Hostal de San Marcos o Convento de San Marcos de León. La Joya del Plateresco en León.
El Hostal de San Marcos de León (también conocido como Convento de San Marcos de León, por ser ésta la función que originalmente desempañaba) es una de las grandes obras maestras del estilo plateresco español. Además, es uno de los monumentos imprescindibles que visitar en León, una ciudad que merece la pena que le dediquéis un par de jornadas.
El origen del Convento de San Marcos.
El Hostal de San Marcos, que en la actualidad hace las funciones de Parador Nacional, se localiza en el centro de la ciudad, en una amplia plaza conocida como Plaza de San Marcos.
Sin embargo, el Hostal de San Marcos no fue siempre un alojamiento turístico, desde luego. Debemos encontrar el origen del Convento de San Marcos allá por el siglo XII. En aquel momento se trataba de un pequeño edificio, nada que ver con el Hostal de San Marcos que se puede visitar en la actualidad, cuya función principal era la de hospital para los peregrinos pobres que hacían la ruta a Santiago de Compostela.
Sin embargo a principios del siglo XVI, el primitivo edificio amenazaba ruina, de manera que se decidió alzar lo que hoy es el Convento de San Marcos de León. En parte, gracias a las donaciones del propio Fernando el Católico, aunque los trabajos no empezaron hasta después de su muerte.
Juan de Orozco, Martín de Villarreal y Juan de Badajoz el Mozo fueron los arquitectos encargados de la obra, aunque realmente, el Convento de San Marcos no fue terminado hasta casi 150 años más tarde.
Durante más de dos siglos, el Convento de San Marcos de León se desempeñó como esto, como convento religioso. Sin embargo, a partir de 1836 los usos han sido distintos: desde prisión a instituto de enseñanza o escuela de veterinaria, entre otros desempeños.
Fue a partir de 1964 cuando el lugar abrió como alojamiento, siendo conocido como Hostal de San Marcos. Se trata de un Parador Nacional, uno de los más bonitos del país, pues se ubica en un edificio histórico, perfectamente remodelado y con un enorme atractivo interior debido a la gran cantidad de obras de arte que alberga.
Visitar el Hostal de San Marcos.
Como os digo, el Hostal de San Marcos es hoy en día un hotel, de manera que podéis visitar los espacios comunes si sois discretos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el antiguo Convento de San Marcos alberga también parte del que es conocido como Museo de León (se trata, en realidad de unas dependencias anexas a la sede principal del museo). Aunque es de pago, el precio es realmente muy asequible, lo que permite visitar lugares como la iglesia del convento o el claustro renacentista.
Uno de los lugares más espectaculares que hay que visitar en el Hostal de San Marcos es la preciosa sillería del coro, aunque hay que tener en cuenta que se realiza en visitas guiadas, solo ciertos días de la semana. Podéis encontrar los horarios, los precios y las visitas guiadas al coro del Convento de San Marcos de León en la web oficial del Museo de León.
La fachada del Hostal de San Marcos de León.
Especial atención hay que tener con la fachada del antiguo Convento de San Marcos. Se trata de una de las joyas del plateresco español y es obra de Martín de Villarreal. Os la van a explicar en el free tour por León (lo podéis reservar directamente en esta web).
En ocasiones, se habla de la fachada del Hostal de San Marcos como uno de los grandes lienzos del arte español. Dispone de dos cuerpos y dos pisos y está rematado con una crestería calada. La parte baja de la fachada dispone de ventanas de medio punto y pilastras platerescas. En la parte superior, encontramos balcones y columnas con balaustradas.
Como es habitual en el renacimiento, en toda la fachada encontramos innumerables medallones donde se representan personajes importantes de la historia de España, pero también de otras latitudes. Entre otras insignes figura, están representados Hércules, Alejandro Magno, Julio César o los Reyes Católicos.
El interior de San Marcos de León.
En el interior de San Marcos de León, merece la pena echarle un buen vistazo a las estancias comunes del hotel, pero con el debido respeto y discreción. Uno de los espacios más espectaculares es la antigua Sala Capitular, que dispone de un precioso artesonado del siglo XVI.
No menos espectacular resulta el claustro clasicista, que aunque fue edificado en tres etapas diferenciadas, llevaba la firma original de Juan de Badajoz.
Por último, no debe dejar de visitarse la iglesia del antiguo Convento de San Marcos de León, de estilo gótico hispano. Otra maravilla que completa la visita al Hostal de San Marcos, uno de los grandes monumentos que hay que ver en León de forma obligada.