Corral de Comedias de Alcalá de Henares

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares es uno de los lugares más importantes que hay que visitar es esta ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Su visita está incluida dentro la visita guiada que se ofrece cada día (mirad aquí los horarios) por toda la ciudad y donde están incluidas las entradas a los monumentos más importantes que ver en Alcalá de Henares.

Además, si no queréis reservar algunas de las visitas guiadas por Alcalá de Henares, el propio Corral de Comedias programa también visitas guiadas, que tienen una duración aproximada de unos 35 minutos.

Qué es el Corral de Comedias de Alcalá de Henares

El Corral de Comedias era un tipo de teatro público que floreció en la España de los siglos XVI a XVIII.

Se trataba de un teatro descubierto situado en corrales (de ahí su nombre) o patios interiores, donde se representaban obras teatrales. No solo comedias, ya que el término comedia incluía en el siglo XVI, toda obra teatral de tipo profano, incluido lo que ahora conocemos como dramas o tragedias.

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares es uno de los que mejor ha llegado a nuestros días. En realidad, de los pocos, pues la mayoría de ellos fueron desmantelados por ley durante el siglo XVIII. Otro corral de comedias es el que hay que visitar en Almagro (este es el más importante de España y ha llegado a nuestra época casi en su forma original).

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares fue construido a partir de 1601, a cielo descubierto, como era habitual en este tipo de instalaciones, aunque en la actualidad vais a visitar un Corral de Comedias de Alcalá de Henares muy remodelado.

Corral de comedias de Alcalá de Henares

Sin embargo, con el paso de los años el Corral de Comedias fue cambiando de aspecto de forma progresiva, de manera que en 1769 es cubierto con entramado de vigas y convertido en teatro neoclásico.

Más aún, ya entrado el siglo XIX, otra remodelación convierte el auditorio en platea en forma de herradura, como era habitual en los nuevos grandes teatros de la época, a la par que se construyen palcos en distintas plantas.

Otra curiosidad es que a partir de 1927, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares es convertido en cine, siendo conocido como Cine Cervantes. Poco original en la ciudad que vio nacer a Cervantes (en Alcalá de Henares podéis visitar la Casa Natal de Cervantes).

Tras cerrar el cine, en la década de los setenta del año pasado, el antiguo Corral de Comedias se fue deteriorando, hasta el punto de que casi debe demolerse. La restauración debió ser casi integral, de manera que en 2005 volvió a inaugurarse el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, convertido esta vez en un teatro moderno acorde al siglo XXI.

Corral Comedias Alcalá

Quizá la mejor manera de visitar el Corral de Comedias de Alcalá de Henares sea asistiendo a una de sus representaciones teatrales. La temporada es bastante amplia y la programación suele merece la pena.

Sin embargo, si no tenéis posibilidad de asistir a una representación, podéis optar en hacer una visita guiada al Corral de Comedias. Como os he dicho, la que se incluye dentro de la visita guiada a Alcalá de Henares, merece mucho la pena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies