Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo
La Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo es una de las visitas más interesantes que ver en Toledo, pues se trata de uno de los pocos vestigios árabes que han llegado enteros a nuestros días. Ello es así, porque la Mezquita del Cristo de la Luz, como su nombre puede hacer entender, fue convertida en templo cristiano, con el nombre iglesia del Cristo de la Cruz.
Merece la pena saber que la Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo forma parte del recorrido conocido como la Toledo de las 3 culturas. Se trata de un recorrido muy barato que podéis reservar aquí y que permite conocer, de la mano de un guía, algunos lugares de gran importancia en Toledo. La Sinagoga del Tránsito y la Iglesia de Santo Tomé que permite visitar el Entierro del Conde Orgaz, están también incluidas en el recorrido.
Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo. Breve historia.
La Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo era un pequeño templo situado junto a una de las puertas de acceso a la ciudad medieval de Toledo. Concretamente a un minuto de la Puerta Al Ab Mardun, conocida hoy como Puerta de Valmardón. Fue edificada en el año 999 y fue una de las aproximadamente 10 mezquitas que llego a tener la ciudad durante su mejor época como ciudad musulmana. En aquel tiempo era conocida como Mezquita Bab Al Mardum.
Cuando Toledo fue conquistada por las tropas cristianas, la Mezquita del Cristo de la Luz fue transformada en iglesia cristiana bajo la protección de los Caballeros de la Orden de San Juan. Ello permitió que la Mezquita del Cristo de la Luz haya llegado a nuestros días. Para realizar aquella transformación se realizaron algunas obras, como la del ábside, que fue añadido en el siglo XII.
Visitar la Mezquita del Cristo de la Luz.
La Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo es un templo de pequeñas dimensiones edificado casi enteramente en ladrillo. Junto a la remodelación que se realizó ya en el siglo XII y XIII se trata de un precioso oratorio de características mudéjares.
En el interior encontramos 4 columnas que dividen la planta cuadrada en tres pequeñas naves de tres tramos. Estas columnas están culminadas con capiteles ornamentados con motivos florales o geométricos y unidas entre si mediante arcos de herradura. Estos capiteles son, en realidad, visigodos y fueron aprovechados para la construcción de la Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo.
Por desgracia no ha llegado nada del minhrab árabe. Las 4 columnas permiten establecer 9 pequeñas bóvedas de crucería califal, de las que la central queda un poco más elevada. Sin embargo, desde el exterior de la Mezquita del Cristo de la Luz no se observa la existencia de bóvedas que sobresalgan del alzado.
El ábside que podemos observar actualmente en la Mezquita del Cristo de la Luz fue añadido en el siglo XII, cuando el templo fue transformado en oratorio cristiano. Es de estilo románico-mudéjar y semicircular. Aquí encontramos un fresco con una Pantocrátor envuelto en una mandorla.
La calzada romana de la Mezquita del Cristo de la Luz.
Curiosamente, al visitar la Mezquita del Cristo de la Luz no solo podremos visitar un importante vestigio de la época árabe de la ciudad de Toledo, si no también de su época de esplendor como población romana. Las excavaciones han sacado a la luz una calzada romana que se conserva en muy buen estado. Esta se puede observar en realidad, desde la misma Calle del Cristo de la Luz.
Horarios y precios para visitar la Mezquita del Cristo de la Luz.
Podéis visitar la Mezquita del Cristo de la Luz todos los días de la semana. Estos son los horarios.
- Horario de Verano (de marzo a 15 de octubre): de 10.00 a 18.45.
- Horario de Invierno (de 16 de octubre a 28 de febrero): de 10.00 a 17.45
Para visitar la Mezquita del Cristo de la Luz tenéis que pagar una entrada de 3 euros. Es gratis para niños hasta 10 años, personal religioso, residentes en Toledo y familias numerosas. Como os dije, merece la pena realizar el Tour de las 3 culturas, con la ayuda de un guía especializado. Solo hay que reservarlo con antelación (mirad aquí las horas).