dejará indiferentes.