CATEDRAL DE BARCELONA. El templo gótico más importante de Barcelona.
La Catedral de Barcelona, dedicada a la Santa Cruz y Santa Eulalia, es el gran templo gótica de la Ciudad Condal. Situada en el epicentro del barrio gótico de Barcelona es un templo que tardó más de 500 años en terminarse.
Existía una catedral románica en el mismo lugar donde se alzó este bellísimo templo de características góticas. Sin embargo, se sabe de la existencias de varias iglesias previas en este mismo lugar, ya desde los primeros siglos del cristianismo. En realidad, la Catedral está dedicada a la Santa Cruz desde finales del siglo VI y a Santa Eulalia desde el último tércio del siglo IX. Es decir, desde varios siglos antes de que se iniciasen las obras del actual templo.
La Catedral de Barcelona se empieza a erigir a finales del siglo XIII y, en cierta manera, queda terminada a mediados del siglo XV. Sin embargo, algunos de los elementos más destacados de la Catedral de Barcelona como el cimborrio en forma de majestuosa aguja o la fachada occidental, corresponden al siglo XIX, aunque se respetaron tanto los planos como el estilo original. Es por ello, que parte de la Catedral de Barcelona se puede considerar neogótica.
Fachada principal y cimborrio de la Catedral de Barcelona. Los elementos neogóticos.
Como comentaba, tras darse por terminada la construcción de la catedral, a mediados del siglo XV, en realidad esta quedó inconclusa. No fue hasta finales del XIX, en plena ebullición de la ciudad de Barcelona debida al florecimiento generado con la Revolución Industrial en que se piensa en la necesidad de edificar un nueva fachada occidental que fuera digna de la Catedral de Barcelona. Tras un concurso público, el proyecto fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, que siguió los c´nones del gótico, como no podria ser de otra forma para diseñar una majestuosa fachada de 40 metros de ancho. Una enorme portalada principal central es lo que domina la fachada occidental del templo.
Por encima de la fachada sobresale el esplendoroso cimborrio neogótico, obra de Augusto Font Carreras, de principios del siglo XIX y que consigue aumentar algo la esbeltez de la catedral que es algo achaparrada que las que siguen el modelo francés convencional con galería de los reyes, rosetón y dos torres gemelas (como Notre Dame de París, por ejemplo). El cimborrio se alza hasta los 70 metros de altura.
Interior de la Catedral de Barcelona.
La Catedral de Barcelona tiene una longitud de unos 90 metros de largo por 40 de ancho. Tiene tres naves góticas de la misma altura, pero con la central de doble anchura. En los laterales de la Catedral podemos observar un buen número de capillas (hasta 17) que se siguen en la girola que recorre la parte oriental del templo. No existe crucero real si no, simplemente, un falso crucero que ocupa la zona que estaría destinada a las capillas laterales justo por delante del presbiterio.
El Claustro de la Catedral de Barcelona
El claustro es una de las zonas más queridas de la Catedral de Barcelona por los propios barceloneses. Corresponde a los siglos XIV y XV, es decir, del mismo momento de construcción del resto de la catedral, por lo que también es de estilo gótico.
Se puede entrar al claustro de la catedral desde el interior del templo pero también desde el exterior, por las puertas de la Piedad y de Santa Eulalia. Más allá de la propia belleza gótica del claustro, este es especialmente querido porque es el lugar donde habitan trece ocas blancas, un hecho francamente inédito entre los templos católicos. Esto se debe a que la leyenda explica que la mártir Santa Eulalia, pastora de ocas en la próxima población de Sarriá, tenía trece años cuando fue ejecutada. Sea o no cierto, la verdad es que a los niños les encanta entrar al claustro de la Catedral de Barcelona para ver corretear a las ocas.
¿Hay que pagar para ver la Catedral de Barcelona?¿Es gratis?
Lo cierto es que este es uno de los asuntos más difíciles de esclarecer, porque tanto te puedes encontrar con que la visita a la Catedral de Barcelona sea gratuita (tanto al templo como al claustro) como que se requiera de el pago de un donativo de 7€ por persona.
Actualmente, las horas donde se requiere un donativo son de 13.00 a 17.30 (de lunes a sábado) y de 14.00 a 17.00 (los domingos). Por la mañana, antes de las 13 y por la tarde, fuera del horario de donativo obligatorio, la Catedral de Barcelona es gratuita.
Tanto para visitar el coro como para visitar las terrazas sí que se requiere un pago de 3€.
Se pueda o no acceder gratuitamente, la Catedral de Barcelona supone una de las visitas más interesantes de la ciudad y que ningún turista debería perderse.