Guía y 8 consejos para visitar Valencia.

Con esta pequeña guía os vamos a dar los consejos para visitar Valencia, que debéis tener en cuenta para conocer la que es una de las ciudades más atractivas de España en estos momentos.

No solo os hablaremos de los lugares que ver en Valencia en 2 o 3 días, si no también de cómo llegar, de cuántos días dedicar a visitar Valencia, de los mejores free tour por Valencia, de la tarjeta turística de Valencia, de dónde alojaros o consejos sobre dónde comer paella o tomar horchata en Valencia.

8 consejos para visitar Valencia

Cómo llegar a Valencia

Si vais a visitar Valencia únicamente, lo mejor es llegar en tren o en avión, si llegáis de sitios más lejanos. Sin embargo, si queréis visitar los alrededores, una buena idea es disponer de vuestro propio coche.

TREN

  • El Euromed conecta Valencia con Barcelona.
  • El AVE conecta Valencia con Madrid y desde aquí, a otros lugares de España.

AVIÓN

Podéis llegar a Valencia en distintos vuelos de Ryanair y Vueling, desde algunos de los más importantes aeropuertos de España.

EN COCHE

Una buena opción si no solo queréis visitar Valencia si no también los alrededores, incluyendo la visita a la Albufera de Valencia.

Cuántos días se necesitan para visitar Valencia

Vais a necesitar un mínimo de 2 días para visitar Valencia, aunque un consejo para visitar Valencia es que al menos dediquéis una tercera jornada a visitar la Albufera de Valencia, un importante ecosistema que se localiza a pocos kilómetros de la capital del Turia.

Podéis visitar la Albufera de Valencia en una excursión organizada desde Valencia o por vuestros medios, si disponéis de coche propio o de alquiler.

consejos para visitar Valencia

Dónde dormir en Valencia

Otro de los consejos para visitar Valencia es que si llegáis en coche, no os alojéis en el mismo centro, ya que os va a resultar muy difícil y caro aparcar vuestro coche. De hecho, parte del centro es peatonal.

Una buena idea en que os alojéis cerca del Palacio de las Artes y las Ciencias, donde hay bastante aparcamiento gratis (por ejemplo, en el Hotel Ilunion Aqua 4, podéis mirar los precios aquí) o cerca del Palacio de Congresos (nos gusta especialmente el Sercotel Sorolla o el Hotel Ilunion Valencia). Desde aquí podréis llegar muy fácil al centro histórico en transporte público.

Free Tour por Valencia

Otro de los consejos parta viajar a Valencia es que dediquéis la primera jornada a realizar algún free tour.

Es la mejor manera de empezar a conocer la ciudad, su historia y sus anécdotas.

Estos son los 3 free tour más interesantes de Valencia:

Aquí podéis leer más acerca de los mejores free tour por Valencia.

free tour Valencia

La Tarjeta Tourist Valencia Card

Otro consejo para viajar a Valencia es que compréis la tarjeta turística, que incluye todo el transporte público de Valencia, pero también los monumentos y museos municipales imprescindibles.

La Valencia Tourist Card es muy barata y se compra aquí por anticipado, al mejor precio y se recoge donde queréis recogerla, con el bono que os entregan (Aeropuerto de Manises, estación de trenes AVE y larga distancia, ayuntamiento de Valencia u Oficina de Turismo de la calle Paz).

Tenéis la opción de 24, 48 y 72 horas. Entre las visitas imprescindibles que incluye la tarjeta turística, destaca la Lonja de la Seda, patrimonio de la Humanidad, el Museo Fallero que está junto al Palacio de las Artes, las Torres de Serrano y las de Quart.

Además, la Valencia Tourist Card incluye 2 degustaciones gastronómicas y 2 bebidas. De verdad que hacerse con esta tarjeta es uno de los mejores consejos para visitar Valencia.

Mejores horchaterías de Valencia

Otro consejo al viajar a Valencia: dejaros de coca-colas y comida rápida y disfrutad de la gastronomía local.

Desde luego, algo que no puede faltar es acudir a alguna de las mejores horchaterías de Valencia. Aquí podréis disfrutar de esta bebida genuinamente valencia, realizada con chufas.

Estas son nuestras favoritas. Las 3 están en el centro histórico.

  • Horchatería Santa Catalina. Plaça de Santa Caterina, 6.
  • Horchatería Subías. Plaça de Sant Llorenç, 2
  • Horchatería El Collado. C/ d’Ercilla, 13

Dónde comer paella en Valencia

Ni que decir que otro de los consejos para visitar es que disfrutéis de su mayor joya gastronómica: la paella.

Debéis saber que la típica paella valenciana está realizada con arroz, pollo de corral, conejo, judía verde plana, garrofó, alcachofa y caracoles. Es decir, no lleva ni PESCADO NI MARISCO.

Sin embargo, los mejores lugares donde comer paella en Valencia realizan también otro tipo de paellas, incluyendo la paella del senyoret (del señorito) con frutos del mar ya pelados. Os aseguro que está deliciosa.

Hay infinidad de lugares donde comer paella en Valencia. Sin embargo, estos son algunos de nuestros favoritos:

  • Los Gómez Taberna, en Calle Correos, 10.
  • Flor de Valencia, en Avenida Cardenal Benlloch 22.
  • Casa Carmela, en Calle de Isabel de Villena 155 Playa de la Malvarrosa.
  • Puerta del Mar, en Carrer dels Transits, 4.

Mejor paella en Valencia

Qué ver en Valencia en 2 o 3 días

En este apartado, solo os voy a enumerar los lugares que no os podéis perder en Valencia, aunque os recomiendo nuestro artículo más detallado acerca de los 13 lugares que ver en Valencia de forma imprescindible en 2 días.

Estas son las visitas que no os podéis perder

Lonja de la Seda. La antigua lonja de mercaderes, patrimonio de la Humanidad y joya del gótico civil. Entrada incluida en la Valencia Tourist Card.

Catedral de Valencia y Miquelet. Otra joya del gótico, que alberga el Santo Cáliz de Cristo. No dejéis de subir a su torre, el Miquelet.

Mercado Central. Esta joya del modernismo bulle de actividad cada mañana. Queda frente a la Lonja de la Seda.

Torre de Serranos. Una de las dos torres que han llegado a nuestros días, de las antiguas murallas que rodeaban la ciudad. Podéis visitar con la Valencia Tourist Card.

consejos para visitar Valencia

Museo de Bellas Artes. Una de las mejores pinacotecas de España. Si os gusta el arte, reservaros al menos una hora para visitarla. También incluida con la tarjeta turística.

Plaza Redonda. Uno de los lugares con más encanto del centro de Valencia.

Museo Fallero. Otro de los consejos para visitar Valencia. Si vuestro viaje no coincide con las Fallas, visitad al menos este museo, que alberga las figuras indultadas años tras año.

Visitar el Museo Fallero Valencia

Basílica de los Desamparados. Aquí encontraréis la Virgen más querida por los valencianos. La cúpula pintada de este templo, es una maravilla.

Ciudad de las Artes y las Ciencias. El lugar más emblemático que hay que visitar en Valencia, obra de Santiago Calatrava.

Paseo del Turia. Cuando los valencianos desviaron el río Turia tras unas enormes inundaciones, convirtieron su antiguo cauce en un auténtico pulmón verde. Uno de los paseos más agradables de Valencia.

Bioparc. Mucho más que un zoo, es una de las visitas obligadas si vais a visitar Valencia con niños.

Y con esta relación lugares que debéis visitar en la ciudad termino esta lista de consejos para visitar Valencia, una ciudad que cada año que pasa tiene mayor interés y que debéis visitar de forma obligada al menos una vez en la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies