Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María

Uno de los monumentos más bonitos que visitar en El Puerto de Santa María es la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, también conocida como Iglesia Mayor Prioral.

Probablemente junto a la visita a las Bodegas Osborne de El Puerto de Santa María, sea la visita más destacada de la ciudad.

La Basílica de Nuestra Señora de los Milagros está localizada en una de las plazas más importantes de la población. Concretamente en la Plaza de España. Se trata de una iglesia del siglo XV y que  fue construida en estilo gótico y tiene rango de Basílica Menor desde que le fuera conferido este rango, en 2015.

La fachada de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros

Quizá lo más destacado de esta iglesia lo encontramos en su esplendorosa fachada. Especialmente, debido a su espectacular portada a medio camino entre el gótico flamígero y el plateresco, considerada como una obra maestra de este estilo en Andalucía.

Durante la visita guiada por Puerto de Santa María os van a detallar su importancia.

Esta portada es conocida como Portada del Perdón.

Fachada Basílica Virgen Milagros El Puerto de Santa María

El interior de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto deSanta María

La Basílica de Nuestra Señora de los milagros dispone de una planta de tres naves, siendo la central más alta que las laterales.

Aunque la edificación inicial era barroca, el paso de los años le dio una configuración con amalgama de estilo, como tan habitual resulta en las iglesias españolas. Por ejemplo, en la nave central encontramos elementos barrocos, incluyendo el friso o el almohadillado de las pilastras.

Otro de los elementos destacado de la Iglesia Mayor Prioral, el otro nombre con que se conoce este templo, es el coro, que es del siglo XVII y el Altar Mayor.

Basílica de Nuestra Señora de los Milagros

El Altar Mayor, en su momento estaba ornamentado con un enorme retablo de estilo gótico. Sin embargo, en la actualidad destaca la existencia de un templete de estilo neoclásico, que es ya bastante posterior. Concretamente, del siglo XVII. Torcuato Benjumeda fue el autor del conjunto que incluye la balaustrada y escalinata.

La Capilla del Sagrario y otras capillas

Otro de los puntos destacados de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María es la Capilla del Rosario, que es del siglo XVII.

Aquí nos llamará la atención el precioso retablo de plata mexicana. Es una obra de 1682 realizada por el platero José Medina en San Luis de Potisí. Las credencias laterales y la balaustrada, que también es de plata, fue añadida posteriormente.

La corona que tiene en la actualidad culminando el conjunto no es la original, ya que en su momento había una águila coronando el conjunto.

Por último, no hay que dejar de fijarse en la Capilla de la Virgen de los Milagros, que es de 1620. En esta capilla destaca el retablo barroco, que es del siglo XVII, y está atribuido a la escuela de Pedro Duque Cornejo.

En la hornacina central se dispone el camarín con la imagen María Santísima de los Milagros, una escultura del siglo XIII, que es la patrona y a la que está dedicada esta iglesia.

La Basílica de Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María es uno de los monumentos indispensables de esta ciudad gaditana, una de las más bellas de la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies