ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS. Cuando Napoleón quiso imitar a Augusto.
El Arco del Triunfo de París es una de las visitas más populares que su pueden realizar en la capital del Sena. Algo así como un imprescindible de París que se une a otros monumentos tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Sagrado Corazón.
El Arco del Triunfo de París, a diferencia de otros arcos del triunfo repartidos por toda Europa, no se trata de un arco correspondiente a la época clásica. Por aquí no pasó Augusto o cualquier otro emperador romano celebrando sus victorias militares. El Arco del Triunfo de París fue mandado construir por Napoleón Bonaparte para celebrar la victoria en la célebre batalla de Austerlitz, de 1805.
Dónde está y como llegar al Arco del Triunfo de París
El Arco del Triunfo de París se localiza en la plaza Charles de Gaulle, también conocida como Plaza de la Estrella de París (la plaza de l’Étoile), aunque esta no era la ubicación prevista en un primer momento, pues inicialmente se había pensado en que debía ser ubicado en la plaza de la Bastilla.
Podéis llegar al Arco del Trinfo en metro (parada Etoile) o en el Bus Turístico de la Ciudad (aquí os explicamos cómo comprar el Bus turístico de la ciudad con descuento).
ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS. HORARIOS Y PRECIOS.
El Arco del Triunfo de París está abierto todos los días.
Del 1 de abril al 30 de septiembre: de 10h a 23h
Del 1 de octubre al 31 de marzo: de 10h a 22h30
Entrada general: 12€. Podéis comprar la entrada por anticipado y saltaros las colas desde este enlace.
Entrada reducida: 9€
Entrada gratuita: menores de 18 años y primer domingo de mes, en invierno.
BREVE HISTORIA DEL ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS.
El Arco del Triunfo de París tiene, eso sí, su inspiración en los arcos clásicos de la época romana. Y principalmente, en el arco de Tito que se encuentra en Roma. Eso si, las dimensiones del arco parisino son sensiblemente mayores, con una altura de 49 metros y una anchura de 45.
Situado en la plaza de l’Étoile, en plenos Campos Elisios, a medio camino entre la plaza de la Concordia y el barrio de la Defense, el Arco del Triunfo de París supone un marco perfecto para la gran avenida parisina.
En la parte interna de los pilares del Arco del Triunfo de París podemos observar el nombre de las distintas contiendas militares en que el ejercito francés ha tomado parte. Además, en su base encontramos la llama eterna que honra al soldado desconocido. Es este, pues, un lugar especialmente querido por la nación francesa y que está siempre custodiado.
En cada uno de los cuatro pilares frontales del Arco podemos ver un precioso altorelieve, que corresponden al Triunfo, la Resistencia, la Paz y la Partida de los voluntarios (más conocido como la Marsellesa).
SUBIR AL ARCO DEL TRIUNFO DE PARÍS.
Es posible subir al Arco del Triunfo de París. Desde los casi 50 metros de altura de su terraza las vistas de los Campos Eliseos y de toda la ciudad de París son preciosas. Una atalaya más en la capital francesa que se une a otras tan importantes como las torres de Notre Dame o la propia Torre Eiffel.
Más allá de las vistas, el interior del Arco del Triunfo de París está museizado de manera que podremos conocer algo más acerca del arco del triunfo parisino y también, sobre otros arcos del triunfo de todo el mundo.
Visitar y subir al Arco del Triunfo de París es una de las actividades que nadie se debe perder en París.