Casa Botines de León. Un castillo afrancesado de Gaudí en el centro de León.

La Casa Botines de León, obra de Gaudí, se localiza en la plaza de San Marcelo, a solo cuatro minutos a pie de los dos lugares más importantes que ver en León: la Basílica de San Isidoros y la Catedral de León.

La Casa Botines de Gaudí en León, dominando la céntrica plaza de San Marcelo, da la impresión de tratarse de un palacio castillo francés salido de la nada. Con su aire neogótico y sus torrecillas con chapiteles en las esquinas, esta Casa de Botines de León está estéticamente bastante más cerca de algunos de los castillos del Loira que de las obras más famosas de Gaudí en Barcelona, como La Pedrera o la Casa Batlló.

En este post os vamos a explicar qué y cómo visitar la Casa Botines de León.

Origen de la Casa Botines de en León

La Casa Botines de León fue diseñada  sobre 1891 por Antoni Gaudí, el arquitecto catalán que ya por aquel momento estaba reconocido como el más importante de los arquitectos modernistas de España.

El origen de la Casa Botines lo debemos encontrar en un grupo prestamistas formado por distintas personalidades, incluidos Juan Homs y Botines, Simón Fernández Fernández y Mariano Andrés González-Luna. Todos ellos acabaron formando la sociedad Fernández y Andrés, dedicada sobre todo al negocio de los préstamos.

El elegido para construir el edificio que debía albergar la sede de la sociedad no fue otro que Antonio Gaudí, que por aquel entonces estaba trabajando en el cercano Palacio Episcopal de Astorga.

Para crear esta Casa Botines de León, Antoni Gaudí se alejó de las formas más naturalistas y llenas de líneas curvas que caracterizaron buena parte de su obra, a fin de abrazar un corriente más neogótico e historicista. Se trata de un gran edificio a cuatro vientos que dispone de planta baja y cuatro pisos. La Casa Botines albergaba la vivienda de los propietarios (dos pisos que ocupaban la primera planta),  pero también pisos de alquiler, como era habitual en este tipo de edificaciones. La planta baja y los sótanos eran dedicados a la venta y exposición de tejidos, que era la otra vertiente comercial de los promotores.

Se trata de un edificio trapezoidal, cuya fachada principal la encontramos en la plaza de San Marcelo. Es la fachada sur y tiene una anchura de 28 metros. La fachada opuesta, la norte, tiene una anchura de 35 metros.

El alzado se realiza mediante piedra caliza, destacando las cuatro torres cilíndricas de las esquinas, que se cierran con chapiteles afrancesados, de pizarra, y que asientan sobre ménsulas. La fachada tiene una evidente inspiración neogótica, aunque las ventanas no son apuntadas si no polilobuladas.

Visitar la Casa Botines de León en la actualidad. Horarios, precios y qué ver.

La Casa Botines de León pertenece a la Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) y se puede visitar. Estos los horarios y precios para visitar la Casa Botines de León.

Horarios Casa Botines de León:

  • Abre de miércoles por la tarde a lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30.
  • Cierra los marte y los lunes por la mañana.

Precio para visitar la Casa Botines de León.

  • Visita guiada: 12 euros (reducida 8 euros para menores de 12 años y mayores de 65 años).
  • Visita por libre: 8 euros (reducida 5 euros para menores de 12 años y mayores de 65 años).
  • Visita gratis: menores de 7 años.

Qué visitar en la Casa Botines de León.

Como os digo, la Casa Botines de León se puede visitar por libre o mediante una visita organizada y está dividida en distintos ámbitos que ocupan casi todo el edificio. Además, de su colección permanente, en la Casa Botines se programan exposiciones temporales.

Así se disponen las distintas plantas que se pueden visitar en la Casa Botines de León.

Planta Principal o Noble. 

  • Apartado explicativo acerca de la cronología histórica de la Casa Botines.
  • Casa Fernández y Andrés. Es la recreación histórica de la original tienda de telas Simón Fernández y Mariano Andrés , de 1893.
  • Recreación histórica de la oficina bancaria de 1931, cuando parte del edificio se desempeñó como Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León.

Primera planta.

Dedicada a biblioteca, sala de exposiciones temporales y aulas de formación.

Segunda planta.

  • Planta dedicada a la vida, obra y pensamiento de Gaudí, con una exposición interactiva.
  • Recreación histórica de las viviendas de los Señores Fernández y Andrés (1893). Cómo era una vivienda del siglo XIX, con el mobiliario original de la Casa Botines.

Casa Botines

Tercera planta.

Colección de la fundación FUNDOS, dedicada a pintura española del siglo XIX y XX:  la pintura en el siglo de Gaudí. Obras de algunos de los pintores españoles del siglo XIX y XX, incluyendo Ramón Casas i Carbó, Raimundo de Madrazo, Salvador Salí, Joaquín Sorolla o Joaquín Mir Trixet. Incluye unas 200 obras. Incluso hay algún Goya!

visitar la Casa Botines

La verdad es que visitar la Casa Botines de León es algo que no debéis de hacer en esta ciudad. Uno de los lugares más importantes que ver en León, junto a San Isidoro o la Catedral de León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies