Catedral de Notre Dame de París. Uno de os puntos culminantes del gótico.
La Catedral de Notre Dame de París es uno de los símbolos de la capital de Francia y uno de los monumentos más famosos del mundo. Se trata de uno de los momentos más excelsos del arte gótico, que llegó en esta catedral a uno de sus puntos culminantes.
La Construcción de la Catedral de Notre Dame de París.
Casi 200 años se tardó en construir la Catedral de Notre Dame de París. El templo se inició en 1163 y fue terminado en 1345. Se sitúa justo en el centro de la capital francesa, en la emblemática isla de La Cité, donde también podemos encontrar otro de los grandes momentos del arte gótico en la Sainte Chapelle.
La Catedral de Notre Dame de París se construyó en un lugar que ya había estado destinado al culto desde hacía bastantes siglos. Celtas y romanos erigieron en este punto algunos de sus templos y la primera iglesia cristiana de Paris, se alzó también en esta localización, a mediados del siglo VI. Entre esta primera construcción y Notre Dame, la actual catedral, aun se construyó una iglesia románica.
Sin embargo, a mediados del siglo XII se llega a la conclusión que la vieja iglesia románica ha quedado pequeña y que no es suficientemente digna de una ciudad de la importancia de París. El arte gótico, que por aquellos momentos está dando sus primero pasos, supondrá la posibilidad de alzar un templo mucho más alto, ancho y espacioso.
La planta de la Catedral de Notre Dame de París es una de las más anchas del mundo y será usada como prototipo para muchas otras catedrales del mundo entero. Tiene una planta en forma de cruz latina pero con el transepto incrustado dentro del edificio y no sobresaliendo del mismo. Notre Dame tiene cinco naves, con la del medio mucho más ancha y con bastantes capillas incrustadas en las naves laterales. Por detrás del presbiterio, el deambulatorio sigue la misma disposición que el coro, con 5 naves y capillas.
No menos imponente es la fachada de la Catedral de Notre Dame de París. Es sabido que, normalmente, las catedrales eran edificadas de este a oeste, de manera que cuando ya se había construido el presbiterio y altar mayor ya podían ser consagradas al culto. Es por ello que, a menudo, las fachadas occidentales son algo posteriores al resto del templo.
La fachada occidental de Notre Dame de París deriva, en cierta manera, del románico normando y se dispone en la forma típica de muchas de las catedrales góticas de Francia. Presenta tres niveles horizontales y está dividida, mediante contrafuertes, por tres zonas verticales.
Se abajo a arriba podemos observar las tres puertas (la central con el mítico Juicio final en su tímpano), la Galería de los Reyes (29 estatuas que representan a reyes de Judea e Israel), el rosetón y la Galería de las Quimeras. En esta fachada destacan ambas torres, que se alzan hasta casi 70 metros de altura y a las que se puede subir para disfrutar de una de las mejores vistas de París.
Visitar la Catedral de Notre Dame de París. ¿Es gratis?
Efectivamente, visitar la Catedral de Notre Dame de París es gratuito. Solo hay que atender a unas lógicas medidas de respeto pues se trata de un lugar de culto. El horario, además, es bastante amplio pues abre a las 8.00 de la mañana y no suele cerrar hasta las 18.45 (los fines de semana, algo más tarde).
Sin embargo, sí que hay que pagar para subir a las Torres de la Catedral de Notre Dame de París. Su precio es de 8.50 euros. Merece mucho la pena. Es un lugar mítico y las vistas de toda la ciudad son realmente muy bellas. La entrada está incluida dentro de las tarjetas turísticas Museum Pass y París Museum Pass.