4 Bodegas que visitar en Toro

Visitar una de las bodegas de Toro es una de las actividades obligadas en esta población situada al sureste de la provincia de Zamora, famosa por dar nombre a una importante Denominación de Origen vitivinícola.

2 tipos de bodegas que visitar en Toro

Al hablar de qué bodegas visitar en Toro, debemos diferenciar 2 conceptos: primero, las bodegas tradicionales, que son las que están situadas en el subsuelo de la población de Toro; y después, las bodegas actuales de Toro, situadas en los alrededores de la ciudad.

Las Bodegas tradicionales de Toro

Las había a cientos, aunque ahora mismo son solo un puñado las que se pueden visitar mediante una visita guiada. Esta visita es muy barata e incluye la visita a toda la población y a la bodega tradicional, con cata incluida. El problema es que no se realiza cada día.

En cualquier caso, se trata de bodegas secas. Es decir, en estas bodegas de Toro, no se produce vino en la actualidad. En este artículo ya os hemos hablado de las bodegas tradicionales de Toro.

Bodegas tradicionales de Toro

Las Bodegas actuales

El segundo tipo de bodegas son las bodegas de Toro contemporáneas o actuales.

Actuales, aunque la mayoría de ellas llevan bastantes décadas de historia a sus espaldas y ya son varias las generaciones por las que ha pasado la bodegas.

En estas bodegas, por supuesto, sí que se elabora vino. Son las responsables de que la tradición vitivinícola de Toro siga vigente en la actualidad.

Os vamos a hablar de 4 de las bodegas que visitar en Toro. Pero debéis tener en cuenta, que la visita a las bodegas tradicionales (las del centro de la ciudad, en los subsuelos)  debería ser uno de los lugares que ver en Toro de forma obligada.

que bodegas visitar en Toro

Bodegas Bigardo

Una delas mejores bodegas a visitar en Toro son las Bodegas Bigardo. Además, se trata de una empresa familiar y que permite visitas casi todos los días aunque hay que reservar anticipadamente aquí.

Se trata de una bodega que tiene en la mínima intervención una de sus premisas. ¡Incluso el etiquetado se realiza a mano!

Al visitar las bodegas de Toro vais a aprender cómo se realiza el proceso de elaboración del vino, desde la recolección de las vides, a la doble fermentación y el proceso de envejecimiento de los famosos caldos.

Como en la mayoría de las mejores bodegas de Toro a visitar, el recorrido termina con la cata de sus vinos. Podréis elegir entre 2 o 3 vinos. Cada uno de los cuales, irá acompañado con una tapa. La verdad es que se trata de una manera excelente de terminar de visitar las bodegas de Toro.

Bodegas Fariña, otra de las mejores bodegas que visitar en toro

Otra de las mejores bodegas que visitar en Toro son las Bodegas Fariña. El Tour resulta de lo más completo, es muy barato e incluye la degustación de dos de sus vinos (debe reservarse con antelación aquí).

La visita guiada a esta bodega de Toro incluye la nave donde se elabora el vino, el lugar donde envejecen los caldos de crianza, con sus barricas de roble francés y americano, y la sala de embotellamiento de este vino Denominación de Origen.

En este caso, además de visitar una bodega de Toro vais a poder acceder (la entrada está incluida) al Museo Vino-Arte, que incluye colecciones que hacen referencia a la historia de la elaboración de vino, pero también a obras de arte contemporáneo que han sido adquirida por la que es una de las mejores bodegas de Toro a visitar.

Como os dije, la visita guiada a esta bodega de Toro incluye la degustación de 2 vinos.

Bodegas que visitar en Toro

Bodegas Valbusenda. Hotel cinco estrellas con spa

Hemos incluido a las Bodegas Valbusenda entre las mejores bodegas que visitar en Toro, como una excelente opción si os queréis alojar en unas bodegas de Toro.

Y es que el Valbusenda Hotel Bodega & Spa (mirad los precios aquí) es una magnifico alojamiento de cinco estrellas que incluye un modernos circuito spa, que hace las delicias de todos aquellos que han tenido la oportunidad de disfrutarlo.

Hotel en bodegas de Toro

En su apuesta por el enoturismo, las Bodegas Valbusenda incluyen también varias opciones de visita y cata de sus caldos, que parten de los 25 euros (incluye 4 vinos y una selección de ibéricos).

Los vinos se elaboran gracias a las 16 hectáreas de viñedos propios y los 80 de viñedos directamente controlados, pero no propios.

Qué bodegas visitar en Toro

Bodegas Numanthia

Y la cuarta de las mejores bodegas que visitar en Toro son las Bodegas Numanthia. Estas bodegas se sitúan, en realidad, a 10 kilómetros de Toro, en el término municipal de Valdefinjas.

Las Bodegas Numanthia son bastante jóvenes, en realidad, pues fueron fundadas en 1998, hace menos de 30 años.

Eso sí, algunos de los viñedos aquí existentes tienen más de un siglo de vida, de manera que ya resistieron a la terrible epidemia de filoxera que asoló la mayoría de viñedos del sur de Europa.

En la actualidad y con sumo mimo, Bodega Numanthia elabora tres vinos distintos: Termes, Numanthia y Termanthia.

Las visitas a Numanthia están disponibles en español, inglés y francés, para grupos de entre 2 y 10 personas, y se realizan bajo demanda.

Encontraréis varios tipos de visita, incluyendo la visita a la visita a la bodega y la cata de sus vinos. Sin embargo, las visitas son más caras que en el caso de las Bodegas Fariña y Bigardo (a partir de 40 euros las que incluyen la visita guiada), aunque se trata de un producto más exclusivo.

mejores bodegas que visitar en Toro

Estas son 4 de las bodegas que visitar en Toro, una población de enorme tradición vitivinícola, que haréis bien en conocer durante un viaje por la provincia de Zamora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies