Casa de Ana Frank en Amsterdam. ¿realidad o ficción para la visita más famosa de Amsterdam?
Visitar la Casa de Ana Frank en Amsterdam es casi imprescindible si se visita la capital holandesa. Y es que la Casa de Ana Frank en Amsterdam es la visita estrella de la ciudad, incluso por delante de algunos lugares tan importantes como el Museo Van Gogh o el Rijksmuseum.
Pero esta claro que la pequeña Ana Frank ha logrado superar en interés a otro mito como es Van Gogh.
Quien era Ana Frank.
Ana Frank era una pequeña niña judía, nacida en Alemania en 1929, cuya familia se había trasladado a Holanda donde residía. Durante la ocupación nazi de Amsterdam, la familia de Ana tuvo que esconderse en un un piso. Concretamente, en la parte trasera de una vivienda que estaba separada del resto de estancias gracias a una estantería que se abatía.
La familia, que se escondió durante un par de años en la que es conocida como Casa de Ana Frnak de Amsterdam fue ayudada por algunos amigos que les suministraron víveres a fin de que pudieran pasar aquellos horrible años. Junto a Ana y su familia, cuatro judíos más residieron escondidos durante aquel periodo.
El final no fue feliz para la familia de Ana Frnak ni para el resto, puesto que finalmente fueron capturados y trasladados a distintos campos de concentración. Todos ellos perecieron, excepto Otto Frank, el progenitor.
El diario de Ana Frank.
La cuestión es que al regresar al piso Frank, Otto Frank encontró el relato en forma de diario que la pequeña Ana había escrito durante los años de escondite. Según parece, ni el propio padre se había dado cuenta de que Ana había estado escribiendo el relato. Otto se puso manos a la obra y en pocos años consiguió publicar la obra y vender los derechos para convertirla en obra de teatro. Posteriormente, incluso, la vida de la familia en la Casa de Ana Frank de Amsterdam se convirtió en película de cine. Todo ello convirtió a Ana Frank en una auténtica celebridad y a la Casa de Ana Frank en Amsterdam en un lugar de peregrinaje. Ya no solo para los judíos de todo el mundo, si no también, para cualquier persona sensible que hubiera leído o oído hablar del diario.
Mucho se ha hablado del diario de Ana Frank. Tanto para bien como para mal. No pocas voces son de la opinión de que parte del diario podría no ser verdadero o que algunas de las páginas que no dejaban nada bien a la familia habrían desaparecido. Algunos de los detractores hablan de notas escritas en bolígrafo, artilugio que se inventó justo después de la muerte de Ana.
Otros estudiosos hablan de la Casa de Ana Frank de Amsterdam como de un auténtico emporio comercial que poco tiene que ver con el santuario que debería ser a fin de recordar el sufrimiento de los casi 100.000 judíos holandeses que desaparecieron durante el holocausto. De esto último hay pocas dudas, habida cuenta de las enormes colas que se forman cada día, frente a la Casa de Ana Frank de Amsterdam.
Visita a la Casa de Ana Frank.
En la Casa de Ana Frank de Amsterdam encontraréis algunos videos introductorios de la barbarie nazi en Holanda, así como objetos que nos recuerdan a la vida de los Frank durante los años en que vivieron escondidos en la trastienda de la casa.
Sin embargo, la parte más emotiva sea, probablemente, la que nos muestra los propios originales del Diario de Ana Frank. El recorrido, termina en una sala diáfana donde personalidades de todo el mundo, muchas de ellas de origen judío, nos cuentan lo que representa Ana Frank.
Más allá de que la Casa de Ana Frank es una auténtica fábrica de hacer dinero, hay que considerarla como el lugar donde se rinde homenaje a todas las Ana Frank que no han pasado a la posteridad y que sufrieron igualmente el genocidio nazi.
Casa de Ana Frank de Amsterdam. Horarios y precios.
La Casa de Ana Frank de Amsterdam está abierta cada día de 9.00 a 19.00. Los sábados, hasta las 21.00. Y entre abril y octubre, hasta la 22.00.
El precio de entrada es de 9€ para los adultos, 4.5€ para los niños entre 10 y 17 años y gratuito para los menores de 9 años.