Qué ver en Ronda en 1 día. 7 visitas imprescindibles.

En este post os vamos a contar qué ver en Ronda en 1 día, que es una de las poblaciones más bellas de la provincia de Málaga y a la que deberéis dedicar un día entero.

Antes de nada, merece la pena saber que una muy buena manera de empezar a visitar Ronda es realizan el free tour por Ronda que se realiza cada día (podéis mirar los horarios y reservar de forma gratuita, aquí) y que parte de la Plaza de España, junto al Puente Nuevo, uno de los lugares imprescindibles que ver en Cuenca. Esta visita guiada por Ronda dura una hora y media y permite saber un poco acerca de la historia y los lugares más bonitos de Ronda. Sin embargo, no se visitan los interiores, de manera que luego tendréis tiempo para visitarlos por vuestra cuenta.

Si más, os cuento los 7 lugares imprescindibles que visitar en Ronda.

Qué ver en Ronda

Qué ver en Ronda en 7 visitas imprescindibles.

Puente Nuevo y Tajo de Ronda

El río Guadalevín orada un profundo tajo a su paso por esta ciudad. Probablemente se trata del lugar más escénico que ver en Ronda, y el que, en cierta manera, divide la ciudad en dos.

Para superar este enorme tajo hay que pasar por el Puente Nuevo, que el del siglo XVIII. Aquí entraréis el Centro de Interpretación del Puente Nuevo que os contará acerca de la importancia de su construcción.

Puente Nuevo de Ronda

Real Colegiata de Ronda

Se trata del edificio religioso más importante que ver en Ronda y se alzó en lo que hoy es la Plaza de la Duquesa de Parcent, justo en el lugar donde ya había existido la antigua mezquita mayor de la época de dominio musulmán.

La Colegiata de Ronda es un edificio realmente singular, con un interior en parte gótico pero con la cabecera manierista, ya que tuvo que ser construida de nueva después de que un terremoto se llevara la original. Otra curiosidad es la balconada renacentista que encontramos en la fachada que da a la plaza, algo poco habitual en las iglesias. Algo que hay que hacer de forma obligada en Ronda es subir al campanario de la Colegiata. Las vistas de toda la ciudad merecen la pena.

Colegiata de Ronda

Baños Árabes de Ronda.

Entre los lugares que visitar en Ronda no encontramos muchos vestigios musulmanes. Sin embargo, uno solo vale por todos ellos. Me refiero a los Baños Árabes de Ronda, que son uno de los mejor conservados de toda la Península Ibérica.

Están edificados en piedra y ladrillo (mayormente) y disponen de una sala central llena de columnas y cúpulas, verdaderamente asombrosa. Los árabes adoptaron el sistema romano de calefacción hipocáustica, de manera que podemos distinguir las salas caliente, templada y fría, así como el horno que alimentaba todo el circuito.

Baños Árabes de Ronda

La plaza de toros de Ronda.

De blanco inmaculado, la Plaza de Toros resulta realmente impresionante, a solo 1 minuto del Puente Viejo. Este coso tiene más de 200 años de historia a sus espaldas, pues fue alzado en 1785, de manera que más allá que el interés que cada uno tenga por el mundo del toreo, no hay que negarle su importancia en la historia de la ciudad.

Además, es en esta plaza donde se celebran las corridas goyescas, con los toreros vestidos a la antigua usanza. La plaza de toros de Ronda es la sede del museo taurino, imprescindibles para los amantes del mundo del toreo.

Plaza de toros de Ronda

Las Murallas de Ronda.

Ronda fue una ciudad completamente amurallada durante la Edad Media. Parte de aquel perímetro defensivo ha llegado a nuestros días, con varia puertas incluidas. Desde los mismos baños árabes se puede seguir un sendero que permite recorrer parte del perímetro de murallas, en la parte conocida como Murallas de Xijara. Finalmente, se puede volver a entrar a la ciudad intramuros por la Puerta de Almocábar.

qué ver en Ronda

Palacio de Mondragón.

Entre los varios lugares que ver en Ronda encontramos varios palacetes. Uno de ellos es el Palacio Mondragón, que hoy es la sede del Museo Municipal de Ronda.

Se trata de una pequeña maravilla mudéjar-renacentista, plagada de rincones con mucho encanto, que se distribuye en dos plantas alrededor de un patio de estilo andaluz. No os podéis perder su delicioso jardín, con fuentes y surtidores, que nos recuerda la importancia del agua en la cultura andalusí.

Visitar Ronda

Casa San Juan Bosco.

El segundo de los palacetes que hay que ver en Ronda de forma obligada recibe el nombre de Casa de San Juan Bosco. Recibe este nombre porque la familia de los Granadinos cedió el inmueble a los Salesianos, a fin de que se fundara un centro para los sacerdotes viejos de esta orden.

Se trata de un palacete modernista que mantiene la exquisita decoración de la época y que dispone de un precioso jardín.

Con la visita a la Casa de San Juan Bosco termino esta lista de 7 de los lugares imprescindibles que ver en Ronda. La verdad es que la población da para mucho más. Pero sobretodo, para pasear. Por la parte nueva, por las estrechas callejuelas de la parte vieja, por la parte baja, con el puente viejo y el puente romano, cerca de los baños árabes, por la elegante plaza del Socorro.

Ronda

La verdad es que Ronda es una de las ciudades más bellas de Málaga. No se entendería un viaje por esta provincia sin visitar Ronda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies