La Casa de las Conchas de Salamanca. El edificio más original de Salamanca.
La Casa de las Conchas es uno de los monumentos más originales que ver en Salamanca y una pequeña joya que combina elementos arquitectónicos que van desde el gótico al Renacimiento, además de contar con ornamentaciones platerescas, como es tan habitual en muchos de los edificios señoriales de Salamanca.
Visitar la Casa de las Conchas es fácil y gratuito, pues en la actualidad desempeña sus funciones como biblioteca pública, de manera que podéis acceder a sus patios interiores y dependencias sin tener que pagar entrada. La Casa de las Conchas forma parte, además, del recorrido que realizan varios de los mejores free tour por Salamanca.
Horario para visitar la Casa de las Conchas.
- Lunes a viernes: 9 a 21 h.
- Sábados: 9 a 14 h. y 16 a 19 h.
- Domingos y festivos: 10 a 14 y de 16 a 19 h.
¿Qué era la Casa de las Conchas?
La Casa de las Conchas de Salamanca es una mansión del siglo XV que fue mandada construir por Rodrigo Maldonado de Talavera, uno de los personajes más insignes de la vida civil de la ciudad por aquel tiempo. Entre otras cosas, fue rector de la Universidad de Salamanca y caballero de la Orden de Santiago.
La Casa de las Conchas de Salamanca está considerada una obra civil a medio camino entre el gótico tardío y en Renacimiento. La mansión es conocida con el nombre de Casa de las Conchas debido a las 300 conchas que decoran sus fachadas. Además, encontramos elementos decorativos en la fachada que nos recuerdan que Salamanca fue una de las ciudades donde el plateresco más brilló. Preciosa es, por ejemplo, la decoración, con blasón incluido, que ornamenta la entrada principal. En la parte inferior del dintel de esta puerta, encontramos esculpido un conjunto de delfines, que eran algo así como el símbolo del amor durante el Renacimiento.
Al visitar la Casa de las Conchas de Salamanca llama poderosamente la atención la existencia de un bellísimo patio distributivo a modo de claustro, de dos pisos. Las columnas de la planta baja sustentan los arcos mixtilíneos. Los blasones familiares decoran los 4 costados del patio, tanto en el primer como en el segundo piso. Además, en el primer piso destaca una preciosa balconada de cestería, mientras que el segundo piso es culminado con una crestería. Por debajo de ésta, encontramos múltiples gárgolas que nos remiten al final del gótico.
La Casa de las Conchas: de mansión familiar a Biblioteca Pública.
Al visitar la Casa de las Conchas nos daremos cuenta de que, en la actualidad, ha sido reconvertida en biblioteca pública. Desde luego, no siempre fue así, puesto que después de ser la Casa Familiar de los Maldonado se desempeñó como cárcel e, incluso, como cuartel.
Sus últimos propietarios, los Condes de Santa Coloma, donaron la Casa de las Conchas a la Junta de Andalucía en 1996, como parte de los impuestos pendientes de pago por parte de la familia. Curiosamente, uno de los inmuebles más importantes de Castilla cayó a manos andaluzas. Esto fue así hasta que en 2005, el Estado permutó la Casa de las Conchas por otro edificio. Concretamente por la sede del Banco de España en Granada.
La verdad es que la Casa de las Conchas es uno de los edificios más originales que ver en Salamanca, de manera que no os lo podéis perder si visitáis esta ciudad. Además de ser céntrico, su visita es gratuita, de manera que no hay excusa para entrar y conocer su maravillo patio.