Estadio Panathinaikó. El estadio de las primeras olimpiadas modernas.
El estadio Panathinaikó de Atenas es el estadio donde se desarrollaron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en 1896. Es decir, no es uno de los muchos restos arqueológicos de la época clásica si no que su antigüedad se remonta a poco más de 120 años. Sin embargo, el estadio Panathinaikó de Atenas se construyó justo encima de los restos de un antiguo estadio de la época clásica. En aquel momento, el estadio habría sido una de las sedes más importantes de los Juegos Panateos y habría tenido una capacidad para 50.000 espectadores.
Por otra parte, la importancia histórica del estadio no es poca. Al menos por lo que hace referencia a la historia contemporánea, habida cuenta de la relevancia que han tenido y tienen los Juegos Olímpico de la Era Moderna desde su implantación a finales del siglo XIX.
El estadio Panathinaikó de Atenas es también conocido como Kallimármaro. Ellos significa Mármol hermoso, lo que nos indica con qué material está construido este estadio. De hecho, es el único estado que ha sido construido enteramente en mármol. Concretamente, se utilizó mármol pentélico. Es decir, procedente del Monte Pentélico, que se localiza a pocos kilómetros de Atenas. También el Monté Pentélico fue utilizado como cantera para la mayoría de grandes tempos de la era clásica, incluido el Partenón.
El estadio Panathinaikó de Atenas actualmente.
El antiguo estadio sede de los Juegos Panateos fue excavado en el último tercio del siglo XIX y restaurado a fin de albergar los primeros Juegos Olímpico de la Era Moderna. Sin embargo, más que una restauración deberíamos hablar de una reconstrucción por completo.
En el momento de su reconstrucción se optó porque tuviera las mismas medidas y morfología que los antiguos estadios griegos. Esto pudo ser posible porque a finales del siglo XIX las medidas de los estadios atléticos modernos no habían sido estandarizadas. En estos primeros Juegos Olímpicos de 1896 hasta 80.000 espectadores se podían dar cita en el estadio. Con las nuevas medidas de seguridad, la capacidad actual ha quedado reducida a 45.000 espectadores.
Actualmente, el estadio sirve como sede de todo tipo de celebraciones y conciertos. Atenas fue elegida para albergar los Juegos Olímpicos de 2004. Sin embargo, las medidas del estadio Panathinaikó de Atenas ya no cumplían los estándares internacionales de manera que las competiciones de atletismo no pudieron tener lugar en el estadio Panathinaikó.
En estos juegos de 20014, el estadio Panathinaikó se limitó a albergar la llegada de la maratón, además de las competiciones de tiro con arco.
Visitar el estadio Panathinaikó de Atenas.
El estadio Panathinaikó de Atenas se puede visitar. Podemos pasear por la pista de atletismo y por la gradas de mármol de este estadio mítico. Incluso podemos sentirnos campeones olímpicos subiendo al pódium del estadio.
Con el precio de la entrada está incluida una audio guía que facilita la visita. El horario de visita es de 8.00 a 17.00 (en verano, hasta la 19.00) y la entrada tiene un coste de 3€.