8 lugares que ver en Laguardia, en la Rioja Alavesa
Hoy os hablaremos de los 8 lugares más importantes que ver en Laguardia, la capital de la Rioja Alavesa, una población dedicada enteramente al turismo del vino y del que tenéis que visitar, sí o sí, sus bodegas subterráneas.
Visitar Laguardia por libre o con una visita guiada
La mayoría de lugares que ver en Laguardia se pueden visitar por libre. Sin embargo, una muy buena manera de conocer esta preciosa población es hacerlo de la mano de una visita guiada en español.
Tenéis 2 posibilidades:
- La visita guiada que incluye las bodegas subterráneas. Esta visita es de pago, pero muy barata. Además de la visita guiada por la población incluye la visita a sus famosas bodegas subterráneas con una cata de dos vinos de la Rioja Alavesa.
- Free tour por Laguardia. Muy interesante, aunque no se realiza cada día y, además, no incluye la visita a las bodegas subterránea, que es algo que hay que ver en Laguardia de forma obligada, dado que se trata de su verdadera seña de identidad.
Aquí podéis leer más acerca de las mejores visitas guiadas y free tour por Laguardia.
Qué ver en Laguardia. Las 8 visitas obligadas.
Sin más, os dejo con las que son las 8 visitas imprescindibles de Laguardia, una ciudad amurallada e incluida e incluida dentro de la lista de los Pueblos más bonitos de España.
Santa María de los Reyes
La iglesia más importante que ver en Laguardia es este enorme templo gótico, aunque en su inicio era románico, que se recorre solamente con visitas guiadas. Además de su planta de tres naves, resulta excepcional su portalada, que es policromada como bien pocas hay en España.
Las entradas para visitar Santa María de los Reyes se compran en la oficina de turismo que se localiza a un minuto de la Plaza del Ayuntamiento.
Torre Abacial
Se trata del campanario exento de la iglesia de Santa María de los Reyes y formaba parte del entramado defensivo de Laguardia, una ciudad que durante décadas se situaba en tierra de fronteras entre los reinos cristianos y los territorios musulmanes.
Podéis subir a lo alto de la torre, desde donde se goza de una muy buenas vistas de toda la población de Laguardia.
Las bodegas subterráneas de Laguardia
Una de las cosas más curiosas que ver en Laguardia son sus bodegas subterráneas. La mayoría tienen más de cuatrocientos años de historia a sus espaldas, aunque se dice que para alguno de ellos, su antigüedad podría ser bastante mayor.
De hecho, todas las viviendas del casco antiguo de Laguardia disponían de su propia bodega subterránea (aquí los llaman lagares), situada entre cinco y siete metros por debajo del subsuelo.
La visita guiada a Laguardia (es muy barata, aquí podéis mirar los precios y reservar) incluye la visita a las bodegas subterráneas, además de la cata de dos vinos.
Visitar alguna de las grandes bodegas de Laguardia y los alrededores
Tanto en el término municipal de Laguardia como en sus alrededores vais a encontrar algunas de las más famosas bodegas de la Rioja Alavesa.
No se entendería una visita a Laguardia sin conocer alguna de ellas. De las más cercanas, una de las más famosas son las Bodegas Solar de Samaniego que ofrece visitas guiadas con cata incluida, que se reservan aquí.
Además de conocer el proceso de elaboración de vino en la Rioja alavesa, vais a visitar los grandes toneles de granito pintados por el artista Guido Van Helten. Se trata de uno de los lugares más especiales que ver en Laguardia.
Durante el proceso de reserva para visitar las Bodegas Solar de Samaniego, tendréis la oportunidad de reservar también el menú degustación muy completo que sirve la bodega, después de la visita guiada.
El estanque celtíbero de Laguardia
En la parte baja de la población, vais a poder conocer un lugar que nos recuerda que Laguardia viene siendo habitada desde hace más de do milenios. Me refiero a un estanque celtíbero. Es más, se trata del mayor estanque de este tipo encontrado jamás en Europa. La visita es de pago.
Es curioso que este estanque no se descubriera hasta finales del siglo XX.
Plaza del Ayuntamiento
Todas las calles de Laguardia convergen en la Plaza del Ayuntamiento. O quizá deberíamos hablar, la Plaza de los Ayuntamientos, porque en este espacio encontramos dos ayuntamientos: el viejo, que es del siglo XVI y el nuevo, que es del XIX.
Se trata de una preciosa plaza, en parte soportalada.
Sin embargo, los visitantes vienen al ayuntamiento para conocer el famoso carrillón de Laguardia. Lo horarios son distintos en verano e invierno y están indicados en la misma plaza del ayuntamiento.
Cuando funciona el carrillón y durante unos pocos minutos, unos autómatas representan un grupo de dantzaris de Laguardia bailando al son de una melodía.
En esta playa encontraréis dos lugares donde comer a base de tapas y pintxos: el Bar Velar y el Bar Hiruko. El primero, además, resulta un muy buen lugar para desayunar, si este no está incluido en vuestro alojamiento.
Justo en el otro lado, la Hospedería De Los Parajes es uno de los mejores hoteles y restaurante de Laguardia.
San Juan Bautista, la segunda iglesia que ver en Laguardia
La segunda de los dos templos que ver en Laguardia es esta enorme iglesia fortaleza, básicamente de estilo gótico y que queda unida a las murallas de Laguardia. La entrada es de pago.
Curiosamente, la enorme torre-campanario de San Juan Bautista hace las veces de puerta de entrada de las murallas de Laguardia, de manera que ya que estáis aquí, podéis aprovechar para salir por la puerta.
Frente a la iglesia de San Juan Bautisma encontramos la Casa de Samaniego. Se trata de un palacete blasonado que vio nacer a uno de los más importantes fabulistas de la literatura castellana. Fue el autor de la fábula La Ciegarra y la Hormiga.
Murallas de Laguardia
Y el último lugar que hemos incluido en esta lista de lugares imprescindibles que ver en Laguardia son sus murallas. La verdad es que resultan imponentes y han conservado varios de los antiguos torreones medievales.
Sancho VII, conocido como el Fuerte, fue el monarca que propuso fortificar la población por completo durante la convulsa época en que la población estaba situada en tierra fronteriza con las taifas musulmanas.
Completada la Reconquista y cuando Laguardia quedó ya en zona segura, los lienzos de muralla fueron reaprovechados como muros para las mismas viviendas. Es por este motivo que en parte de ellos podemos observar la existencia de muchas ventanas.
Estos son algunos de los lugares que hay que ver en Laguardia de forma obligada. Se trata de una población de visita obligada durante un recorrido por la Rioja Alavesa y que seguro que os va a encantar.