Casa de los Mosaicos de Lugo. Horarios, precios y visita.

Visitar la Casa de los Mosaicos de Lugo debería estar en la agenda de cualquier visitante que se acerque a esta ciudad gallega. Aunque los lugares más famosos que ver en Lugo son sus murallas romanas y su catedral, esta Casa de los Mosaicos de Lugo nos recuerda, una vez más, la importancia que tuvo la ciudad de Lucus Augusti (así se llamaba Lugo por aquel entonces) durante la época de dominación romana.

Qué era y como visitar la Casa de los Mosaicos de Lugo

La Casa de los Mosaicos de Lugo corresponde a una villa romana del siglo III o IV que, con toda seguridad, habría  pertenecido a un alto dignatario de la población, alguien que formaba parte de la élite de la ciudad romana.

Hoy en día, la Casa de los Mosaicos de Lugo (o Centro Arqueológico  de las Casa de los Mosaicos) es también conocida como Domus Oceani, debido a que uno de los mosaicos más bellos que se han hallado en esta mansión corresponde precisamente, a la cabeza de Océanos. Una muy buena manera de visitar la Casa de los Mosaicos de Lugo es de la mano de esta visita guiada por Lugo, que incluye el recorrido por este lugar de imprescindible visita. Podéis leer más acerca de los free tour y visitas guidas a Lugo en este post.

Aunque la Casa de los Mosaicos de Lugo fue descubierta en 1942 en la Calle del Doctor Castro, lo cierto es que el conjunto no fue excavado de manera científica y pormenorizada hasta finales del siglo XX. Gracias a estos trabajos, la Casa de los Mosaicos pudo abrir al público como museo en 2005.

Como dijimos, las dimensiones bastante importantes de esta Casa de los Mosaicos de Lugo, así como la portentosa decoración que encontramos tanto en el piso (mosaicos particularmente) como en las pinturas murales de las estancias más notables, permiten afirmar que se trataba de una villa señorial, para nada al alcance de un lugareño común. Además, la situación de esta Casa de los Mosaicos resultaba también envidiable, con una doble fachada que daba directamente a las dos calles más importantes de la Lugo romana y muy cerca del Foro romano, el espacio administrativo, económico y social más destacado de cualquier ciudad romana.

Entre los espacios que se han podido recuperar en esta Casa de los Mosaicos de Lugo destacan la enorme sala de recepción y su antesala, donde ya encontramos los bellos mosaicos que hacen honor a su nombre. Los miles de teselas que lo forman dan lugar a hermosas formas geométricas, pero también a motivos figurativos. También ha llegado a nuestros días el salón de invierno que disponía de su propio hipocausto, lo que aseguraba la calefacción durante los meses más fríos del año.

Como era habitual es este tipo de villas romanas, la Casa de los Mosaicos de Lugo se configuraba alrededor de un patio porticado, que también ha podido ser recuperado.

Como dije, la decoración que encontramos en esta Casa de los Mosaicos de Lugo no se limita a los bellos mosaicos del suelo. También en varias estancias encontramos restos de pinturas murales. Alguna de ellas, simulando mármol.

Por último comentar que los restos de la Casa de los Mosaicos de Lugo no se limitan al espacio museizado, pues esta villa romana era de grandes dimensiones y ocupaba lo que ahora son varias viviendas y comercios de la calle. Por debajo del suelo del establecimiento que queda justo al lado, podréis ver también restos de la Casa de los Mosaicos.

Visitar la Casa de los Mosaicos de Lugo. Aspectos prácticos.

Precio para visitar la Casa de los Mosaicos de Lugo.

Hasta el momento, es gratis.

Horarios para visitar la Casa de los Mosaicos de Lugo.

  • Horario de invierno (del 15 de octubre al 31 de mayo):
    • De martes a viernes: de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30
    • Sábados, domingos y festivos: de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30
  • Horario de verano (del 1 de junio al 14 de octubre), de Semana Santa y de Navidad:
    • De lunes a domingo, de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30
    • No cierra ningún día, excepto 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero.

Como os dije, visitar la Casa de los Mosaicos de Lugo no puede faltar en ningún recorrido por la ciudad de Lugo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies