Mausoleo de Mulay Idrís en Fez.
El Mausoleo de Mulay Idrís (también escrito Mausoleo de Moulay Idriss) es otro de los lugares que ver en Fez de forma casi obligada.
Se trata del santuario o complejo dedicado al que fue uno de los reyes más queridos de Marruecos y que gobernó el país entre los años 807 y 828. Está considerado, además, el fundador de la ciudad por segunda vez en el año 810. La importancia de este rey fue tal, no solo a nivel político si no también a nivel religioso, que está considerado como un verdadero santo para los musulmanes de Marruecos. De esta manera, el Mausoleo de Mulay Idrís en Fez está considerado también un santuario y el personaje, el patrón de la ciudad.
El Mausoleo de Mulai Idrís se localiza en la medina de la ciudad, muy cerca de la madrasa Attarine. En esta zona podemos encontrar algunos de los mejores riads de Fez donde alojarse.
El Mausoleo de Mulay Idrís.
Curiosamente, el Mausoleo de Mulay Idrís en Fez no fue construido hasta muchísimos años más tarde de la muerte del monarca. Para que nos hagamos una idea, Mulay Idrís gobernó Marruecos entre 807 y 828. Fue un rey de la dinastía idrísida (que gobernó parte de Argelia y de Marruecos entre 789 y 974).
No fue hasta cinco siglos más tarde, en 1308, cuando se encontró el cuerpo, al parecer incorrupto. Fue entonces cuando el lugar se convirtió en sagrado y se erigió un primer santuario. Sin embargo, la edificación del Mausoleo de Mulay Idrís es incluso mucho más posterior, pues se construyó a partir de 1707, para no terminarse hasta más de un siglo después, en 1824.
El Mausoleo de Mulay Idrís de Fez forma parte de un conjunto mucho más amplio, que está compuesto por la casa el Quitún (que habría sido la residencia del monarca), la Mezquita al Asraf, la fuente y el lugar para realizar las abluciones. Se trata de un verdadero santuario que los musulmanes pueden visitar las 24 horas del día. Y de hecho, así suele ser, pues se trata de uno de los lugares más visitados por los fieles musulmanes que se acercan hasta Fez para obtener la bendición de Mulay Idriss.
Sin embargo, hay que saber que como otros lugares sagrados de Marruecos, incluyendo sus mezquitas, los no musulmanes no tienen permitida la entrada al mausoleo de Mulay Idrís, de manera que si vais a visitar Fez os tendréis que conformar en mirar la panorámica desde la puerta de acceso y admirar la gran cúpula piramidal de color verdoso.
Al pasar delante de su puerta, no dudéis en echarle un vistazo desde allí. Enseguida os daréis cuenta que la ornamentación a base de azulejos, yeserías, estucos y alfombras es muy al estilo árabe, como no podría ser de otra forma.