3 destinos para viajar con Autocaravana en Europa

Viajar en Autocaravana se ha convertido, en los últimos años, en una modalidad viajera cada vez más demandada, particularmente en los destinos donde la naturaleza es parte destacada del desarrollo de un viaje.

A la flexibilidad e independencia que supone el viajar en una autocaravana, se une el contacto cercano con la naturaleza, que supone el poder acampar en lugares adecuados en entornos paisajísticos únicos y el poder compartir experiencias con una comunidad, la campista, especialmente amigable.

Además, disponer de tu propia autocaravana permite que puedas organizar tus propias comidas y cenas, lo que permite un sensible ahorro en el apartado de las comidas, algo fundamental si se quiere economizar un viaje a destinos caros como los del norte de Europa.

Igualmente pasa con los hoteles. Aunque alquilar una autocaravana requiere también un esfuerzo económico, ahorrarse el precio de los hoteles en destinos como Noruega o Islandia acaba redundando en un viaje algo más asequible. Especialmente si viajamos en familia con autocaravana, que al fin y al cabo es cuando mejor se puede disfrutar del uso de la autocaravana.

En este artículo os vamos a contar 3 destinos especialmente interesantes para viajar en autocaravana.

Viajar a Islandia en Autocaravana

Uno de los mejores países para viajar en autocaravana o campervan es Islandia. No es de extrañar: se trata de uno de los países de Europa con más encanto a nivel paisajístico, con glaciares, volcanes o cascadas por doquier.

Un país que se puede recorrer bastante bien en unos 10 días, siguiendo la Road Road, la carretera principal que circunvala la isla a modo de anillo y que permite llegar a todos los lugares de interés.

Eso sí, hay algunas cosas que debéis tener en cuenta si vais a viajar a Islandia en autocaravana.

Viajar a Islandia (2)

El mejor momento para viajar a Islandia en verano, a partir de junio hasta finales de septiembre, cuando las jornadas se alargan hasta el infinito gracias al sol de medianoche, y las temperaturas de suavizan. Eso sí, si queréis disfrutar del espectáculo de los auroras boreales, no os quedará otra que viajar a Islandia en invierno.

Los precios de todo lo relaciona con el verano tienden a subir a medida que se acerca el verano. Mi recomendación si vais a viajar a Islandia en autocaravana es que reservéis vuestro vehículo cuanto antes.

Desde 2015, se prohibió la acampada libre en Islandia, de manera que deberéis hacer uso de las zonas habilitadas para pernoctar. Eso sí, la red de campings del país resulta de lo más extensa, aunque también de lo más variable en cuanto a servicios.

La compra de la Camping Card os puede ayudar a economizar durante vuestro viaje a Islandia en autocaravana. Esta tarjeta es válida para 2 adultos (mayores de 16 años) y 4 niños (menores de 16 años) y una tienda de campaña o autocaravana. Permite el uso de decenas de campings a lo largo de todo el país durante hasta 28 días consecutivos, por un precio cerrado de 179 euros en total.

Entre las paradas imprescindibles que debe incluir una ruta en autocaravana por Islandia destacan el Parque Natural de Thingvellir, la cascada de Gullfos, el geiser de Geysir, el Parque Nacional Skaftafell, la laguna glaciar Jokulsarlon, las cascadas Detifoss y Sellfoss o la población de Husavik para avistar ballenas.

Viajar a Islandia

Noruega en autocaravana

Otro país ideal para viajar en autocaravana es Noruega. Comparte con Islandia la carestía deldestino (la campervan o autocaravana sirve nuevamente para economizar costos en cuanto a alojamiento y comida) y la naturaleza desbordante que lo inunda prácticamente todo.

Encontraréis campings con todo tipo de servicios a lo largo de todo el viaje por Noruega, especialmente adaptados a las familias viajeras. Eso sí, aunque se trata de espacios muy amplios, si vais a viajar a Noruega en verano (desde luego, el mejor momento), no está de más llamar antes, para asegurarse la plaza.

Debéis tener en cuenta que en Noruega, las grandes ciudades tienen medidas que regulan el estacionamiento de las autocaravanas, de manera que suelen establecer zonas concretas donde aparcar los vehículos.

Eso sí, aquí va algo que os interesará, si vais a viajar a Noruega en autocaravana: en este país existe lo que se conoce como Allemannsretten. Se trata del derecho a disfrutar de la naturaleza con libertad, hasta el punto que podréis aparcar vuestra caravana junto a la carretera o en campo abierto, siempre que las condiciones de seguridad lo permitan, lógicamente.

Eso sí, debéis manteneros a  más de 150 metros de casas y cabañas habitadas.

Una ruta muy recomendable para realizar en Noruega en autocaravana es la que permite conocer los fiordos del oeste del país, desde Bergen, en dirección norte.

Resultan paradas obligadas la ciudad hanseática de Bergen, el Geirangerfjord, el Parque Nacional de Jostedalsbreen, los fiordos de Aurland y Hardanger, con sus glaciares, las iglesias de madera del oeste, la ciudad de Allesund o la escénica Carretera del Océano Atlántico.

Si disponéis de más de 15 días de viaje, completar el viaje a Noruega llegando hasta el Cabo Norte o visitando las islas Lofoten, suponen una excelente opción.

Viajar a Noruega

Suiza en autocaravana

Y el tercer país ideal para viajar en autocaravana es Suiza. Otro destino donde la naturaleza es el leitmotiv más importante del viaje, pero donde también vais a poder disfrutar de muchísimos pueblos de montaña y de una rica gastronomía, incluyendo sus famosos quesos.

Algo que debéis saber si vais a viajar a Suiza en autocaravana: las autopistas y muchas carreteras del país son de pago. Sin embargo, el pago se hace diferente a España, pues hay que comprar la vigneta que sirve para todas la carreteras. Eso es así si os lleváis vuestra autocaravana de España. Sin embargo, si alquiláis vuestro vehículo en suiza, debéis saber que ya suele incluir la vigneta anual. En esta página oficial puedes saber los costes y donde comprar la vigneta de Suiza.

También debéis saber que aunque los campings son numerosos, la acampada libre no está permitida en Suiza. Igualmente, muchas poblaciones disponen de lugares donde aparcar las autocaravanas en las afueras.

Viajar a Suiza

Una buena ruta de 10 o 12 días en autocaravana por Suiza, partiendo de Basilea o Berna, te permitirá visitar poblaciones como Lausana, Gruyeres (precioso pueblo de montaña famoso por su queso) o Interlaken y espacios naturales excepcionales de los Alpes Berneses incluyendo las Gargantas Aare, las cascadas Reichenbachfalls, el paso de montaña Grimselpass, el Eggishorn con el Glaciar Alesch o Zermatt con el mítico cervino.

Desde Interlaken, no olvidéis visitar las maravillosas Trummelbachfall  de Lauterbrunnen y las  Giessbachfalls. Son 2 cascadas verdaderamente estremecedoras.

Viajar a Suiza (2)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies