Los mejores parques naturales de España para una escapada de otoño

Pasado el verano, buena parte de nuestras vacaciones han llegado a su fin. Sin embargo, el otoño puede resultar una excelente época para armar una escapada de algunos días.

Con las tonalidades que nos ofrecen los paisajes boscosos en otoño, destinar alguno de los puentes de otoño a disfrutar de la naturaleza resulta una idea excelente.

En este sentido, Holidu ha elaborado un informe con la idea de averiguar cuáles con los mejores parques naturales de España para una escapada de otoño. Para ello, ha contado con los datos que ofrecen Google Maps y AllTrails, en cuanto a los parques naturales españoles mejor valorados para la práctica del senderismo.

Y estos han sido los resultados. Os vamos a contar los que han sido escogidos como 5 mejores parques naturales para visitar en otoño. Para saber de los demás, os traslado al estudio que ha publicado Holidu en su web. Ya veis que ideas no os van a faltar si queréis disfrutar de unos cuantos días de vacaciones en contacto con la naturaleza.

Los 5 mejores parques naturales que visitar en otoño

Picos de Europa

Los Picos de Europa, un gran macizo montañoso que abarca parte de las Comunidades Autónomas de Cantabria y Asturias y el norte de la provincia de León, constituyen el Parque Nacional de los Picos de Europa, el segundo más visitado de España tras el del Teide. Es decir, en este caso no se solo se trata de un parque natural, si no de uno de los 14 parques nacionales de España.

Los mejores momentos para visitar los Picos de Europa son en otoño, antes de las primeras nevadas, y en primavera, cuando la climatología deja atrás los rigores del invierno. Si podéis evitar visitarlo en verano, momento en que la afluencia de visitantes y las temperaturas están en máximos, lo agradeceréis.

Nuestra ruta preferida en el parque es la Ruta del Cares, apta para todos los públicos, aunque emplearéis toda la jornada en completar el recorrido entre las poblaciones de Caín y Poncebos y regresar. Las vistas del desfiladero del Cares están entre las más bonita de España.

Sin embargo, la parte más emblemática de España es la que permite subir a los Lagos de Covadonga desde Cangas de Onís. Después de visitar el Santuario de la patrona asturiana, disfrutaréis de uno de los mejores paisajes de España, con los lagos Enol y Ercina, de origen glaciar.

Parque Nacional Pico europa

Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

El parque de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, situado al noreste de la provincia de Jaén, se cuela en la segunda posición de los mejores parques naturales que visitar en otoño.

La importancia de este Parque Natural es tal, que la UNESCO lo incluyó en la lista de Reservas de la Biosfera. Además, se trata del mayor espacio protegido de todo el país.

Una vez más, las rutas de senderismo son múltiples en este enorme parque natural definido por la existencia de los ríos Guadalquivir y Segura, que nacen en el parque. Entre frondosa vegetación, que en esta época otoñal adquiere sus colores más característicos, pasear por los recorridos que ofrecen la Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas resulta un lugar ideal para dedicarle un fin de semana largo o un puente.

Además, el otoño resulta un lugar para gozar de uno de los mayores espectáculos faunísticos de España: la Berrea del Ciervo en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Reservar un recorrido guiado para disfrutar del periodo de celo, cuando el ciervo macho emite unos característicos sonidos guturales para conseguir el favor de las hembras, es algo que no se olvida con facilidad.

Parque Nacional Sierra Cazorla

Sierra Nevada

Sierra Nevada, con sus pistas de esquí, no solamente es uno de los mejores destinos de España para practicar deportes de invierno.

Declarado Parque Nacional en 1999, como representante de los sistemas mediterráneos de montaña y alta montaña y con un excelente patrimonio cultural e histórico, supone un lugar ideal para ser explorado antes de las llegadas de las primeras nevadas.

Entre cascadas, valles, manantiales y preciosos pueblecitos de montaña, el Parque Nacional de Sierra Nevada puede ser recorrido a pie a lo largo de 165 rutas senderistas. Entre los sederos más fáciles de completar, destaca el Sendero del Río Monachil, una la ruta circular ribereña siguiendo los Cahorros del Río Monachil, de unos 8 km de longitud, apto para todos los públicos.

Los más atrevidos y preparados, sin embargo, seguro que optarán por el ascenso al pico Mulhacen. Eso sí: vais a requerir más de 10 horas para superar los 30 kilómetros de distancia existente, además de un gran desnivel. Aunque no se trata de un ascenso para nada técnico, alcanzar los 3479 metros de altura del pico Mulhacen requiere estar en forma.

Una buena idea puede ser dividir el ascenso en dos tramos. Por ejemplo, partiendo del precioso pueblo de Capileira se puede subir hasta el Refugio Poqueira durante la primera jornada, para acometer el esfuerzo final durante la segunda jornada, subiendo por el vivac de la Caldera.

Parque Nacional Sierra Nevada

Parque Nacional del Teide

No es de extrañar que el Parque Nacional del Teide salga entre las primeras posiciones de esta lista elaborada por Holidu acerca de los mejores parques naturales de España para una escapada de otoño. Con más de cuatro millones de visitantes anuales, es el Parque Nacional más visitado de España.

Con el pico Teide por bandera, el punto más alto de España, el paisaje volcánico que se puede conocer a través de muchas rutas senderistas resulta precioso. Se trata, desde luego, de una de las visitas imprescindibles de Tenerife.

Entre las muchas rutas senderistas que ofrece el Parque Nacional del Teide, merece la pena destacar el trekking de la Montaña Blanca. Aunque se trata de una ruta bastante larga, que puede superar las 5 horas, y también bastante dura, la experiencia merece la pena al llegar al Mirador de La Fortaleza para gozar de unas vistas increíbles.

Más fácil y apta para casi todos los visitantes, resulta la Ruta de las Siete Cañadas: una ruta para todos los visitantes, permite conocer la variedad botánica y geológica del Teide, a lo largo de un recorrido de unas cinco horas.

Parque Nacional Teide

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Y cierro esta lista de los 5 mejores parques naturales de España para visitar en otoño, con el Parque Nacional de Ordesa.

Os voy a contar un secreto: este es nuestro preferido. Además, más allá de las aglomeraciones del verano y antes de que las nevadas conviertan buena parte de sus rutas en impracticables para la ruta del senderismo, los meses de otoño son un momento ideal para gozar de los valles de origen glaciar del Parque Nacional de Ordesa.

Una ruta excelente que permite legar hasta la mítica cola de caballo desde la pradera de Ordesa es la conocida como Senda de los Cazadores. Vais a requerir unas 7 horas para completar los 21 km del recorrido. Las vistas desde lo alto de la faja de Pelay es de las que dejan sin aliento.

Parques Nacionales Ordesa

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies