Catedral de Sevilla. Visita guiada, horarios y precios.
Visitar la Catedral de Sevilla es uno de los imprescindibles de la capital de Andalucía. Se trata de uno de los grandes monumentos que hay que ver en Sevilla pero, además, de la tercera catedral más grande del mundo (en superficie construida), solo por detrás de las San Pedro de Roma y San Pablo de Londres. Es decir, se trata de la mayor catedral gótica jamás construida.
Visita Guiada a la Catedral de Sevilla. Horarios y precios.
Merece la pena saber que tenéis la posibilidad de realizar una visita guiada a la Catedral de Sevilla, junto a la Giralda y el Real Alcázar. Tiene una duración de unas 3 horas y media y las entradas están comprendidas y sin colas.
Podéis mirar el precio en esta web y reservar si queréis. Ya os sigo que si contáis el precio de la catedral de Sevilla y la Giralda, así como el del Real Alcázar (con la audioguía) os va a resultar muy bien de precio adquirir el conjunto de la visita guiada.
Si no queréis contratar la visita guiada a la Catedral de Sevilla el precio de la visita es de 9€ (+3€ para la audioguía).
El horario habitual es:
- Lunes: de 11:00 a 15:30
- Martes a sábado: de 11:00 a 17:00
- Domingos: de 14:30 a 18:00
Julio y Agosto (excepto 17 y 25 de julio)
- Lunes de 10:30 a 16:00
- De martes a sábado de 10:30 a 18:00
- Domingos de 14:00 a 19:00
La Catededral de Sevilla se explica, además, en la mayoría de los mejores free tour por Sevilla.
La Catedral de Sevilla y la antigua mezquita de Sevilla.
De casi todos es sabido que el campanario de la Catedral de Sevilla fue, en su momento, el minarete de la antigua Mezquita Mayor de Sevilla. Así es, justo en el mismo emplazamiento donde en la actualidad podemos visitar la Catedral de Sevilla en su momento se erigía la más importante mezquita de la que era una de las ciudades más importantes de Al Andalus.
Aquella mezquita fue alzada en 1172 por orden del califa almohade Abu Yacub Jusuf. Aquel edificio tenia planta rectangular, de unos 113 x 135 metros y un total de 17 naves que estarían decoradas con arcos de herradura. El actual patio de los naranjos que podemos conocer la visitar la Catedral de Sevilla ya habría sido el patio de la antigua mezquita, de manera que habría sido allí donde se habría ubicado la fuente para las abluciones.
De hecho, si observamos este patio de los naranjos desde dentro, podremos observar la existencia de arcos de herradura en varios de sus lados que nos remiten, directamente, a la mezquita.
La Giralda de Sevilla.
Visitar la Catedral de Sevilla y no subir a la Giralda tendría delito, ¿verdad? Como ya hemos dicho, la Giralda de Sevilla no es más que el alminar de la antigua mezquita de la época andalusí. Se trataba de uno de los tres grandes minaretes del momento, junto a la Kotoubia de Marrakech y la Torre de Hassan de Rabat.
El minarete fue transformado en campanario tras la conquista cristiana. Además, sufrió muchas modificaciones a lo largo de los años. Son especialmente importantes las de época barroca y que en la actualidad suponen la culminación de la Giralda.
Como decía, es posible subir a la Giralda. El ascenso no se realiza mediante una escalera si no gracias a una enorme rampa de 35 sectores que sube hasta casi arriba del todo. Al final, solo hay que superar unos pocos escalones para disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad de Sevilla.
Pasaréis por delante de la Giralda en la mayoria de los mejores free tours en Sevilla.
La Catedral de Sevilla, una joya del gótico.
Después de que la ciudad de Sevilla fuera conquistada por las huestes cristianas, la mezquita fue convertida en iglesia. Y así fue durante 150 años, al igual que sucedió con, por ejemplo, la mezquita de Córdoba.
Sin embargo, la antigua mezquita amenazaba ruina a principios del siglo XV, de manera que se derribó para alzar una nueva catedral. Estamos en tiempos del gótico, de manera que se construyó una catedral en este estilo. Lógicamente, visitar la Catedral de Sevilla supone recorrer este templo gótico. A principios del siglo XVI, casi tras 100 años de obras, la Catedral se dio por finalizada.
Sin embargo, las remodelaciones han sido constantes, tanto en época renacentista como ya durante el barroco, de manera que es normal que la ornamentación sea un compendio de estilos arquitectónicos.
La planta de la Catedral de Sevilla tiene forma de salón, con 5 naves. Esta distribución se debe a que utiliza la misma planta de la antigua mezquita. La nave central es más alta que las laterales. No dispone de la habitual girola de muchos de los templos góticos.
La Catedral de Sevilla dispone de arbotantes y contrafuertes como es habitual en el gótico. Entre los contrafuertes que sustentan las naves laterales se dispusieron muchas capillas. Algo también, muy habitual.
La Catedral de Sevilla se cierra con una bóveda de carácter ojival, son cuatripartitas en las naves y sixpartitas en las capillas. Sin embargo, en el crucero es mucho más elaborado, ya en forma estrellada.
Visitar la Catedral de Sevilla. Algunas de las joyas.
En la Catedral de Sevilla vais a disfrutar de algunas verdaderas joyas. Estas son nuestras favoritas.
– Capilla mayor: con un excelente retablo que está considerado una de las joyas del gótico.
– Coro: con una sillería de 127 sitiales, realizados con marquetería y usando maderas nobles. Una maravilla.
– Tumba de Cristóbal Colón: el famoso almirante se encuentra en la Catedral de Sevilla desde 1899 en una bonita tumba.
– Altar del Ángel de la Guarda: aquí encontraréis el bellísimo lienzo El Ángel de la Guarda, obra de Murillo, de alrededor de 1655.
– Capilla de San Antonio: una de las capillas más bellas de la Catedral. Es la capilla bautismal, cuya pila es renacentista. El lienzo La Visión de San Antonio, de Murillo, preside la capilla.
– Capilla Real: con la urna en plata de Fernando III el Santo, que alberga lon restos de este Rey.
Visitar la Catedral de Sevilla supone uno de los momentos culminantes de la visita a esta ciudad.