Catedral de Zamora. Visita, horarios y precios.
La Catedral de Zamora es una de las catedrales románicas más bonitas de España y la joya de la Ruta del Románico de Zamora, un recorrido que engloba más de media docenas de bellas iglesias románicas repartidas por el centro histórico de esta capital castellana. Podéis leer más sobre estas iglesias en este post sobre los lugares más importantes que ver en Zamora.
La Catedral de Zamora o Catedral del Salvador es la más antigua de las 11 catedrales de Castilla y León y se sitúa en lo alto de la ciudad, junto al Castillo de Zamora. Fue levantada a partir de mediados del siglo XII, probablemente en el mismo lugar donde ya habría existido previamente otro templo. La Catedral de Zamora fue consagrada en 1174, aunque las obras habrían continuado durante bastantes más años, como era habitual en este tipo de templos.
La Catedral de Zamora, joya del Románico.
La Catedral de Zamora fue levantada en estilo románico. Presenta una planta de cruz latina, con tres naves de cuatro tramos. En origen, la Catedral de Zamora se cerraba por un triple ábside que siglos más tarde, ya en pleno gótico, fue sustituido por la cabecera gótica que podemos ver en la actualidad.
Uno de los elementos más significativas que veréis al visitar la Catedral de Zamora es el bellísimo cimborrio situado en el lugar del crucero. Tiene enormes semejanzas con los cimborrios de la Catedral de Salamanca y de la Colegiata de Toro, con sus reminiscencias bizantinas. Se trata de una doble cúpula, de las que la externa es apuntada y revestida por escamas de piedra. Se sitúa sobre un tambor.
Otro de los elementos más significativos de la Catedral de Zamora es su campanario o Torre del Salvador. Se trata de un elemento del siglo XIII que se alza hasta los 45 metros de altura. Como el resto de la Catedral de Zamora, también sigue los preceptos del románico. Su carácter robusto, convirtió esta torre en un elemento defensivo de la ciudad. También fue utilizada como cárcel del Cabildo hasta mediados del siglo XVIII. Se trata de una torre de 6 pisos que dispone de ventanas de medio punto en los tres últimos.
La visita a la Catedral de Zamora.
Para visitar la Catedral de Zamora deberéis pagar entrada y someteros a un horario concreto, que es este:
Horario de la Catedral de Zamora.
- Horario de Verano (de abril a octubre): cada día, de 10.00 a 20.00.
- Horario de Invierno (de noviembre a marzo): cada día, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.00
Hay que tener en cuenta que los horarios para visitar la Catedral de Zamora pueden varias durante los cultos.
Precio para visitar la Catedral de Zamora.
- Entrada general: 5 euros.
- Estudiantes, pensionistas y familias numerosas: 3 euros.
- Entrada gratuita: menores de 12 años y domingo por la tarde.
La entrada a la Catedral la Zamora os va a salir más barata si os apuntáis a la visita guiada por Zamora.
Como decía, el interior de la Catedral de Zamora corresponde a un templo de tres naves, de cuatro tramos, con una planta de cruz latina.
Aunque la Catedral de Zamora es un edificio románico, buena parte de su decoración es posterior. Por ejemplo, el actual retablo mayor fue diseñado a partir de mediados del siglo XVIII. El retablo mayor, entre bellas columnas, reproduce la escena de la Transfiguración. En este mismo Alta Mayor encontramos las esculturas de los dos patronos de la ciudad: San Ildefonso y San Atilano.
Especial atención debemos tener con las rejas que cierran la Capilla Mayor de la Catedral de Zamora. Están consideradas como una verdadera joya del renacimiento español.
Otro punto destacado que tenéis que visitar en la Catedral de Zamora es la capilla de San IIdefonso, con los bellísimos grupos del Nacimiento y el Calvario. En el altar de la capilla de San Nicolás, encontramos una de las obras más tempranas de Fernando Gallego.
En la capilla de San Bernardo se venera el Cristo de las Injurias, del siglo XVI. Se trata de una obra atribuida de Diego de Siloe y que habría llegado a la Catedral de Zamora procedente del monasterio de San Jerónimo.
No se puede visitar la Catedral de Zamora sin dejar de admirar la maravillosa sillería del coro, que es otra de las joyas de este templo. Fue tallada a principios del siglo XVI en madera de nogal y se atribuye a Juan de Bruselas.
En el trascoro encontramos una tabla que representa a Cristo Salvador del Mundo. No hay que olvidar que la Catedral de Zamora está dedicada al Salvador.
Por último, comentar que la visita a la Catedral de Zamora incluye también el claustro, aunque nada quedó del claustro románico original, pues desapareció víctima de un incendio en 1591.
Visita la Catedral de Zamora es algo que no debéis dejar der hacer en esta capital castellana. Se trata del más importante de los edificios religiosos que ver en Zamora y la verdad es que, pese a ser más pequeña que la mayoría de catedrales españolas, merece mucho la pena.