Consejos para alquilar un coche en Islandia.
Islandia es uno de los mejores destinos de naturaleza en Europa. Paisajes indómitos, los mayores glaciares de Europa, caudalosas cascadas, volcanes dormidos o algunos curiosos fenómenos naturales como géiseres es lo que podemos visitar durante un recorrido por la mayor de las islas europeas.
La mejor manera de visitar Islandia es, sin duda, alquilando un coche y recorriéndola al ritmo que cada uno considere conveniente. Aunque un viaje de 4 o 5 días puede ser suficiente para visitar Reykiavik y algunas de las bellezas de sus alrededores, lo cierto es que se requiere de un mínimo de una semana completa para recorrer mínimamente la isla. Ello permite visitar los lugares más destacados cercanos a la conocida como Ring Road, la carretera que da la vuelta completa a la isla. Si se desea ampliar un poco el recorrido para profundizar con los fiordos del este, para visitar la Península de Snaefellsnes o para realizar un trekking por la curiosa región de Landmannalaugar se requerirán un mínimo de 2 o 3 jornadas más cada una de estas extensiones.
En este post os vamos a dar algunas respuestas a las preguntas que uno se hace cuando debe alquilar un coche en Islandia.
¿Qué tipo de coche es necesario para viajar a Islandia? ¿Es necesario un 4×4?
El tipo de coche necesario para viajar a Islandia depende, básicamente, de dos factores: del recorrido que se desee realizar y de la época del año en que se va a viajar.
Como es conocido, el indómito clima de Islandia se recrudece en invierno. Y el invierno empieza bien pronto en este país, de manera que la nieve suele aparecer a principios de noviembre. Un invierno que se alarga, como mínimo, hasta abril. En esta época es habitual que en parte de las carreteras encontremos nieve o hielo y que, incluso, debamos vadear algún riachuelo. Con estos condicionantes, entre noviembre y abril, resulta imperativo alquilar un 4×4. Octubre y mayo, pueden ser también meses críticos, aunque lo habitual es que con el alquiler un coche normal (un turismo) sea suficiente, siempre que se cumpla el segundo condicionante.
La segunda condición para alquilar un turismo está en relación al tipo de viaje. Si lo que se pretende es rodear la isla condiciendo por la Ring Road que la rodea, no os va a ser necesario un 4×4 para los meses de verano. Si por lo contrario pretendéis saliros de esta carretera principal, debéis saber que las carreteras secundarias pueden no estar en tan buen estado o no estar asfaltadas. Un ejemplo claro es si se quiere viajar a Landmannalaugar. El acceso a esta región solo está abierto durante los meses de verano, entre junio y septiembre. Además, las carreteras allí son de tipo F, por lo que resulta imprescindible alquilar un coche 4×4 si se quiere acceder hasta la que es una de las zonas más bellas de Islandia.
¿Resulta complicado viajar a Islandia en coche de alquiler?
Para nada. Un viaje a Islandia en coche resulta de lo más relajante. Y particularmente en verano, sin nieve. Los islandeses conducen bien y sin prisas y, además, en una isla con tan pocos habitantes, jamás encontraréis tráfico una vez dejéis Reykiavik.
Si vais a viajar en invierno, quizá tengáis que demostrar algo de pericia con la conducción, con algunos tramos con nieve o debiendo vadear algún río. Sin embargo, debéis saber que todos los coches de alquiler de Islandia están equipados con ruedas que permiten una tracción suficiente para no tener sustos.
¿Cuánto cuesta el alquiler de un coche en Islandia? ¿Dónde alquilar?
La verdad es que el precio dl coche de alquiler depende de muchos factores. Principalmente del tipo de coche, de la temporada y del seguro que se contrate. Contad con un mínimo de 130 euros en temporada baja, que se duplicarán fácilmente en caso de alquilar un 4×4. Los precios suben bastante en temporada alta. Podéis mirar precios y contratar en Reykjavik Cars, uno de los operadores que ofrece mayores garantías.
¿Qué tipo de seguro se recomienda para alquilar un coche en Islandia?
Si vais a utilizar solamente la Ring Road, ésta es una buena carretera, bien asfaltada, al nivel de las carreteras provinciales de Europa Occidental. Sin embargo, la gravilla y las piedrecitas están aseguradas en Islandia, de manera que no es nada inhabitual que los coches terminen con arañazos. E incluso, con las lunas dañadas. Si no queréis tener sorpresas al devolver el coche, mi sugerencia es que contratéis un seguro lo más completo posible y que comprenda estas contingencias. Si vuestra idea es conducir por las carreteras que no son principales, además de requerir un 4×4, la necesidad de un seguro total que cubra daños propios se puede convertir en más necesario.
¿Qué tipos de carreteras encontramos en Islandia?
En Islandia encontramos 4 tipos de carreteras. En esta web podéis encontrar el estado de las carreteras en Islandia.
- Carreteras nacionales: la más importante la Ring Road, de 1340 km, que da la vuelta entera a la isla y está asfaltada.
- Carreteras primarias: son carreteras de grava compactada, relativamente amplias.
- Carreteras secundarias: también son de grava compactada, pero mucho más estrechas. En ocasiones, se convierten en carreteras de tierra.
- Carreteras F: carreteras de montaña que van al interior de la isla. Solo son aptas para vehículos 4×4 y el acceso solo está abierto durante los meses de verano.
La verdad es que alquilar un coche en Islandia es la mejor manera de realizar un viaje a este país. Os permitirá llegar fácilmente a casi todos los lugares de interés de Islandia. Que no son pocos.