Catedral de Praga. San Vito, la joya gótica de Praga.

La Catedral de Praga, consagrada a San Vito, domina la colina del Castillo de Praga. Se trata del templo gótico más importante de la ciudad y de todo el país y supone uno de los lugares más importantes en la historia del país.

Esto es así, en tanto la Catedral de Praga ha visto coronar a un buen número de monarcas de Bohemia además de ser el lugar de reposo de muchos de ellos.

La Catedral de San Vito de Praga es un templo católico gótico, cuyo diseño puede recordar a algunas de las más importantes catedrales de Europa, como algunas de las francesas o como la Catedral de Colonia, en Alemania. En realidad, el diseño corresponde a un arquitecto francés, de nombre Matías Arras, de manera que no es extraño que recuerde a las catedrales galas.

Los trabajos de construcción se iniciaron en 1344. El futuro Carlos IV de Bohemia, uno de los reyes más importantes de la historia de Bohemia, acudió al evento junto a su padre, el entonces rey, Juan de Luxemburgo.

Como tantos grandes templos católicos, sin embargo, la Catedral de Praga es fruto del trabajo a lo largo de los años, puesto que su construcción se interrumpió en no pocas ocasiones. Por ejemplo, durante las revueltas husitas de 1419.

Muchos de los distintos reyes bohemios fueron coronados en la catedral y colaboraron en el progresivo embellecimiento de la Catedral, con las sucesivas edificacines de capillas y oratorios. Durante la segunda mitad del siglo XVI la Catedral de Praga se convierte, también, en Panteón Real. Es Maximiliano II de Habsburgo, emperador electo del Sacro Imperio Románico Germánico, quien manda construirlo.

Fachada de la Catedral de Praga.

Responde a los modelos franceses y alemanes clásicos. Sin embrago, es bastante posterior a los inicios de la construcción del templo, pues fue terminada durante el primer tercio del siglo XX. Destaca el enorme rosetón central y las dos torres laterales que terminan en dos esbeltas agujas. En la parte inferior, tres portaladas abren al interior de la catedral. Por desgracia, el espacio que queda en la plaza por delante de la fachada es escaso, lo que obliga a un esfuerzo suplementario para poder visualizarla entera y dificulta las fotografías.

Sin embargo, quizá la fachada más bella de la Catedral de Praga es la fachada sur. La puerta dorada que se encuentra en esta fachada sur, con sus mosaicos de estilo veneciano que representan el Juicio Final, es la más bella del templo. En realidad, durante cinco siglos fue ésta la entrada principal de la Catedral. En esta fachada sur se localiza una sola torre campanario que, sin embargo, es más bella que las de las la fachada principal y se alza hasta los 99 metros del altura.

Catedral de San Vito de Praga

Interior de la Catedral de San Vito de Praga y la Tumba de San Juan Nepomuceno

Catedral de PragaEl interior gótico de la Catedral de Praga corresponde a la variación introducida por Meter Parler del diseño inicial de Matías Arras. Parler germanizó el diseño del templo. Se trata de un templo de tres naves con transepto y deambulatorio. Además presenta un buen número de capillas laterales.

El Panteón Real y la Tumba de San Juan Nepomuceno son, quizá, las dos obras más importantes de la Catedral de Praga. En el Panteón Real descansan varios de los monarcas bohemios incluido el más glorioso de todos ellos, Carlos IV. La Tumba de San Juan Nepomuceno, bastante posterior, pues es del 1736, es uno de las obras más bellas de la historia de la orfebrería. Fue Carlos VI quien promovió su construcción, que fue sufragada gracias a una suscripción popular. Se trata de una obra realizada íntegramente en plata que remarca la apoteosis del santo más querido de la ciudad y patrón de Bohemia (y por cierto, también de la infantería española).

En la Cámara de la Corona se custodian las joyas de la corona checa, aunque raramente son visitables.

La Catedral de Praga o Catedral de San Vito es uno de los monumentos más importantes del país. Tras visitarla, vale la pena conocer otros enclaves del Castillo de Praga como el Callejón del Oro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies