7 lugares que ver en Aranda de Duero.
Visitar Aranda de Duero supone conocer una de las poblaciones de Castilla más relacionadas con la cultura del vino. No en vano, Aranda de Duero es la capital de la comarca de la Ribera de Duero, punta de lanza de una de las más importantes Denominaciones de Origen dentro del mundo del vino en España.
En este artículo te vamos a contar los lugares imprescindibles que ver en Aranda de Duero, una población a la que haréis bien en dedicar un día entero para disfrutar no solo de sus monumentos, si no también de su rica gastronomía.
Cómo visitar Aranda de Duero. Visitas guiadas a Aranda de Duero.
Entre los lugares más importantes que ver en Aranda de Duero destacan sus más de siete kilómetros de bodegas subterráneas localizados en los subterráneos de muchas de las viviendas del centro histórico de Aranda.
Una muy buena manera de conocerlas es a través de una visita guiada, ya que se trata de bodegas privadas. Las visitas son muy baratas y tenéis distintas opciones, aunque os debéis fijar bien en los días, porque unas visitas guidas a Aranda de Duero se realizan en fin de semana y otras, los días laborables.
Estas son las distintas posibilidades para visitar Aranda de Duero con un guía.
- Visita guiada por Aranda de Duero. Es la visita más completa, ya que no solo visitaréis las bodegas subterráneas, si no también daréis un buen paseo por el casco viejo, conociendo la historia de la villa y los lugares más importantes que ver en Aranda de Duero.
- Visita a las bodegas subterráneas de Aranda de Duero. En este caso, la visita se centra en dos de las bodegas subterráneas e incluye un cata de vino Ribera de Duero.
- Visita al Museo del Vino. Este museo del vino se localiza en una bodega subterránea del siglo XIII, quizá una de las más interesantes que ver en Aranda de Duero. La entrada es muy barata y las visitas se realizan con grupos reducidos, pero hay que reservar.
Qué ver en Aranda de Duero en 1 día, en 7 visitas imprescindibles.
Iglesia de Santa María la Mayor.
Sin duda, el gran monumento que ver en Aranda de Duero es esta iglesia gótica del siglo XV, que tiene en su monumental portalada de la fachada sur, su mayor tesoro. Se trata de una portalada labrada a principios del siglo XV por Simón de Colonia y sus colaboradores (probablemente, su padre Juan también trabajó en ella). Una maravilla del estilo isabelino.
En el interior hay que echar un vistazo a la pila bautismal que encontramos en una de las capillas laterales, a la fenomenal escalera que permite subir al coro y que es ya renacentista o a su retablo mayor.
Bodegas Subterráneas de Aranda de Duero.
Ya os he dicho que el gran reclamo que tiene el visitar Aranda de Duero es poder conocer parte de los siete kilómetros o más de galerías subterráneas que horadan por completo esta ciudad castellana.
Casi todas son privadas, aunque algunas se pueden visitar. Por ejemplo, esta visita guiada completa a Aranda de Duero permite visitar las Bodegas El Romellón.
Una segunda posibilidad es reservar esta visita guiada al Museo del Vino, que permite conocer la histórica bodega del siglo XIII.
No os preocupéis mucho de cuál bodega visitáis, porque todas las que se pueden ver son semejantes, con las galerías y túneles excavados entre 8 y 12 metros de profundidad y con las zarceras que permitían la aireación de la bodega. Aquí podéis leer más acerca de cómo visitar las Bodegas Subterráneas de Aranda de Duero.
Plaza Mayor de Aranda de Duero
Hay varias plazas que ver en Aranda de Duero. De ellas, la más importante es la Plaza Mayor, que es donde está el Ayuntamiento. En esta plaza se celebraban las ferias desde la Edad Media.
Es curioso ver que el Ayuntamiento tiene un gran arco en la parte inferior de su torre, lo que en realidad permite el acceso a la plaza y al Casco Antiguo de Aranda de Duero. En el centro de esta plaza triangular porticada, encontramos un kiosko de música.
CIAVIN
El Centro de Interpretación del Vino o CIAVIN se ubica en la Plaza Mayor. Se trata de otro de los lugares que debéis conocer para aprender acerca de la importancia de la cultura del vino para la comarca de la Ribera de Duero.
Aquí encontraréis maquetas sobre la arquitectura del vino desde la Edad Media hasta las modernas bodegas del siglo XXI. Además, la visita gratuita.
Calle Isilla y Plaza del Trigo
Entre las calles comerciales y con más encanto que ver en Aranda de Duero, merece la pena incluir la Calle Isilla y la Plaza del Trigo, que es donde esta desemboca. Se trata de una pequeña plaza porticada que era donde antiguamente se vendía en pan. De ahí su nombre.
En la Calle Isilla encontraréis algunos restaurantes donde hacer un alto en el camino. La práctica totalidad de las viviendas de esta calle, disponen de su propia bodega subterránea.
Plaza del Rollo y Palacio de los Berdugo
El Rollo Jurisdiccional es un monumento (generalmente una columna de piedra) situada en una de las plazas de las ciudades o villas que disponían de derecho jurisdiccional por orden real.
En el caso del Rollo de Aranda de Duero, este estaba situado en la Plaza Mayor, hasta que fue trasladado en la actual Plaza del Rollo. Justo enfrente, encontramos uno de los ejemplos civiles más importantes del renacimiento castellano que ver en Aranda de Duero. Nos referimos a la Casa de los Berdugo, con su puerta adovelada y sus balsones familiares en la fachada.
Iglesia de San Juan.
Aunque la iglesia más relevante que ver en Aranda de Duero es Santa María la Mayor, también merece la pena echar un vistazo la Iglesia de San Juan, que fue alzada en el siglo XIV en estilo gótico. Lo que más os va llamar la atención en su fabulosa portalada gótica.
Esta iglesia de San Juan fue la sede del Concilio de Aranda, en 1473. En la actualidad, una representación del Concilio se representa anualmente en esta iglesia.
Y hasta aquí esta lista de los 7 lugares que ver en Aranda de Duero en 1 día. Una ciudad a la que merece la pena dedicar un día entero, porque como os he dicho, sus restaurantes son famosos por la rica gastronomía que ofrecen.