8 lugares gratis que hay que ver en Londres. Una pequeña guía para poder visitar londres por menos dinero.
Londres es una ciudad muy cara, qué duda cabe. Aunque la libra esterlina ha bajado de nivel en los últimos 2 años, el precio de alojamiento, restaurantes o entradas a los monumentos, lo que realmente interesa a los viajeros, sigue siendo bastante más caro que en España.
Sin embargo, Londres tiene también un par de detalles que beneficia a aquellos turistas que no pueden gastar mucho durante sus vacaciones. La primera es la existencia de un buen número de vuelos de bajo coste que nos acercan a Londres por un precio bastante económico. La segunda es la existencia de bastantes lugares de interés en Londres cuya entrada es gratuita. Precisamente sobre el Londres gratis será lo tratará este post. Es decir, hablaremos de un puñado lugares de Londres que son gratis, lo que os permitirá ahorrar un buen dinero que podréis gastar para otros menesteres.
8 Lugares gratis de Londres que no te debes perder.
British Museum
El más importante de los museos de Londres (y uno de los mejores del mundo entero) es gratuito. Podréis conocer la famosa piedra Roseta, los mármoles del Partenón, los tesoros egipcios o las antigüedades sin pagar una sola libra. Se trata de un museo inmenso, a la altura del Louvre o del Metropolitan de Nueva York. Si queréis saber más acerca del British Museum podéis mirar en este post.
Pasear por Hyde Park.
Todos los parques de Londres son gratis. Y, en realidad, pasear por ellos es una de las actividades preferidas por los lugareños, particularmente a partir de primavera y durante los fines de semana. Algunos londinenses se acercan a los parques para, simplemente, tumbarse en el césped y disfrutar del sol. Muchos otros se acercan para practicar footing. Grupos de chavales buscan un espacio para jugar al fútbol y otros se llevan su mascota para disfrutar del espacio.
National Gallery
Es la pinacoteca más importante de Londres y también es gratis. Una suerte poder disfrutar de cuadros tan importantes como el Matrimonio Arnolfini de Van Eyck o La Venus del Espejo de Velázquez sin tener que gastar nada. No son gratis las exposiciones temporales, pero sí que lo es su fondo habitual.
La Ceremonia del Cambio de Guardia
Hay quien dice que es demasiado turística. Pero esta afirmación no tiene sentido alguno, pues se trata, justo al contrario, de una tradición muy arraigada en la sociedad británica. Mucha pompa, fanfarrias, la guardia a caballo… La verdad es que merece mucho la pena disfrutar de este momento y además, es otro de los acontecimientos gratis de Londres. Es este post encontraréis los horarios del cambio de guardia.
Hacer un tour gratis por Londres.
Existen varias empresas que realizan tour gratis por Londres. Los guías son chicos jóvenes, a menudo estudiantes, que os llevarán por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, además de contaros curiosidades y anécdotas sobre la misma.
Hay que saber, sin embargo, que estos tour gratuitos suelen pedir una pequeña propina. El viajero es libre de dejar lo que crea oportuno, desde luego. Quizá este sea el más conocido de los tours gratuitos por Londres.
Pasear por Borough Market
Uno de los mejores mercados gourmet donde disfrutar de la buena cocina no solo londinense sí no de toda Europa. Lógicamente, pasear por el mercado es gratuito, pero tenéis que saber que es habitual que las tiendecitas dispongan parte de su mercancía para la degustación. No se trata de darse el atracón, desde luego, pero más allá de entreteneros siempre se agradece poder degustar los productos del mercado.
Buscar la librería de Nothing Hill y disfrutar del mercado de Portobello.
El barrio de Nothing Hill es, actualmente, uno de los más caros de Londres. Sin embargo, durante un largo tiempo fue un lugar bohemio donde muchos artistas residían. De aquella época es la famosa librería que salía en la película Nothing Hill.
Lo curioso es que la librería en la que se basó la novela es una y la que sale en la película es otra. La historia se basa en el 13-15 de Blenheim Crescent y se llama The Travel Book Co. Sin embargo, la que veréis en la película se localiza en 142 de Portobello Road y actualmente se trata de… ¡una tienda de zapatos! Cuentan que la vieja librería tuvo que trasladarse debido a la fiebre especulativa que llegó al barrio, precisamente tras el éxito de la película.
El mercadillo de Portobello sí que sigue siendo uno de los más bohemios de la ciudad de Londres. Todos los días se puede visitar este precioso mercado, donde abundan las tiendas d segunda mano, especialmente de tipo hipioso. Sin embargo, si lo vuestro son las antigüedades, merece la pena visitar el mercado los sábados.
Visitar el Shri Swaminarayan Mandir.
Se trata de un templo hindú. Y la verdad es que, hayas visitado o no la India, merece mucho la pena visitarlo. Además, es otro de los monumentos gratis de Londres. Se trata del templo hindú más grande del mundo fuera de la India. Además, es un lugar muy tranquilo y apacible, ideal para reflexionar. Algo que, por cierto, se hace a veces necesario en la ajetreada Londres. Eso sí, el templo hindú de Londres está un poco alejado del centro. Hay que tomar el metro hasta Wembley Park Stadium y, una vez allí, el autobús nº206 hacia Kilburn Park
Londres en algunos aspectos prácticos.
Como llegar a Londres.
Como os contaba, una de las ventajas de Londres, más allá de que se pueden realizar muchas visitas de forma gratuita, es que existen muchos vuelos Low Cost desde los principales aeropuertos españoles. Es bastante habitual poder encontrar vuelos de ida y vuelo por menos de 60 euros.
En realidad, son 6 los aeropuertos de Londres: Heathrow, Luton, Stansted, Southend, London City y Gatwick.
Os dejo esta web donde podéis ver el siguiente mapa y comparar todas las opciones para ir a Londres.
Posteriormente, para llegar al centro de Londres desde los distintos aeropuertos, las opciones son varias dependiendo de vuestra puerta de entrada. Este sería el resumen para los 4 aeropuertos de más tráfico.
- Desde Heathrow:
- Lo más rápido y caro: el tren Heathrow Express hasta la estación Paddington.
- Opciones más baratas: tren convencional (Heathrow Connect hasta Paddington), metro (hasta Victoria Station) o Bus (de National Express) hasta St. Pancras).
- Desde Gatwick:
- Lo más rápido y caro: el tren Gatwick Express hasta la estación Victoria.
- Opciones más baratas: tren convencional (el Southern Railway) o Bus( de National Express o Easybus).
- Desde Luton:
- Lo más rápido y caro: el tren Thameslink hasta la estación St. Pancrass.
- Opciones más baratas: varios autobuses como Easy Bus o Terravision.
- Desde Stansted:
- Lo más rápido y caro: el tren Stansted Express hasta la estación Liverpool.
- Opciones más baratas: varios autobuses como Easy Bus, National Express o Terravision.
Desplazarse por Londres.
El metro es la manera más usual de desplazarse por Londres. Eso sí, Londres tiene muchas cosas gratis, pero el metro, desde luego, no es una de ella. Es más, de barato no tiene nada, de manera que es habitual que los turistas pateemos la ciudad hasta la extenuación a fin de gastar lo mínimo en transporte público. Se trata de una de las redes más extensas del mundo, con sus 11 líneas.
Esta red se divide en 9 zonas, aunque casi la totalidad de los lugares que hay que ver en Londres se ubican en las zonas 1 y 2. Es por ello que al comprar el billete hay que indicar las zonas necesarias. Además, por si no fuera poco embrollo, existen distintos tipos de títulos: por una parte, los billetes simples. Por otra, las distintas tarjetas.
Estos son los precios del viaje simple de metro.
- Zonas 1-3: £4,80.
- Zonas 1-5: £5,80.
- Zonas 1-6: £6,00.
Quizá merezca la pena utilizar la Travelcard, que permite usar la red de metro de forma ilimitada. Desgraciadamente solo existen dos tipos de Travelcard: la de 24 horas y la de 7 días. Se compran en las estaciones de metro y estos son los precios.
- Para las zonas 1-2, la Travelcard de 1 día tiene un precio de £12.10 (la amortizas con 3 trayectos).
- Para las zonas 1-2, la Travelcard de 7 días tiene un precio de £34.40 (la amortizas con8 trayectos).
Existe también la posibilidad de adquirir la Oyster Card, una tarjeta prepagada, de la que se va descontando saldo según se utiliza. Es un sistema conocido como pago por uso. Para la zona 1, cada uso representan £2.40 y para las zonas 1+2, cada uso suiponen £2.80 (£2.40 si no es hora pico). Lo bueno es que tiene un máximo de gasto diario de £6.50 para las zonas 1+2.
La verdad es que el sistema es bastante enrevesado. Os dejo un enlace para que lo valoréis vosotros mismos.
En fin, como podéis, si sacáis alguna de estas tarjetas descuento y aprovechando los muchos lugares gratis de Londres podréis visitar la capital inglesa sin que vuestro presupuesto se vaya por las nubes.