Las mejores bodegas de Oporto para visitar. Tour en español por las Bodegas de Oporto.

Las mejores bodegas de Oporto realizan visitas guiadas con cata de vino de Oporto incluida. Se trata, por tanto, de un lugar indispensable que hay que ver en Oporto, una ciudad que vive unida a la cultura del vino.

En este post te vamos a contar algunas de las cosas que debes saber sobre el vino de Oporto y cuáles son las mejores bodegas de Oporto para visitar.

Algunas curiosidades sobre el Vino de Oporto

Antes de hablaros de las mejores bodegas de vino de Oporto os contaré algunas cosas que conviene saber sobre este vino tan especial.

  1. El vino de Oporto es un vino más fuerte que el habitual (18-20ºc) y más dulce. Se toma como aperitivo o como postre.
  2. Habitualmente el Vino de Oporto es tinto. Sin embargo, también existe vino de Oporto blanco. Este es el único caso en que el vino de Oporto se toma frío.
  3. El vino de Oporto envejece en barricas de roble hasta el mismo año que se debe comercializar. Es en este momento cuando se embotella. Solo la variedad vintage envejece en botella, por lo que tiene poso.
  4. El vino de oporto no se elabora en las bodegas de Oporto que podremos visitar, si no en el Valle del Duero, más de 100 kilómetros río arriba.
  5. El vino de Oporto se produce con mezcla de, al menos, 5 variedades distintas de uvas autóctonas.
  6. Entre el 2º y 5º día de producción se añade aguardiente. El motivo es el de detener la fermentación, para aumentar la cantidad de azúcares que tendrá el vino.
  7. Una vez elaborado el vino de Oporto se transporte hasta Vila Nova de Gaia, en la orilla contraria a Oporto. Es decir, las mejores bodegas de Oporto para visitar no se localizan en Oporto, si no en Vila nova de Gaia.

Las mejores bodegas de Oporto para visitar.

Para visitar las mejores bodegas de Oporto hay que tener en cuenta algunas cosas.

  1. Las visitas son guiadas y de pago. Parten a partir de los 12€ (con cata de 2 vinos) y 15€ con cata de 3 vinos.
  2. Hay visitas en varios idiomas, incluido el español. Sin embargo, los horarios de las visitas en español cambian sin previo aviso si no tenéis realizada una reserva previa con algún operador. Puede que os presentéis a las 10 de la mañana y no haya tours en español hasta el mediodía.
  3. Una buena idea es reservar este tour guiado por Vilanova de Gaia, muy barato, que incluye la visita a una de sus bodegas, con degustación incluida. La relación calidad y cantidad y precio es la mejor, ya que no solo tendréis la visita guiada a una de las mejores bodegas de Oporto, si no también la visita a Vila Nova de Gaia.
  4. En la Bodega Calem, otra de las mejores, también te puedes asegurar la visita en español si reservas aquí.

Estas son las mejores bodegas de Oporto para visitar:

  1. Sandeman.
  2. Real Companhia Vella. Otra de las clásicas, esta oferta incluye el trenecito que recorre la ciudad, además d ela visita a la bodega con degustación.
  3. Calem. Está sí que la podéis reservar en español y aseguraros el horario aquí.
  4. Taylor’s.
  5. Burmersters. De las mejores, con una visita muy amena que se reserva aqui y de muy fácil acceso porque está junto al Puente Dom Luís.

En esta tabla de ponemos las direcciones y precios de la visita:

Bodega Dirección Precio de la visita
Sandeman. Largo Miguel Bombarda 3 12€ (2 vinos), 15€ (3 vinos)
Real Companhia Vella. Azevedo Magalhães 314 15€ (4 vinos)
Calem Av. de Diogo Leite, 4400 12€ (2 vinos), 15€ (3 vinos)
Taylor’s. Rua do Choupelo 250 15€ (2 vinos)
Ferreira. Ramos Pinto 70 15€ (3 vinos), 22€ (5 vinos)

Bueno, ahora que ya tenéis todos los datos sobre las mejores bodegas de Oporto para visitar, solo os toca escoger. Como os decía, la mejor opción es la que realiza el tour guiado por Vila Nova de Gaia, además de la visita a una de sus bodegas y con 2 catas de vino con expertos.

Por último, os dejos este artículo con 8 consejos para visitar Oporto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies