Cartuja de Miraflores de Burgos. Visita y datos prácticos.
La Cartuja de Miraflores es uno de los monumentos más importantes que ver en Burgos, aunque no se encuentra exactamente en centro de la ciudad, si no a unos 5 kilómetros al este del centro histórico (es por ello, que la visita a la Cartuja de Miraflores no se incluye entre los lugares visitados por el free tour de Burgos).
La Cartuja de Miraflores de Burgos, como su nombre indica, es un monasterio que pertenece a la orden de los cartujos. Fue alzado a mediados del siglo XV en estilo gótico isabelino. La importancia de la Cartuja de Miraflores le viene dada no por su bellísima arquitectura, que lo convierte en uno de los edificios más bellos de Burgos, si no por la existencia de una ornamentación exquisita y de algunos sepulcros reales, obra de Gil de Siloé. Me refiero a los mausoleos de Juan II e Isabel de Portugal, una obra maestra que convierten en imprescindible el visitar la Cartuja de Miraflores, si varios a recorrer Burgos.
En este post os vamos a contar los datos prácticos para visitar la Cartuja de Miraflores, así como lo más importante de este cenobio.
Visitar la Cartuja de Miraflores. Datos prácticos.
Horarios Cartuja de Miraflores:
-
De lunes a sábado: de 10:15 a 15:00 y de 16:00 a 18:00
-
Domingos: de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00
-
La Cartuja de Miraflores permanece cerrada los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero (el 24 y 31 de diciembre, también cierra por la tarde).
Precios para visitar la Cartuja de Miraflores:
Hasta el momento, visitar la Cartuja de Miraflores es gratuito. Sin embargo, los monjes cartujos agradecen un donativo que sirva para el mantenimiento del lugar.
La visita a la Cartuja de Miraflores.
Como os dije, al visitar la Cartuja de Miraflores vais a tener la oportunidad de conocer un edificio gótico isabelino. La iglesia monástica es de una sola nave, con capillas laterales y con la existencia de un ábside poligonal que cierra el templo. Todo ello se cubre mediante un bóveda estrellada como se corresponde al gótico.
Estos son algunos de los elementos que no os podéis perder:
Portada principal.
Antes de entrar a la iglesia os debéis fijar en la magnifica portada, que es de 1486. Destacan las arquivoltas apuntadas típicas del gótico, que están ornamentadas con vegetales y animales. En el tímpano se representa la Compasión de la Virgen.
Curiosamente, esta portalada no se ubicaba originalmente aquí, si no en el lateral del templo. Fue traslada a la ubicación actual en 1657. Los escudos de los fundadores ornamentan la portada.
Interior del templo. Retablo Mayor.
Es un templo de una sola nave, con capillas laterales y con un ábside poligonal. Una de las obras maestras que conoceremos al visitar la Cartuja de Miralores de Burgos es el Retablo Mayor, tallado por Gil de Siloé y policromado por Diego de la Cruz, a finales del siglo XV. Está considerado como uno de los grandes momentos del arte gótico en España. Su imagen más característica es la de la rueda angélica en la que se enmarca el Cristo crucificado, de belleza y expresividad acentuadas gracias al trabajo en policromía, obra de Diego de la Cruz. La Virgen María y San Juan Evangelista también son protagonistas del retablo.
Los Sepulcros Reales de la Cartuja de Miraflores.
Otro de los puntos imprescindibles al visitar la Cartuja de Miraflores es el de los Sepulcros Reales. Se trata de un encargo expreso de la Reina Isabel al artista Gil de Siloé.
Los más importantes son los sepulcros de Juan II e Isabel de Portugal, situados en el centro de la nave. En el lado del Evangelio de la iglesia, se situó el sepulcro de Alfonso de Castilla, infante de Castilla.
Estos sepulcros están considerados una maravilla del arte gótico y fueron realizados en alabastro. El sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal tiene planta octogonal, en forma de estrella de ocho puntas. Está ornamentado con imágenes de santos, apóstoles y los cuatro evangelistas. El Rey Juan II de Castilla, aparece con su cabeza coronada y ataviado con un rico vestuario donde no faltan las joyas. También Isabel de Portugal fue representada coronada.
Sillería del Coro
Otro de los elementos que no os podéis perder al visitar la Cartuja de Miraflores. Es conocido como coro de los Padres y dispone de cuarenta sitiales. Se trata de una maravilla en madera de nogal, de finales del V, obra de Martín Sánchez.
Además de estos lugares principales, al visitar la Cartuja de Miraflores, no debéis dejar de echar un vistazo al Tríptico del Calvario, atribuido a la escuela de Rogier van der Weyden, o a la sacristía, con su bonito retablo barroco.
La verdad es que la Cartuja de Miraflores es un lugar que nos os podéis perder a visitar Burgos, una bonita ciudad castellana a la que debéis dedicar un día entero. Aunque la visita más importante de la ciudad es la Catedral de Burgos, la Cartuja de Miraflores no le va a la zaga.