Monasterio de Novodevichi de Moscú. El Monasterio Real de Moscú.

El Monasterio de Novodevichi de Moscú es el más importante de los varios monasterios ortodoxos de la capital rusa. Su importancia es tal que ha sido incluido dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad, al igual que otros lugares de Moscú, como la Plaza Roja o el Kremlin.

Como muchos de los conventos y monasterios ortodoxos, el Monasterio de Novodevichi de Moscú se compone de un conjunto de iglesias y dependencias circunscritas dentro de un perímetro amurallado. Se sitúa a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad, aunque llegar al mismo en transporte público es bien fácil, como luego os comentaré.

El Monasterio de Novodevichi de Moscú fue fundado en 1524. Enseguida fue este un convento puesto bajo el auspicio de la nobleza rusa e incluso de la propia familia real. Los zares de Rusia concedieron tierras y posesiones al Monasterio de Novodevichi, de tal manera que este acababa convertido en un importante terrateniente. Insignes personajes de la nobleza y la monarquía rusa desempeñaron importantes cargos en Novodevichi, incluidos la esposa del hermano de Iván el Terrible, que entro en Novodevichi tras enviudar. Sin embargo, no siempre entraron de buena gana en este Convento. Por ejemplo, la hermana de Pedro I el Grande, Sofía, fue obligada a recluirse en Novodevichi tras el motín de los Arqueros.

Como muchos de los edificios religiosos, el Monasterio de Novodevichi fue cerrado durante la época comunista. Tras la caída de la URSS, sin embargo, el Monasterio reabrió sus puertas y los monjes regresaron al mismo.

Monasterio de Novodevichicrédito de la foto

Que ver en el Monasterio de Novodevichi

Como explicaba, todo el complejo monástico está rodeado de un perímetro amurallado, con varias torres defensivas. Para entrar al complejo hay que superar una bonita puerta, pintada de color granatoso y también culminada por el habitual juego de cúpulas.

En el interior del complejo encontramos dos iglesias de importancia: la iglesia de la Intersección de la Puerta y la Catedral de Nuestra Señora de Smolensk, que en la actualidad está siendo restaurada y que es el edificio más importante de todo el complejo.

La Catedral de Smonesk del Monasterio de Novodevichi de Moscú está pintada en blanco inmaculado y se corona por un juego de cinco cúpulas bulbosas, tan del estilo ruso. La central es dorada y las cuatro que la circundan, plateadas. El interior del templo está completamente recubierto de frescos, aunque la estrella del mismo es el impresionante iconostasio de madera.

Junto a la catedral de Smolensk encontramos la torre de la misma, que queda separada del templo. Se trata de un edificio de 6 plantas, de planta octogonal y coronado por una cúpula dorada.

También hay que visitar en el Monasterio de Novodevichi de Moscú varias dependencias que desempeñan las funciones de museo de iconos, una de las formas artística de más importancia de Rusia.

El Cementerio de Novodevichi.

Más allá del Monasterio de Novodevichi, no os debéis perder el camposanto adjunto. Se trata del Cementerio de Novodevichi, un lugar tranquilo y relajado, sin aglomeraciones (en realidad también el Monasterio de Novodevichi es un lugar muy tranquilo).

En este cementerio encontraréis enterrados algunos de los más importantes prohombres de la patria rusa. Algunos son científicos, otros artistas y otros, políticos. Los escritores Anton Chejov y Nikolai Gógol, el cineasta Mijail Eisenstein o el expresidente ruso, Boris Ylsin, son algunos de los personajes cuyas tumbas podréis encontrar en Novodevichi.

Yuri Nikulincrédito de la foto

Cómo llegar al Cementerio de Novodevichi

La manera más fácil de llegar hasta el Monasterio de Novodevichi de Moscú es utilizando el Metro de Moscú. El metro Sportivnaya se encuentra a menos de 1 kilómetro de la entrada principal del complejo.

Podéis leer más sobre los lugares más importantes que ver en Moscú en este post.

Crédito imagen de portada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies