Abadía de Westminster. El lugar de coronación de los reyes británicos.
La Abadía de Westminster es una de las visitas más importantes que hay que hacer en Londres. Dada su imponencia, con un edificio gótico ciertamente impresionante, uno podría pensar que la Abadía de Westminster de se trata de una catedral. No es así, la Abadía de Westminster es, exactamente, la iglesia de la Colegiata de San Pedro.
La importancia de la Abadía de Westminster viene dada, ya no solo por lo impresionante de su construcción, si no por tratarse del lugar de coronación de los monarcas británicos desde hace mucho siglos e, incluso, del lugar de reposo de muchísimos héroes y personajes ilustres de la patria, incluidos varios monarcas. En este sentido, la Abadía de Westminster actúa como Panteón nacional británico. La Abadía de Westminster de localiza en el mismo barrio que las Casas del Parlamento.
Historia de la Abadía de Westminster
Se sabe de la existencia de un templo cristiano en esta localización desde el siglo VII. Era solamente un pequeño santuario consagrado a San Pedro después de que un pescador tuviera una visión del santo. Sin embargo, el germen del actual edifico de la Abadía de Westminster hay que encontrarlo a partir del siglo XI. Fue el monarca inglés Eduardo el Confesor, último monarca de la casa de Wessex, quien mandó erigir el templo. Sin embargo, aquél era un templo románico como correspondía al periodo histórico en que fue construido.
No fue hasta el siglo XIII cuando la Abadía de Westminster se reconstruye en el estilo gótico imperante en aquel momento y que ha llegado a nuestros días. Curiosamente, la Abadía de Westminster llegó a tener rango de catedral, para perderlo posteriormente. El realidad solo fue considerada catedral entre 1540 y 1550. Desde entonces, tiene el rango de Royal Peculiar, una distinción reservada a los lugares de culto que pertenecen a la misma monarquía británica. Solo existen doce lugares con esta distinción en todo el Reino Unido. De ellos, 8 se localizan en Londres.
La Abadía de Westminster, lugar de coronación de los monarcas británicos.
En efecto, la importancia histórica de la Abadía de Westminster reside en que ha sido este el lugar de coronación de los monarcas ingleses, primero, y británicos, posteriormente. Esto se produjo ya en el primitivo templo románico pues Guillermo I de Inglaterra, llamado el Conquistador, el primer rey inglés de origen normando, ya fue coronado aquí en 1066. Desde entonces, solo tres monarcas ingleses no han sido coronados en la Abadía de Westminster: Juana I, Eduardo V y Eduardo VIII.
Pero no solo coronaciones reales se han visto en la Abadía de Westminster. El templo ha sido testigo, también, de algunas bodas reales. La más reciente la que emparejó a Guillermo de Gales, heredero de la corona británica, con Kate Middleton.
Por último, hay que comentar que algunos de los más importantes monarcas de la historia del Reino Unido están enterrados en la Abadía de Westminster. Pero no solo monarcas. También distintos héroes de la patria inglesa como el científico Isaac Newton, el actor Lawrence Olivier, el escritor Charles Dickens o el compositor Henry Purcell.
¿Es gratis visitar la Abadía de Westminster?
Por desgracia, visitar la Abadía de Westminster no es gratis. Y como otras visitas de Londres, no es nada barata. El precio de la entrada es de 20£ para los adultos (17£ para mayores de 60 años y 9£ para niños entre 6 y 16 años). Con el precio de la entrada se incluye una audioguía.
La entrada es gratuita con la London Pass.