4 cosas que debes saber si vas a viajar a Cerdeña
Cerdeña, una de las mayores islas del Mediterráneo, es también un fenomenal destino turístico del sur de Europa, que tiene en sus playas de aguas templadas y transparentes, su mayor atractivo.
Quien visita Cerdeña regresa con una idea: poco tienen que envidiar las playas sardas a las que caribeñas.
En este artículo te vamos a contar algunas cosas que debes saber al preparar tu viaje a Cerdeña.
¿Cómo llegar a Cerdeña?
Como seguro ya sabéis, Cerdeña es una isla, de manera que las dos maneras de llegar hasta allí, en por vía marítima y por vía aérea.
Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes.
Por vía marítima
Grimaldi Lines ofrece el trayecto de ferry entre Barcelona y Porto Torres. Las críticas negativas son muy habituales en esta línea, particularmente debido a la suciedad existente en la embarcación. La ventaja es que, por un suplemento, puedes cargar tu propio coche y disponer de él en la isla.
La desventaja, más allá de la incomodidad de las doce horas de trayecto es que el ferry solo parte de Barcelona, de manera que para viajeros de otros puntos de España, resulta bastante menos interesante.
Por vía aérea
Es posible llegar a Cerdeña, desde varios aeropuertos españoles. Los vuelos llegan a Alguer (en el norte) y Cagliari (en el sur).
Ryanair y Vueling operan varias rutas, a menudo con muy buenos precios. La ventaja principal es que en dos horas os plantaréis en Cerdeña. La desventaja, es que probablemente deberéis alquilar un coche en la isla.
Cuántos días se necesitan para viajar a Cerdeña
La mayoría de viajeros que deciden viajar a Cerdeña lo hacen para 7 o 10 días. Con este tiempo, tendréis tiempo de visitar o bien el sur o bien el norte.
En este caso, el norte es algo más turístico. El sur, sin embargo, tiene también su encanto. Allí se ubica Cagliari, la ciudad con más encanto de Cerdeña.
Si queréis visitar toda la isla, requeriréis quince días de viaje.
¿Cómo visitar Cerdeña? ¿en coche o a bordo de una embarcación?
Lo más habitual es visitar Cerdeña en coche (propio si habéis llegado a la isla en Ferry, o de alquiler). Ello os permitirá llegar a lugares del interior difícilmente accesible en transporte público, incluyendo las famosas nuragas de Cerdeña.
Sin embargo, una buena alternativa es alquilar una embarcación durante unos días. Desde vuestra embarcación tendréis una perspectiva diferente de la costa sarda, a la vez que podréis acceder a distintas playas de más complicado acceso si no disponéis de vuestra propia embarcación.
Visitar Cerdeña a bordo de vuestro propio velero supone una opción más exclusiva, aunque no necesariamente cara. Podéis mirar las distintas opciones de alquiler en la web de Samboat.
Si vais a visitar Cerdeña durante 15 días, una buena alternativa puede ser dedicar 7 días a visitar el sur y el interior en coche, y otros 7 días a visitar el norte de Cerdeña a bordo de vuestra embarcación de alquiler.
Las 2 mejores excursiones de Cerdeña
Aunque hay muchos lugares que ver en Cerdeña, estas son nuestras dos excursiones favoritas. Para realizarlas tenéis dos opciones: disponer de vuestra propia embarcación o reservar una excursión de día entero.
Son estas.
Excursión al Golfo de Orosei
Situado en la costa este de Cerdeña, el Golfo de Orosei, con sus acantilados y sus playas de aguas transparentes, es uno de los lugares más bonitos que debéis visitar en esta lista.
La excursión en barco por el Golfo de Orosei parte de Cala Gonone. Podéis aparcar el coche en un aparcamiento gratuito situado a 3 km del puerto. Desde allí, un trenino gratuito os acercará hasta el puerto.
La excursión os llevará a conocer varias playas de interés como Cala Gonone o Cala Mariola. También pararéis en piscinas naturales y veréis varias cuevas naturales situadas en la base de los acantilados calcáreos del Golfo de Orosei.
Excursión a la Isla de la Maddalena
La segunda de las mejores excursiones en Cerdeña es la que os llevará a conocer el Archipiélago de la Maddalena, situado al norte de las costas sardas.
Para visitar algunas de las siete islas que forman este archipiélago de granito rosa tenéis 2 opciones. O bien tomáis un ferry público desde Palau, donde podéis subir vuestro coche, o bien reserváis sitio en una embarcación que os llevará por varias de las islas.
Durante la excursión vais a visitar piscinas naturales i calas preciosas, como Cala Corsara en Isla Spargi. Tampoco faltará la visita a la capital, Maddalena, donde podréis pasear por su centro histórico y tomaros un helado antes de regresar a Palau.
En el Archipiélago de la Maddalena también se encuentra el Complejo Garibaldi. El héroe de la Unificación Italiana decidió vivir sus últimos años en la isla de Caprera. Allí podéis visitar el complejo donde residió, convertido hoy en museo.