Baños árabes de Palma de Mallorca. Horarios y precios de la visita.

Visitar los Baños Árabes de Palma de Mallorca equivale visitar uno de los escasos vestigios que nos recuerdan el paso de la civilización musulmana por la isla de Mallorca y uno de los monumentos más interesantes que ver en Palma de Mallorca.

Estos baños árabes de Palma de Mallorca no eran los únicos existentes durante los años de dominación musulmana. Sin embargo, este hamman, situado en la Calle Serra, es el único que ha llegado a nuestros días. Cuando las tropas de Jaime I conquistaron Mallorca sustituyeron todos los edificios civiles y religiosos musulmanes existentes hasta la fecha, por sus equivalentes cristianos. El Alcázar fue sustituido por el Palacio de la Almudaina, por ejemplo. Y las mezquitas, por iglesias (la Catedral de Palma se edificó donde antes se alzaba la Mezquita Mayor de Madina Mayurka).

Sin embargo, sí que se han podido recuperar estos fabulosos baños árabes de Palma, que están considerados como uno de los ejemplos más importantes de este tipo de arquitectura en la Península Ibérica.

Visita a los Baños Árabes de Mallorca. Horarios y precios.

El horario para visitar los baños árabes de Mallorca es el siguiente:

  • VERANO (de abril a noviembre):de 9:30 a 20:00 h
  • INVIERNO (de diciembre a finales de marzo): de 9:30 a 19:00 h.

El precio para visitar los Baños Árabes de Palma es de 3 euros.

Los baños árabes se encuentran en la Calle Carrer de Can Serra, 7. A tres minutos a pie de la Catedral de Palma.

Baños Árabes de Palma de Mallorca

Cómo son los Baños Árabes de Palma de Mallorca.

Los Baños Árabes de Palma de Mallorca se construyeron a partir del siglo XI, siguiendo el modelo romano. Es decir, presentando una sala fría, una templada y una caliente (frigidarium, tepidarium y caldarium). El calor llegaba directamente del subsuelo, gracias a los hipocaustos que también eran típicos de la civilización romana.

De lo que ha llegado a nuestros días en los Baños Árabes de Palma de Mallorca, lo más espectacular es, sin duda, la sala caliente o caldarium. Aquí encontramos 12 grandes columnas que sostienen la cúpula semiesférica. Os daréis que tanto las columnas como los capiteles son distintos entre ellos. Esto es debido a que para alzar estos baños árabes de Mallorca se reutilizó material procedente de otras construcciones anteriores.

Esta sala se cierra mediante una cúpula semicircular, muy al estilo árabe, con varios lucernarios que permitían el paso de luz desde el exterior.

Junto a esta sala encontramos un segundo espacio, que probablemente habría sido la sala templada. En este caso, se trata de un espacio de base rectangular cerrado por una bóveda de medio punto. En esta sala se presenta un video que explica el origen de los baños árabes de Mallorca. No dura más que unos pocos minutos y se va reproduciendo en bucle, de manera que no os lo podéis perder.

Este conjunto de salas queda ubicado en un patio, bastante frondoso y agradable. Es desde este patio que en la actualidad se puede acceder a la sala caliente de las columnas, mediante un abertura que presenta el típico arco en herradura de la arquitectura musulmana.

La verdad es que visitar los Baños Árabes de Palma de Mallorca es algo que debéis hacer en esta ciudad. Además, la entrada es barata, el lugar es céntrico y no os va a a ocupar más que unos pocos minutos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies