Alquilar una autocaravana en Islandia: guía y consejos
Cuando una empieza a preparar un viaje a Islandia le suelen asentar varias dudas. Una de las más comunes es acerca de la necesidad de alquilar un vehículo, unto con encontrar vuelos baratos a Islandia, que en Islandia se hace casi imprescindible. En un artículo anterior ya os hablamos de consejos para alquilar un coche en Islandia, con algunas recomendaciones que debéis tener en cuenta.
En esta ocasión os vamos a hablar del alquiler de autocaravanas en Islandia, una posibilidad cada vez más recurrente por los viajeros que desean conocer éste país nórdico y que tiene, como todo en la vida, ventajas y desventajas. Vamos a ello.
Algunas ventajas de viajar con Autocaravana en Islandia.
- LA LIBERTAD. Islandia es una isla bastante grande, pero que se recorre perfectamente en coche entre 8 y 10 días (para nada estamos hablando de Australia). Se trata de un destino donde lo más importante es disfrutar de las maravillas que la naturaleza ofrece. Aquí no esperéis ver grandes ciudades, museos y monumentos. Lo que veremos serán glaciares, acantilados, cascadas o geyseres. Para ello podemos realizar algunos trekking de menor o mayor envergadura. Con ello, ¿Qué quiero decir? Pues que no siempre puedes saber dónde estarás en cada momento, de manera que alquilar una autocaravana permite la posibilidad de pasar la noche en un u otro lugar según haya avanzado el día. Eso sí, tened en cuenta que la acampada libre no está permitida en Islandia, de manera que deberéis hacerlo en campings o lugares establecidos para ello.
- ALOJAMIENTO LIMITADO EN ISLANDIA. Uno de los problemas de viajar a Islandia es que, en los últimos años, la demanda de alojamiento está superando a la oferta. Ello da lugar a que los precios sean bastante altos. Particularmente en verano, que es la temporada alta. Además, nos podemos pasar con kilómetros y kilómetros sin hoteles o granjas donde pasar la noche, de manera que uno se puede ver obligado a realizar decenas de kilómetros para llegar hasta su alojamiento. Desde luego, con la autocaravana no hay problema, porque el lugar donde alojarse lo decide cada viajero.
- NO SUELE HABER HORA LÍMITE DE CHECKIN EN LOS CAMPINGS. A diferencia de la hora de entradas en las granjas particulares, que es uno de los alojamientos más típicos de Islandia. Al ser establecimientos familiares, algunos de ellos tienen una hora límite para hacer el check-in, de manera que os deberéis adecuar a la hora convenida. En el caso de los campings, no suele haber problema, si has reservado plaza, en llegar tarde y pagar por la mañana.
LAS CAMPER Y LAS AUTOCARAVANAS DE ISLANDIA.
Esta es otra duda que suele asaltar a los viajeros cuando deciden alquilar una caravana. ¿Qué es una caravana? ¿Y una camper?
Pues bien, en Islandia tendréis la posibilidad de alquilar las autocaravanas convencionales o las camper. Las autocaravanas son automóviles que disponen de un módulo dedicado al alojamiento. Allí se ubican las camas y, dependiendo del tipo y tamaño de la caravana, dispondréis de cocina, frigorífico, fregadero, baño y ducha, depósito de agua, calefacción, etc. Es decir, se trata de una “mini casa”.
Una camper es una furgoneta que se ha dispuesto de manera que pueda ser utilizada para pernoctar. Es decir, es mucho más pequeña que las autocaravanas. Eso sí, a parte de las camas donde dormir, dispondréis de un pequeño hornillo para cocinar y de utensilios de cocina suficientes para vuestro viaje a Islandia.
Desde luego, la autocaravana es más cara que la camper, aunque también más cómoda.
ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER SI VAS A ALQUILAR UNA CARAVANA.
- EDAD MÍNIMA. Debes consultar con cada proveedor, pero en líneas generales, no os dejarán alquilar una autocaravana por debajo de los 20 años.
- ¿SE REQUIERE ALGÚN TIPO DE CARNET DE CONDUCIR ESPECÍFICO? No, para alquilar una autocaravana o una camper en Islandia no requeriréis ningún carnet de conducir específico.
- POR DÓNDE PUEDEN CONDUCIR LAS AUTOCARAVANAS. Hay que tener en cuenta que, al igual que con los turismos, las autocaravanas convencionales no pueden ser conducidas por las carreteras F que exigen de 4×4. Eso sí, hay algunas autocaravanas que sí que están acondicionadas para este tipo de conducción.
- DÓNDE SE PUEDE APARCAR LA AUTOCARAVANA. Desde 2015 cambiaron las reglas del juego en Islandia y ya no se permite la acampada libre. Sin embargo, las posibilidades son muchas. En general, la norma actual dice dos cosas:
- Es ilegal pasar la noche en tiendas de campaña, caravanas, caravanas, autocaravanas o similares fuera de campamentos organizados o áreas urbanas, a menos que el propietario de la tierra o el titular del derecho haya dado su permiso.
- Se puede aparcar a lo largo de las rutas públicas en áreas habitadas, siempre que no haya un campamento en las inmediaciones y el propietario de la tierra no haya restringido o prohibido el acceso, el paso o la estadía en el área por medio de señales en puertas y senderos para caminar.
- En cualquier caso os remito a la página donde vais a encontrar la normativa actualizada acerca de donde aparcar la autocaravana en Islandia.
- VELOCIDAD DE LA AUTOCARAVANA. Desde luego, al viajar con una autocaravana o camper hay que ir especialmente con cuidado si no estáis habituados a ello. Y moderar la velocidad. Sin embargo, en Islandia las carreteras son estrechas y el paisaje invita a disfrutar del trayecto, de manera que tanto si viajáis en coche como si lo hacéis en autocaravana o camper vais a conducir a velocidades realmente moderadas en cualquier caso.
En fin, alquilar una autocaravana en Islandia (o una camper) es una muy buena manera de recorrer este maravilloso país, a vuestro aire y sin limitaros a la existencia de hoteles o granjas, que escasean bastante en Islandia.