Casa de les Punxes de Barcelona. Abre sus puertas a las visitas.

La Casa de les Punxes de Barcelona es otro de los grandes hitos del modernismo de Barcelona que ha abierto sus puertas esta misma semana. Construida por el arquitecto Josep Puig i Cadafach, la Casa de les Punxes de Barcelona se une a otras obras de este mismo autor que se pueden visitar en Barcelona, como la Casa Amatller o el Palau del Baró de Quadres.

La Casa de les Punxes de Barcelona se conoce también como Casa Terradas pues fue Bartomeu Terradas quien encargó a Puig i Cadafalch el diseño del inmueble. Está situada en la Avenida de Diagonal de Barcelona, nada lejos de la que es conocida como Manzana de la discordia donde Gaudí, Domènech i Montaner i el propio Puig i Cadafach rivalizaron en la construcción de 3 de los edificios más emblemáticos del modernismo catalán: la Casa Batlló, la Casa Lleó i Morera y la Casa Amatller.

El diseño de la Casa de les Punxes de Barcelona recuerda el de un castillo medieval, algo bastante insólito hace más de 100 años, cuando fue construida, en 1905. Con seis torres puntiagudas, el cielo barcelonés se decoró con un espacio ciertamente rompedor que ahora los visitantes (tantos turistas como barceloneses) tendrán la oportunidad de visitar.

CASA DE LES PUNXES DE BARCELONA. SU CONSTRUCCIÓN.

Aunque ya hemos dicho que fue Bartomeu Terrades quien propuso a Puig i Cadafalch el diseño de la Casa de les Punxes de Barcelona, hay que tener en cuenta que el inmueble iba dedicado al uso de sus tres hermanas:  Àngela, Josefa y Rosa.

El patriarca de la familia, Bartomeu Terradas Mont dejo a su hijo primogénito lo más importante de la herencia familiar. Sin embargo, procurando el bienestar de sus hijas, les dejó también una pequeña fortuna que fue gestionada por el hermano, Bartomeu Terradas Brutau. Con parte de esta fortuna fue con lo que se financió la construcción de la Casa de les Punxes de Barcelona.

Ladrillo, hierro forjado o cerámica vidriado son algunos de los materiales con los que se construyó la Casa de les Punxes de Barcelona. Todos ellos materiales típicos del modernismo catalán.

Casa de les Punxes de Barcelona

CASA DE LES PUNXES DE BARCELONA. LA VISITA.

Con la apertura al público, por primera vez, de la Casa de les Punxes de Barcelona, los visitantes tendrán la posibilidad de conocer como era por dentro esta mansión. Sin embargo, a diferencia de otros hitos del modernismo catalán, en la Casa de les Punxes de Barcelona no se conservan la mayor parte de los muebles originales.

La visita a la Casa de les Punxes de Barcelona está concebida como un ámbito donde el visitante podrá conocer con detalle la leyenda de Sant Jorge, uno de las leyendas más importantes de Catalunya. Se trata de una experiencia interactiva donde se da a conocer a este personaje y la leyenda que lo envuelve.

Otro de los puntos culminante de la Casa de les Punxes de Barcelona, recientemente abierta a los visitantes, es el de acceder a su terrado, uno de los más bellos de Barcelona. Además de poder observar de cerca sus seis primorosas  torres puntiagudas y decoradas con cerámica vidriada (lo que le dan el nombre a la mansión) se podrá disfrutar de unas preciosas vistas de la Eixample de Barcelona.

Casa de les Punxes de Barcelona

CASA DE LES PUNXES DE BARCELONA. HORARIO DE APERTURA

La Casa de les Punxes de Barcelona abre todos los días del año de 9 a 20.00 h.

CASA DE LES PUNXES DE BARCELONA. PRECIOS.

La visita a la Casa de les Punxes de Barcelona permite dos tipos de entrada. La visita guiada y la visita por libre.

Visita guiada a la Casa de les Punxes de Barcelona:

Entrada general: 20Є.

Entrada infantil de menos de 5 años: gartuita

Visita por libre a la Casa de les Punxes de Barcelona:

Entrada general: 12.5Є.

Entrada infantil: 11.25Є

Entrada menos de 5 años: gratuïta.

Ahora que la Casa de les Punxes de Barcelona ha abierto al público, puede ser un momento para visitarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies