HEFESTIÓN DE ATENAS. Uno de los templos mejor conservados de Grecia.
El Hefestión de Atenas es uno de los templos más bellos y mejor conservados de la capital de Grecia. Sin embargo, eclipsado por otros grandes templos, empezando por el Partenón de la Acrópolis, el Hefestión es menos conocido.
Como su nombre indica, el Hefestión de Atenas es un templo dedicado a Hefesto, el dios griego del fuego y la forja. También es conocido como Teseion. Ello se debe a que se pensaba que era en este templo donde se localizaban enterrados los huesos de Teseo. Este hecho se desmintió posteriormente, aunque el nombre ha perdurado y se habla indistintamente de Teseion o Hefestión de Atenas.
El Hefestión de Atenas es un templo del siglo V aC, de orden dórico. Se trata de un templo períptero (es decir, con columnas en todo el perímetro) y hexástilo (con 6 columnas en su fachada). El templo está cubierto por una techumbre a dos aguas. En el friso encontramos los típicos triglifos, aunque varias de las metopas han desaparecido, al igual que la ornamentación del frontón. Las columnas del Hefestión de Atenas están festoneadas, lo que le dan una apariencia francamente elegante. A ello contribuye también el material utilizado para la construcción de este Teseion de Atenas. Se trata del mármol pantélico, el mismo que se utilizó para los principales edificios de la Acrópolis de Atenas.
Orígenes del Hefestión de Atenas.
Se cree que en el lugar donde se edificó el Hefestión de Atenas ya habría existido otro templo previamente. Algo bastante habitual por otra parte. El templo fue edificado a partir del 449 aC, aunque las obras del Teseion no se dieron por terminadas hasta finales del siglo V aC.
Por suerte, el Teseion o Hefestión de Atenas tuvo más suerte que el Partenon de la capital ateniense que acabo volando por los aires al ser utilizado como almacén de explosivos. La verdad es que el Teseion es uno de los templos mejor conservados de todo el país. Nada que ver, por ejemplo, con el Templo de Bassae, patrimonio de la Humanidad, y que por localizarse en el Peloponeso, zona de grandes terremotos, presenta un estado bastante lamentable.
Además, el Hefestión de Atenas fue convertido en iglesia cristiana a partir del siglo VII lo que permitió un uso continuado y, por tanto, que se conservara a lo largo de los siglos. Otros edificios no corrieron esta suerte y sus sillares fueron utilizados como cantera para nuevos edificios.
Como muchos de los templos de la Antigua Grecia, el Hefestión de Atenas dispone de una naos, donde se rendía culto al dios honrado en el templo, una pronaos y un opistódomos. Todo ello rodeado, como hemos dicho, de columnas.
La verdad es que el Hefestión de Atenas es uno de los edificios más harmónicos y que merece ser visitado durante el recorrido por la capital griega.
¡Qué bello es este templo! una maravilla que parece estar bastante bien conservada. Tengo ganas de ir a Atenas, espero que no se retrase este viaje pendiente.
Muchas gracias por guiarnos a conocer este lugar.
Te va a encantar Atenas. Para mi gusto es una ciudad que aporta mucho más de lo que de ella te esperas. Un saludo Cristina.