Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra

La iglesia más importante que ver en Pontevedra es la Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra.

La iglesia de Santa María la Mayor es un templo gótico del siglo XVI, que fue ascendido al rango de Basílica en 1962, por decreto del Papa Juan XXIII.

No es esta la única distinción que ostenta la Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra, que ya en 1931 fue catalogada como Monumento histórico-artístico nacional y en el año 2000, Real Santuario de España, un título cuyo nombramiento es potestad de la Monarquía española.

A falta de catedral, la iglesia más importante que hay que visitar en Pontevedra es esta Basílica de Santa María la Mayor, situada en pleno centro histórico de la población.

Como pasa en tantas iglesias, la actual Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra no fue la primera iglesia que se alzó en esta misma localización, pues es sabe de la existencia de un templo previo, mucho más pequeño, que allá por el siglo XV parece que se quedó pequeño.

Pontevedra ya era por aquel entonces una población suficientemente importante y con una cierta nobleza, que fue quien promovió que se construyera esta nueva parroquia, que con el tiempo ha terminado por convertirse en la Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra.

Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra, un templo gótico pero con mezcla de estilos. 

Aunque hay que entender la Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra como un templo básicamente gótico, hay que saber que, en cierta manera, se trata de una iglesia que ha terminado por ser mezcla de estilos, como así os contarán al realizar los mejores free tour por Pontevedra.

Por ejemplo, no resulta difícil encontrar influencia del estilo manuelino llegado de Portugal.

Sin embargo, en lo primero que nos fijaremos en su fachada principal, que queda orientada hacia el oeste. Se trata de un auténtico retablo en piedra, que se engloba dentro del estilo plateresco, y que lleva la firma de Cornelis de Holanda, un escultor del siglo XVI procedente de Flandes, pero del que se sabe que trabajó en varios lugares de las tierras gallegas.

No faltan las conchas de vieira en esta portalada, algo que nos recuerda que Pontevedra es lugar de paso del Camino de Santiago. El arco de medio punto de este retablo de la fachada, queda enmarcado por las esculturas de San Pedro y San Pablo, aunque la verdad es que se trata de un retablo historiado, que incluye numerosas escenas bíblicas, incluyendo el Calvario.

Santa Maria la Mayor Pontevedra

El interior de la Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra 

La iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra es un templo de planta basilical con 3 naves, cerrada mediante cubiertas de crucerías típicas del gótico.

Destaca la Capilla Mayor de la iglesia, la más importante de todas, con un gran retablo de madera de nogal, bastante posterior, ya de finales del XIX.

Preciso es también el Cristo Yaciente que encontramos en el Altar de la Virgen Dolorosa, donde también encontramos un retablo barroco; y la Capilla de la Purísima, con un retablo de madera que incluye cinco de principios de siglo XVI, obra del escultor portugués Atayde.

Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra

Horarios y precios para visitar la Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra 

Aunque los horarios pueden variar en caso de celebraciones litúrgicas, en líneas generales la Basílica abre los días laborables, de 10:00 a 13.30 y de 17:00 a 21:00. Los Domingos y Festivos, el horario es de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.

La visita a la iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra es gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies