Foro Romano. El epicentro de la antigua Roma.

El Foro Romano de Roma fue el epicentro de la Roma Imperial y es una de las visitas inexcusables de la Ciudad Eterna. Visitar Roma y no entrar al Foro Romano sería como visitar París y no subir a la Torre Eiffel. Es decir, tanto una como otro se pueden ver desde el exterior, pero creo que hay experiencias que hay que vivirlas alguna vez y pasear por las ruinas de la vieja Roma imperial es una de ellas.

En el Foro Romano se ubicaba lo que era la parte central de la antigua ciudad de Roma, capital de la Europa Occidental durante su época de máximo esplendor. Aquí se ubicaban las principales plazas públicas así como la sede de los principales organismo de los gobiernos. También encontraremos en el Foro Romano algunos de los templos más importantes de la antigua Roma así como los principales mercados.

Es decir, la historia de las civilizaciones que se repite desde hace milenios, con un centro de las ciudades donde política, religión y comercio están siempre representados.

El Foro Romano se ubicó en el que era un terreno pantanoso que fue recubierto de travertino en Época de César Augusto. Por suerte, las excavaciones y trabajos llevados a término en el Foro Romano han permitido sacar a la luz mucho restos de aquella época de esplendor, de manera que merece la pena pasearse por ella.Foro RomanoSin embargo, si no se quiere pagar el precio de la entrada, también se puede observar desde el exterior. Concretamente, desde un balcón que da a la Plaza del Capitolio, desde donde se tienen unas muy buenas vistas del Foro Romano.

Algunos de los monumentos que hay que ver en el Foro Romano son los distintos Arcos Triunfales, como el de Tito, construido el año 82 por orden de Domiciano para honrar la muerte de su hermano Tito, o el de Septimio Severo. Este último es bastante posterior, del 203 y glorificaba las gestas militares de Septimio Severe y de sus hijos Caracalla y Geta.

Entre los templos que podemos encontrar en el Foro Romano destacan los restos del Templo de Vesta, de planta circular y uno de los más antiguos de Roma o el de Saturno, dedicado al dios de la Agricultura y que data del siglo V aC.

También encontramos en el Foro Romano los restos de varias basílicas, como la Basílica Giulia o la Basílica Emilia. Finalmente, me gustaría destacar la Curia, uno de los edificios de más importancia del Foro Romano. Se trataba de la sede del senado, es decir una de las instituciones políticas más importantes. Ha sido recientemende remodelada de manera que se puede visitar su interior.

Visitar el Foro Romano. Precio de la Entrada.

Como explicaba, para visitar el Foro Romano hay que pagar entrada. Tiene un coste de 12 euros pero está comprendida en el precio del mismo Coloseo y de la Colina Palatina, de manera que siendo el Coliseo el edificio más importante que hay que ver en Roma, lo más probable es que puedas visitar también el Foro Romano.

El Foro Romano se localiza entre dos colinas, la del Capitolio y la del Palatino, de manera que desde ambas se obtienen unas muy buenas vistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies