MEZQUITA AZUL de Estambul. La mezquita más famosa del mundo.

La Mezquita Azul de Estambul, también llamada Mezquita del Sultanahmet, es la más famosa de las mezquitas de Estambul y, probablemente, una de las más conocidas y bellas del mundo entero. Además, es una de estas visitas imprescindibles de Estambul, al nivel de Santa Sofía o el Gran Bazar.

Situada en la plaza Sultanahmet en pleno barrio viejo de la antigua capital otomana, la Mezquita Azul fue construida durante la época gloriosa del Imperio Otomano, cuando casi cada sultán que accedía al trono imperial decidía construir una mezquita que glorificase a Dios todopoderoso y, de paso, al propio sultán, no menos poderoso.

Situada justo delante del otro icono de Estambul, la Basílica de Santa Sofía, ambas forman uno de los conjuntos arquitectónicos más extraordinarios de la historia del arte.

Mezquita Azul

La construcción de la Mezquita Azul.

Como decíamos, fue el Sultan Ahmet I (también escrito Ahmed) quien mandó construir la Mezquita Azul a partir del 1609. Hasta el momento, todos los grandes sultanes que accedían al trono decidían construir su propia mezquita. La diferencia era, sin embargo, que mientras sus predecesores construían el templo con los botines conseguidas en las distintas batallas ganadas, el Sultán Ahmet debió recurrir al tesoro público para erigir la Mezquita Azul, pues no había ganado ninguna gran guerra. La cual cosa, por cierto, no fue nada bien recibido.

Para construir la Mezquita Azul se tuvo que derrocar el Gran Palacio de Constantinopla, de origen bizantino, que fue el centro de la administración de Bizancio desde el año 330 hasta finales de siglo XI.

El diseño de la Mezquita Azul de Estambul se encargó al arquitecto Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del más importante de los maestros de obra otomanos, Mimar Sinan, autor de la Mezquita de Süleymaniye, para muchos la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul. El diseño se inspira pues en las obras del maestro Sinan que, dicho sea de paso, se había inspirado en el juego de cúpulas, semicúpulas y cuartos de cúpula de la Basílica de Santa Sofia.

Mezquita Azul de Estambul

¿Es azul la Mezquita Azul?

Uno podría sorprenderse de el nombre de Mezquita Azul si no visitase su interior. En efecto, la mezquita de Sultanahmet tiene un exterior de color gris piedra. La verdad es que su juego de cúpulas cayendo en cascada es francamente bello y sus seis esbeltos minaretes, construidos en el más puro estilo otomano, una delicia.

El patio de la Mezquita Azul es también destacable, con su fuente para las abluciones en el medio del mismo, y rodeado por tres galerías porticadas cuyos tramos están recubiertos de pequeñas cúpulas. El tamaño del patio es, por cierto, prácticamente el mismo que el de la sala de oraciones.

Entonces, el porque del nombre de Mezquita Azul de Estambul hay que encontrarlo en su interior. La mezquita está revestida gracias al uso de hasta 20.000 azulejos de cerámica fabricados en la localidad de İznik. El tulipán es el motivo representado más frecuentemente en los azulejos que le dan, en conjunto, un color azulado a la mezquita que ha acabado por darle nombre.

Cuánto cuesta visitar la Mezquita Azul de Estambul. Precio y horario de visita.

La entrada a la mezquita azul de Estambul es gratuita, aunque se aceptan los donativos. Para ello, se invita a entrar al templo por una entrada lateral al mismo. Hay que dejar los zapatos fuera o, en su defecto, guardarlos en una bolsa de plástico que se entrega en el momento de entrar.

El horario de visita de la Mezquita Azul es entre las 9.00 y las 19.00. No se permite la entrada a los no musulmanes durante las cinco oraciones diarias y, el resto del tiempo, se ruega mantener el lógico respeto, pues la Mezquita Azul, más allá de ser uno de los monumentos más visitados de Estambul, es también un lugar sagrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies