Castillo de la Concepción de Cartagena. Visita, horarios y precios.
El Castillo de la Concepción de Cartagena es uno de los monumentos más importante que visitar en Cartagena. En la actualidad está ocupado por el Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena, muy interesante.
Una entrada conjunta permite visitar el Teatro Romano, el Foro romano y el Castillo de la Concepción. Ahorraréis unos pocos euros. Hay que comprar la entrada por anticipado aquí.
Horarios y precios para visitar el Castillo de la Concepción de Cartagena
El Castillo de la Concepción se puede visitar en los siguientes horarios:
- Verano (del 1 de julio al 15 de septiembre): de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas
- Otoño y primavera (del 15 de marzo al 30 de junio y del 16 de septiembre al 1 de noviembre): de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
- Invierno (del 2 de noviembre al 14 de marzo): de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas.
El Castillo de la Concepción cierra los lunes (excepto en Semana Santa) y los días 1 y 6 de enero y 25 de diciembre.
El precio para visitar el Castillo de la Concepción de 4 euros, con suplemento de 0.5 euros para acceder al ascensor panorámico.
Como hemos dicho, esta entrada conjunta permite acceder a los 3 monumentos más importantes de la ciudad. Incluye el acceso al Teatro Romano, el Foro romano y el Castillo de la Concepción y también al ascensor panorámico.
Los free tour por Cartagena no incluyen la viista al Castillo de la Concepción.
Historia del Castillo de la Concepción
Situado en lo alto de una colina que recibe el mismo nombre (de la Concepción), el Castillo de la Concepción de Cartagena fue edificado en el mismo lugar que en tiempos romanos ya se habría alzado un templo dedicado a Esculapio, el Dios de la Medicina.
Incluso posteriormente, ya en tiempos musulmanes, la colina habría sido ocupada por una alcazaba islámica. A su alrededor, además, se habrían conformado varios arrabales, de manera que podemos considerar que el núcleo más importante de población durante la época musulmana habría estado en el cerro de la Concepción. Son los tiempos de la Qartayannat al-Halfa islámica.
En realidad, aún quedan algunos vestigios de aquella alcazaba musulmana, incluyendo algunas torres que habrían sido reutilizadas ya en época cristiana.
Durante el siglo XIII, la ciudad fue conquistada por las huestes cristianas e incorporada a la Corona de Castilla. A partir de aquel momento, la antigua alcazaba es convertida en castillo cristiano, añadiendo una torre del homenaje en el patio principal, como era habitual en la época medieval. En estos momentos ya podemos hablar de Castillo de la Concepción de Cartagena.
Eso sí, parte de la edificación musulmana es reutilizada. Y, además, se utilizan materiales procedentes de las ruinas de la época romana de Cartagena. Más allá de su posición estratégica, puesto que desde el Castillo de la Concepción se podía controlar toda la población, pero también sus alrededores y su puerto, la fortificación servía para refrendar la autoridad de la Corona y del Rey de Castilla frente a la población recientemente sometida.
Al visitar el Castillo de la Concepción podremos conocer la antigua torre, donde encontraremos los símbolos reales, incluyendo el águila y la flor de lis. En la parte baja, como era habitual en las fortificaciones, se situaba el aljibe, que permitía almacenar grandes cantidades de agua procedente de la lluvia, indispensable en caso de asedio.
El recinto del Castillo de la Concepción fue abandonado con el paso de los siglos y a partir de finales del siglo XVIII, demolido en gran parte. Sin embargo, a partir de siglo XX, sus restos fueron puestos en valor.
En este sentido, es durante el último tercio del siglo XX cuando se empieza a rehabilitar la Torre del Homenaje del Castillo de la Concepción, que a partir del 2002 pasa a ser la sede del Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena.
Este centro de interpretación permite conocer las distintas civilizaciones que han pasado por Cartagena desde la fundación cartaginesa en el 229 a.C. Con ayuda de varios recursos audiovisuales, permite conocer cómo se ha llegado a la ciudad moderna desde aquella antigua colonia púnica y posteriormente, romana.
Además, al visitar el Castillo de la Concepción de Cartagena podréis conocer los antiguos aljibes medievales, así como las distintas estancias del siglo XVII, edificadas ya durante la época cristiana de la fortaleza.
El Ascensor Panorámico del Castillo de la Concepción de Cartagena
Desde el Castillo de la Concepción (y concretamente desde su ascensor panorámico) se obtiene una de las mejores vistas de la ciudad de Cartagena, incluyendo su puerto. Es este otro motivo más por el que conviene visitar el Castillo de la Concepción de Cartagena.