8 Consejos para viajar a Oporto (y pequeña guía).

En esta pequeña guía con consejos para viajar a Oporto te vamos a contar todo los que necesitas para visitar esta bonita ciudad portuguesa.

Además, te vamos a dar algunos consejos para visitar Oporto, una ciudad a la que deberías dedicar al menos tres días, aunque también os pude servir de base para visitar los alrededores.

Consejos para visitar Oporto

Cómo ir del Aeropuerto de Oporto al centro de Oporto.

Os voy a hablar de las 2 maneras más fáciles de ir del aeropuerto de Oporto al centro de la ciudad:

  1. En METRO. Es la manera más barata. La línea E del metro es la que parte del Aeropuerto. Os llevará hasta la estación Trindade. Desde ahí, podéis hacer transbordo para llegar hasta vuestro destino (existen 6 líneas de metro en Oporto).
  2. En una TRASLADO PREPAGADO. La manera más cómoda de ir del Aeropuerto de Oporto al centro de Oporto es reservando un traslado prepagado (lo podéis hacer aquí).

En este caso, os estarán esperando en la terminal de llegada con un cartelito y os llevarán directamente hasta vuestro alojamiento en Oporto, sin que tengáis que cargar maletas ni caminar nada. No resulta nada caro y es resulta especialmente interesante si vais a viajar a Oporto 2 o más personas juntas.

Realizar un free tour por Oporto

Realizar un free tour por Oporto es la mejor manera de empezar a conocer la segunda ciudad de Portugal.

Además, se realizan cada día y en varios horarios (podéis mirar aquí los horarios y reservar). Estas visitas guiadas por el centro histórico tienen una duración de unas 2 horas y media y se realizan íntegramente en español.

Aquí podéis leer acerca de los 3 mejores free tour de Oporto.

Alojarse cerca del centro (o al menos, del metroI, uno de los mejores consejos para visitar Oporto.

A ser posible, alójate cerca del centro histórico de Oporto. No se trata de una de las ciudades más caras de Europa, ni muchos menos, de manera que podéis encontrar buenos alojamientos a precios aceptables. Eso sí, en verano los precios suben bastante, con lo que igual te merece la pena distanciarte un poquito del centro histórico y aprovechar la muy buena red de metro de Oporto.

Nuestro hotel favorito, aunque es verdad que no es barato, es el The Editory Boulevard Aliados Hotel. Una maravilla, situado además en la zona de Aliados, a cinco minutos a pie del barrio histórico.

Hotel Oporto

Realiza una visita a alguna de las mejores bodegas de Oporto

Otro de los consejos para viajar a Oporto es el más obvio de todos: realizad alguna visita guiada a alguna de las mejores bodegas de vino de Oporto.

Seguro que sabéis que todas se encuentran en la otra orilla del río Duero, en la población de Vila Nova de Gaia. Pero llegar hasta allí es muy fácil: solo tenéis que pasar por el Puente Dom Pedro.

Una buena manera de conocer Vila Nova de Gaia es realizar este tour guiado, muy barato, que incluye la visita a una de sus bodegas, con degustación incluida.

Sin embargo, también podéis visitar únicamente algunas bodegas. Entra las mejores bodegas de Oporto que podéis visitar, estas son algunas de nuestras favoritas:

Calem: una de las clásicas; reservar aquí la visita con degustación de vinos.

Burmester: de muy fácil acceso, junto al Puente Dom Luís. Reservar aquí la visita guiada con degustación.

Bodegas Poças: queda un pelín más lejos, pero la visita con degustación también merece la pena.

Asistir a un espectáculo de Fado en Oporto, otro de los mejores consejos para viajar Oporto.

Aunque Lisboa está considerada la capital mundial del Fado, si no vais a visitar la capital de Portugal, otro de los mejores consejos de viaje a Oporto es que dediquéis parte de una tarde a asistir a un espectáculo de Fado.

El mejor espectáculo de Fado de Oporto lo vais a encontrar en Casa da Guitarra. Es muy barato y se reserva aquí. Y además os darán una copa de Oporto en el entremedio. Este local se localiza en pleno centro de Oporto, a solo dos minutos a pie del Puente Dom Luis.

Cosas que hacer Oporto

La excursión de los seis puentes de Oporto

Si hay una excursión imprescindible que hacer en Oporto esta es la del Crucero de los Seis Puentes. Debéis reservar con anterioridad aquí, porque se trata de una excursión muy concurrida.

A bordo de un rabelo, la embarcación tradicional de estas tierras, navegaréis río abajo hasta el puente de Arrábida, y río arriba, hasta el puente de Freixo. De esta manera a lo largo de poco más de una hora, pasaréis por los seis famosos puentes de Oporto, además de conocer la ciudad desde la perspectiva fluvial.

Excursión 6 puentes de Oporto

Visita la Bolsa de Oporto

Uno de los lugares más bonitos que ver en Oporto es el de la Bolsa. Se trata de un palacete excepcional situado en el centro de la ciudad y que se visita mediante visitas guiadas restringidas.

Otro de los mejores consejos para viajar a Oporto es que reservéis plaza con anticipación (lo podéis hacer aquí, sin pagar comisión) para no perderos esta visita inolvidable.

Al llegar a la Sala árabe comprenderéis que la Bolsa de Oporto es verdaderamente un top de esta ciudad. De estilo árabe, con arabescos, mocárabes y dorados, por un momento os pensaréis que os habéis transportada a la Alhambra de Granada.

Qué ver en Oporto

Por último, tocaría hablaros de los lugares que ver en Oporto. La Torre dos Clérigos, la Librería Lello, el Barrio de Marina, la Catedral… Os emplazo a leer este artículo donde detallamos las principales visitas de Oporto, la segunda ciudad más importante de Portugal.

Y hasta aquí esta lista de 8 consejos para viajar a Oporto, una ciudad que estoy seguro que os va a enamorar si tenéis la oportunidad de visitar Oporto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies