Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares

La Casa Natal de Cervantes es, sin duda, uno de los lugares de imprescindible visita en Alcalá de Henares.

Aunque lo cierto es que no se sabe exactamente dónde nació Miguel de Cervantes, el autor de El Quijote de la Mancha, lo cierto es que la teoría más difundida es que el famoso escritor sería hijo de Alcalá de Henares.

En este sentido, lo que actualmente se conoce como la Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares se ha convertido en motivo de peregrinaje para todos aquellos amantes de la literatura castellana y, en general, por parte de todos los turistas que anualmente visitan Alcalá de Henares, ciudad incluida dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Cómo visitar la Casa Natal de Cervantes

Una muy buena manera de visitar la Casa de Cervantes en Alcalá de Henares es de la mano de una visita guiada que ofrece la oficina de turismo (debéis reservar anticipadamente aquí), que resulta muy barata e incluye todas las visitas importantes de la ciudad, incluyendo la Universidad de Alcalá y el Corral de Comedias.

En este artículo podéis leer más acerca de las visitas guiadas y mejores free tour de Alcalá de Henares.

Por supuesto, también podéis visitar el Museo Casa Natal de Cervantes por libre. Estos son los horarios:

  • De martes a viernes: de 10.00 a 18.00 horas.
  • Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 19.00 horas.
  • La Casa Natal de Cervantes cierra los lunes y los días 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.

En la actualidad, la visita a la Casa Natal de Cervantes es gratuita.

Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares ocupa una preciosa casona situada en la Calle Mayor de Alcalá de Henares, la más importante de la ciudad, en pleno casco histórico. De hecho, junto a la Casa Natal de Cervantes se alza el Hospital de Antezana, donde habría trabajado el padre del escritor.

Sin embargo, al visitar la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares vamos a poder visitar un espacio museizado y reconstruido en relación a lo que fue la vivienda original. De hecho, hasta el punto de que la entrada original de la Casa Natal de Cervantes no habría estado en la Calle Mayor, si no en la Calle Imagen, que queda perpendicular a la primera.

Una escultura con la imagen del Ingenioso Hidalgo Don Quijote sentado en un banco frente a la que ahora es la fachada principal de la Casa Natal de Cervantes, nos indica cuál es la vivienda en cuestión.

Alcalá de Henares Casa Cervantes

La Casa Natal de Cervantes recrea lo que fue un hogar castellano del siglo XVI, organizándose alrededor de lo que es un patio distributivo en que se conservan un pozo de piedra que habría servido para abastecer a la familia. Las estancias han sido adecuadas a fin de que podamos comprender cómo eran los gustos y el devenir de la vida cotidiana en la España de la época.

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares dispone de dos plantas. La planta baja era la dedicada a la vida social de la familia. Aquí se recibían a los invitados. Además, era aquí donde Rodrigo Cervantes, el padre del futuro escritor, recibía a sus pacientes en condición de barbero cirujano.

La planta superior, por su parte, era la dedicada a la vida más estrictamente familiar. Es decir, se trataba de una zona más privada, con sus alcobas y salas de estar. En la actualidad, una sala está dedicada a El Retablo de Maese Pedro y dos salas más, a las exposiciones temporales que la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares programa. La verdad es que la institución es de lo más activa culturalmente, como no podría ser de otra manera.

Hay que tener en cuenta, además, que ya en 1956, la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares fue adecuada a modo de museo y biblioteca cervantina, de manera que en la actualidad sigue albergando un importante fondo documental que incluye numerosas ediciones de la obra del genial escritor, de distintas épocas y en distintos idiomas.

Aunque en 1954 la Casa Natal de Cervantes fue adquirida por el Estado español, en 1985 fue transferida a la Comunidad de Madrid.

Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares

El programa cultural de la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares

Más allá de visitar la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares como espacio museístico, merece la pena saber que la institución desarrolla un programa cultural de lo más activo y extenso, incluyendo talleres infantiles y juveniles, espectáculos teatrales y musicales o conferencias dedicadas a la figura de Miguel de Cervantes o a otras temáticas de índole cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies