Historia, horarios y precios para subir a la Torre de Hércules

La Torre de Hércules es el monumento más importante que ver en La Coruña, una ciudad que merece la pena que le dediquéis un día entero durante vuestro viaje a Galicia.

En este artículo os vamos a contar un poco la historia de la Torre de Hércules y cómo visitar la Torre de Hércules. O, mejor dicho, cómo subir a la Torre de Hércules, con los precios y los horarios.

Breve historia de la Torre de Hércules.

La Torre de Hércules fue construida en el siglo I por los romanos y está considerado como el faro en activo más antiguo de mundo. Más aún, debemos considerar la Torre de Hércules como uno de los grandes proyectos de ingeniería acometidos por la Antigua Roma en la Península Ibérica y uno de los monumentos de aquella época más relevantes de España. Al nivel, por ejemplo, del Acueducto de Segovia.

En este sentido, no es de extrañar que la Torre de Hércules fuera incluida dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2009.

La Torre de Hércules fue construida en el siglo I en una pequeña península situada al norte de lo que hoy es la ciudad de la Coruña. Quizá fue alzada en el mismo lugar donde se habría situado una anterior Torre de Breogán, aunque está historia se mueve en el terreno de la leyenda, según algunos historiadores.

La Torre de Hércules ya fue construida como faro de navegación, a fin de orientar a los navíos romanos de la época. Una piedra votiva encontrada en la base ha permitido conocer el nombre del arquitecto encargado de su diseño. El honor correspondió a Cayo Sevio Lupo, originario de Coimbra, en la actual Portugal.

Sin embargo, durante la edad media, la Torre de Hércules dejo de desempeñar las funciones como faro marítimo para convertirse en fortaleza y no fue hasta 1682 cuando se restauró el monumento. Más incluso, en la última década del siglo XVIII se completó la restauración, en este caso ya reconstrucción, añadiéndose la obra neoclásica que podemos ver en la actualidad. La Torre de Hércules tiene en la actualidad una altura de 55 metros y es el cuarto faro más alto de España.

Es decir, al visitar la Torre de Hércules podremos ver el compendio de 2000 años de evolución arquitectónica y no solamente el faro romano.

Visitar la Torre de Hércules. Entradas. Horarios y precios.

Debéis saber que no solo podéis visitar a la Torre de Hércules desde su base, si no que también podéis subir a lo alto de la Torre de Hércules.

Sin embrago, hay que tener en cuenta que las entradas son limitadas. Las entradas para visitar la Torre de Hércules se compran en el pequeño Centro de Interpretación y Atención al Visitante de la Torre de Hércules, que no se ubica en la propia torre si no en la base de la suave loma donde se alza la Torre. Es decir, no cometáis el error de ir hasta el monumento sin tener vuestra entradas (eso sí queréis subir a la Torre de Hércules, lógicamente), porque debéis regresar al centro a por vuestras entradas.

Además, en este pequeño Centro de Visitantes encontraréis una pequeña exposición que cuenta la historia de la Torre de Hércules a lo largo de los siglos. En diez minutos lo tendréis visto, porque el centro es realmente pequeño.

Torre de Hércules Coruña

Horarios de la Torre de Hércules:

La Torre de Hércules abre todos los días, de lunes a domingo.

  • Horario de invierno (e octubre a mayo): de 10.00 a 18:00
  • Horario de verano (de junio a septiembre): de 10:00 a 21:00

El acceso a la Torre de Hércules cierra a las 17.30 y a las 20.00 respectivamente.

Precios para visitar la Torre de Hércules:

  • Tarifa general: 3 €
  • Tarifa reducida: 1,50€ (menores de 16 años, mayores de 65 años y otros supuestos).

Entrada gratuita el 3r sábado de cada mes, entre octubre y junio.

El Parque Escultórico de la Torre de Hércules.

A parte de visitar y subir a la Torre de Hércules, merece la pena echar un vistazo a lo que se conoce como el Parque Escultórico de la Torre de Hércules. Se trata de un museo al aire libre situado en la misma península donde se alza la Torre de Hércules, que ocupa unas 47 hectáreas de terreno.

En este Parque Escultórico de la Torre de Hércules encontramos esculturas contemporáneas de distintas corrientes artísticas, pero muchas de ellas, realmente bellas y escénicas, con el mar y la Torre de Hércules como telón de fondo.

Parque Escultórico Torre de Hércules

Algunas de las mejores obras del Parque Escultórico de la Torre de Hércules son Las Puertas (de Francisco Leiro) o Los Menhires (de Manolo Paz). La verdad es que el paseo por este conjunto de obras de arte contemporáneo es entretenido y completa perfectamente lo que es la visita a la Torre de Hércules, lugar histórico y patrimonio de la Humanidad, y el más importante de los monumentos que hay que ver en La Coruña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies