Gendarmenmarkt. La plaza más bonita de Berlín.
Gendarmenmarkt es una de las plazas más bellas y escénicas de Berlín, con tres edificios de impresión, dos de ellos gemelos y enfrentados entre ellos. Se trata de las iglesias luterana y francesa. En medio, una construcción no menos monumental divide el espacio de la plaza en dos: el Konzerthaus Berlin.
Gendarmenmarkt, la idea de Federico Guillermo I
Fue Federico I de Prusia quien mandó construir Gendarmenmarkt. Para ello, contó con el arquitecto y urbanista Johann Arnold Nering quien fue el encargado del proyecto. El mismo duque y Gran Elector, Federico, fue quien otorgó los terrenos a las comunidades francesas y luterana para que pudieran alzar sus respectivos templos. Estamos en 1688 y el mismo Federico Guillermo había firmado el edicto de Potsdam, en 1685, que protegía las minorías religiosas y, especialmente, los hugonotes franceses.
Poco a poco se van construyendo los edificios, aunque el desarrollo será lento. Las dos iglesias, casi gemelas, se darán por terminadas casi 100 años más tarde, en la década de los 80 del siglo XVIII, cuando construyen las dos cúpulas de las iglesias.
La Iglesia Nueva o Catedral Alemana albergaba la comunidad luterana de las iglesias luteranas y calvinista de Berlín y quedó prácticamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, se alzó de nuevo. Actualmente alberga el museo del Bundestag, que versa sobre la historia parlamentaria de Alemania. La Catedral Alemana era la dispuesta para comunidad hugonote francesa establecida en Berlín. Eran estos los calvinistas reformadores de origen francés, que usaban la lengua alemana como su vehicular. Hay que tener en cuenta que en aquél momento, principios del siglo XVIII, esta comunidad constituía un 25% de la población total de Berlín. Hay que tener en cuenta que aunque es conocida como Catedral Alemana, la verdadera Catedral de Berlín es esta.
La Catedral Francesa sigue desempeñando funciones de templo cristiano, aunque es también utilizada por la Iglesia evangélica de Alemania. Como la Alemana, también sufrió importantes daños durante la Segunda Guerra Mundial y debió ser reconstruida.
Incluso posterior, es la construcción de la gran sala de conciertos de estilo neoclásica que se localiza en medio de la Gendarmenmarkt. Un pequeño teatro francés fue sustituido a principios del siglo XIX por un gran teatro, que se llamó Teatro Nacional y que tenía una capacidad para dos mil espectadores. Sin embargo, poco duró este segundo teatro pues fue pasto de las llamas en 1817. Fue entonces cuando se encargó la tarea de diseñar un nuevo teatro a uno de los arquitectos más importantes del momento, Friedrich Schinkel, autor también de distintas y notables obras neoclásicas en Postdam y Berlín como el Altes Museum de la capital alemana. El Konzerthaus es un formidable teatro neoclásico que fue utilizado de modelo para diseñar otros muchos teatros en Europa.
Johann Christoph Friedrich Schiller, el famoso poeta que ha pasado a la historia por ser el autor de la Oda a la alegría, el actual himno europeo, tiene su monumento conmemorativo justo enfrente del Konzerthaus, en pleno centro de la Gendarmenmarkt. El artista berlinés Reinhold Begas fue el autor de la escultura que representa a Schiller.
La Gendarmenmarkt es una de las plazas más importantes de Berlín y debe ser de visita obligada para todo turista que se acerque a la capital alemana.
Podéis leer más acerca de esta plaza en el blog de Cuadernos de Viaje.