Andorra, un pequeño país ideal para esquiar.
Llega la temporada invernal, la que muchos de los aficionados a los deporte de invierno (y de nieve) llevan esperando durante casi 9 meses. Y particularmente este año, después de que el Covid nos dejara una temporada de esquí más bien escueta el pasado año.
Es, por tanto, momento de ir rescatando las botas de esquiar, los palos, los esquíes y también todo nuestro arsenal après ski y empezar a pensar dónde vamos a esquiar este año
Aunque las posibilidades en España son muchas, desde las estaciones de esquí de los Pirineos aragoneses o catalanes a la Estación de Esquí de Sierra Nevada, en la sierra granadina, uno de los destinos preferidos de Europa es Andorra.
En este sentido, el pequeño país de los Pirineos se vuelca, años tras año, con su temporada esquí, uniendo a sus dos enormes dominios esquiables (cada uno, unión de varias estaciones de esquí) con una oferta hotelera de lo más variada y una enorme cantidad de propuestas après ski para disfrutar de Andorra más allá de sus postas de esquí. Por ejemplo, el spa termal de Caldea, que es mucho más que un spa al uso, para convertirse en una completa apuesta familiar.
Otras posibilidades para disfrutar de Andorra en invierno más allá de la propia práctica del ski puede ser disfrutar de la práctica del mushing (es decir, subirse a un trineo tirado por perros), realizar rutas senderistas en raqueta de nieve, conducir una moto de nieve o conocer la completa ruta del románico de Andorra, que poco tiene que envidiar al de otros valles pirenaicos. Incluso en Andorra podéis descubrir el Museo Carmen Thyssen de Andorra, una propuesta cultural de primer orden que merece la pena tener en cuenta.
Una de las mejores maneras de economizar al organizar vuestro viaje a Andorra es contratar un paquete que incluya varios días de forfait junto al alojamiento. Una buena idea es mirar las ofertas de Grandvalira con Esquiades.com, para daros cuenta que las propuestas son de lo más variadas e incluyen desde pequeños hoteles con encanto hasta mayores complejos turísticos.
Dicho esto, estas son las más importantes características de los dominios esquiables existentes en Andorra: Grandvalira y Vall Nord. Decir que ambas disponen de decenas de pistas, desde las más facilonas hasta las que solo son aptas para los esquiadores más expertos,. De esta manera, vais a poder disfrutar de la nieve toda la familia, incluido los debutantes.
Grandvalira
Grandvalira es uno de los dominios esquiables más importantes de Europa, con 210 kilómetros totales de pistas regladas. Esta estación es el resultado de la unión, el año 2003, de dos estaciones de esquí: Pas de la Casa – Grau Roig y Soldeu – El Tarter. Unos años antes, cada una de estas dos estaciones ya habían surgido de la unión de cuatro estaciones originales: Pas de la Casa, Grau Roig, Soldeu y El Tarter.
Los primeros cañones de nieve artificial llegaron a Grandvalira en 1985. Concretamente a lo que entonces era la Estación de esquí Pas de la Casa – Grau Roig. En la actualidad, la estación de esquí de Grandvalira cuenta con la friolera de 1027 cañones de nieve artificial, lo que garantiza una enorme capacidad de crear nieve durante toda la temporada invernal.
Otro de los hitos de la estación es la instalación del primer telesilla desembragable de seis plazas de los Pirineos. Fue en 1997.
Estos son algunos de los datos más importantes de la Estación de Esquí de Grandvalira, en cuanto a número y tipo de pistas, kilómetros esquiables y número de remontes.
- Pistas: 139
- Kilómetros: 210km
- Remontes: 75
- Pistas verdes: 24
- Pistas azules: 55
- Pistas rojas: 41
- Pistas negras: 19
Vall Nord Pal Arinsal
También Vallnord es un enorme dominio esquiable. De hecho, el dominio esquiable es lo que resultó de la fusión de las estaciones de esquí de Vallnord – Pal Arinsal y Ordino-Arcalís, algo que sucedió en la temporada 2004-2005. Es decir, Vall Nord era el resultado de 4 estaciones de esquí distintas: Pal, Arinsal, Ordino y Arcalís.
Sin embargo, desde 2019, Ordino Arcalís forma parte de Grandvalira Resorts, actuando de manera completamente independiente, de manera que lo que ha quedado finalmente es la estación Vall Nord Pal Arinsal. De hecho, no hay conexión alguna entre Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís.
En cualquier caso, Vall Nord Pal Arinsal dispone de un total de 63 km de pistas, situadas entre los 1.550 m y los 2.560 m de altitud. Además, se publicita como la única estación de esquí de Andorra que abre durante 10 meses al año.
Estos son algunos de los datos más importantes de la Estación de Esquí de Vall Nord Pal Arinsal, en cuanto a número y tipo de pistas, kilómetros esquiables y número de remontes.
- Pistas: 45
- Kilómetros: 63km
- Remontes: 32
- Pistas verdes: 7
- Pistas azules: 18
- Pistas rojas: 16
- Pistas negras: 3
Como veis, las posibilidades de esquí en Andorra no se limitan a una sola estación, si no que sus dos grandes dominios esquiables son el resultado de la conjunción de varias antiguas estación de esquí, lo que acaba configurando sendos enormes dominios. De ellos, la estación Grandvalira es nuestra favorita y una de las más impresionantes que pueden encontrarse en Europa, al nivel de las mejores estaciones de Francia o de Suiza.