Colegiata de Toro. Visita, horarios y precios.

La Colegiata de Toro es uno de los grandes monumentos del románico español y, sin duda, el más importante que ver en Toro.

En este artículo os vamos a contar qué es y cómo visitar la Colegiata de Toro, con los horarios, precios y visitas guiadas.

Cómo visitar la Colegiata de Toro

Empezamos con los aspectos prácticos acerca de visitar la Colegiata de Toro.

La mejor manera de sacarle jugo a la visita a la Colegiata de Toro es hacerlo de la mano de la visita guiada por toda la ciudad, que incluye también la Colegiata de Toro.

Tenéis dos opciones, ambas muy baratas. El único problema es que no se realizan todos los días de la semana, de manera que merece la pena que comprobéis los horarios y reservéis anticipadamente. Estas son las opciones:

Las dos visitas incluyen la visita guiada a la Colegiata de Toro. Aunque son muy baratas, no incluyen el precio de la entrada de la Colegiata de Toro. Aquí podéis leer más acerca de las mejores visitas guiadas por Toro.

Desde luego, también podéis visitar la Colegiata de Toro por libre. En este caso, estos son los precios y horarios.

Colegiata de toro

Horarios para visitar la Colegiata de Toro

Horario de verano:

  • De martes a sábado, de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30.
  • Domingo, de 10.30 a 13.00.

Horario de invierno:

  • De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 18.30.
  • Domingo, de 10.00 a 13.00.

El cambio de horario (del reloj) es lo que condiciona el horario de verano y el de invierno.

Precios para visitar la Colegiata de Toro

El precio para visitar la Colegiata de Toro es de 4 euros. Sin embargo, conviene comprar el bono Toro Sacro, que incluye 5 monumentos y tiene un coste de 6 euros (la Colegiata de Toro, el Santo Sepulcro, San Lorenzo, San Salvador y San Sebastián).

Visitar Colegiata de Toro

Colegiata de Toro. Breve historia.

La Colegiata de Toro, dedicada a Santa María la Mayor, es una iglesia de estilo románico-gótico construida en el último tercio del siglo XII. de 1170).

Se trata de un templo de tres naves con crucero rematado por un cimborrio (luego hablaremos de él).

En la Colegiata de Toro encontramos, básicamente, dos épocas constructivas: en la primera época se utilizó piedra caliza clara. Corresponde a un románico evolucionado. Posteriormente, la colegiata se termina con el uso de piedra arenisca rojiza, con un románico más simple.

Podemos encontrar semejanzas evidentes entre la Catedral de Zamora y la Colegiata de Toro. Y es que este templo se inspiró, precisamente, en el zamorano.

Visitar la Colegiata de Toro

Si por algo hay que visitar la Colegiata de Toro es por sus maravillosas portaladas y por su cimborrio.

En la portada norte se representa a Cristo en Majestad junto a la Virgen, San Juan y los 24 ancianos de la Apocalipsis, incluyendo el Juicio Final.  Pero la que se lleva la palma es la conocida como Portada de la Majestad, que es uno de los momentos cumbres del gótico español, gracias a sus esculturas policromadas. Es de finales del siglo XIII. 

Visitar la Colegiata de Toro

En cuanto al cimborrio, comentar que el de la Colegiata de Toro se enmarca en un estilo en que también están incluidos en de las catedrales zamorana y salmantina (la Vieja), de tintes bizantinoides. El cimborrio de planta hexadecagonal es una de las joyas de la Colegiata de Toro.

Vamos al interior. La Colegiata de Toro dispone de una planta de cruz latina, con tres naves de tres tramos. El templo se cierra mediante una bóveda de horno en la cabecera, pero de cañón en el crucero y de crucería en el centro.

En la cabecera encontramos tres ábsides semicirculares, siendo más ornamentado el central, que incluye arquerías y vanos ornamentados.

Cimborrio Colegiata de Toro

El Museo de la Colegiata de Toro

En la sacristía de la Colegiata de Toro, podemos visitar el museo, que incluye importantes obras, como un calvario de marfil y carey o un relieve de alabastro que representa la adoración de los Reyes Magos. También encontramos varias pinturas flamencas de interés. El precio de la entrada a la Colegiata de Toro incluye también el del museo.

Visitar la Colegiata de Toro es algo que no debéis dejar pasar. Junto a conocer algunas de las mejores bodegas de Toro, este templo es el punto referencial que convierte a esta ciudad en una parada turística de primer orden.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies