Monasterio de las Huelgas de Burgos. Visita, horarios y precios.

El Monasterio de las Huelgas de Burgos es uno de los monumentos más importantes que ver en Burgos y forma parte de la tríada de lugares religiosos de imprescindible visita junto a la Catedral de Burgos y a la Cartuja de Miraflores.

En este post te vamos a contar los precios y horarios del Monasterio de las Huelgas de Burgos, así como su importancia histórica y lo que no os debéis perder en este precioso cenobio.

Precios y horarios del Monasterio de las Huelgas de Burgos.

Empiezo con el apartado práctico. Comentar primero que para llegar al Monasterio de las Huelgas de de la Catedral de Burgos debéis cruzar el río Arlanzón (por ejemplo, por el Puente de Santa María) para ir a a buscar la Avenida del Monasterio de las Huelgas de Burgos. Aunque el cenobio no está exactamente en el centro histórico de la ciudad, en realidad no vais a tardar más de 20 minutos en llegar allí desde el Arco de Santa María, que es la entrada al núcleo medieval de Burgos. La visita al Monasterio de las Huelgas no está incluido dentro del free tour de Burgos del que os hablamos aquí.

Monasterio de las Huelgas

Horarios del Monasterio de las Huelgas

  • De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.
  • Domingos y festivos de 10:30 a 15:00.
  • (contad que las taquillas cierran una hora antes del horario de visita)
  • Cerrado: todos los lunes y 1 y 6 de enero, 10 de abril, 1 de mayo, 19 de junio y 24, 25 y 31 de diciembre.

Precios del Monasterio de las Huelgas:

Entrada general: 6 euros.

  • Los menores de 5 años y ciertos colectivos pueden tener gratuidad en la entrada al Monasterio de la Huelgas de Burgos.
  • Gratuito: los jueves de 16 a 18:30 para ciudadanos de la Unión Europea y residentes.

Breve historia del Monasterio de las Huelgas

Antes de hablaros de la visita al Monasterio de las Huelgas os dejo con cuatro pinceladas acerca de su historia.

El Monasterio de las Huelgas de Burgos fue fundado a finales del siglo XII por los Reyes de Castilla. Concretamente por Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet, que fue quien más empeño puso en la fundación del cenobio. El monasterio fue donado a la orden del Císter y en pocos años se convirtió en casa madre de toso los cenobios femeninos de Castilla.

La importancia del Monasterio de las Huelgas de Burgos era tal que disponía de su propio fuero además de ser lugar de proclamación de Reyes y caballeros. Incluso los Reyes de Castilla convirtieron este lugar en un Panteón Real, como veremos más tarde.

Casi 10 siglos después de su fundación, el Monasterio de las Huelgas de Burgos sigue ocupado por un grupo de monjas cistercienses.

 

La visita al Monasterio de la Huelgas de Burgos.

Dado que el Monasterio de la Huelgas de Burgos se fue construyendo a lo largo de los siglos, al visitarlo, podremos conocer un cenobio cuya arquitectura va desde el último románico al gótico pleno, pero incluyendo también detalles mudéjares.

La iglesia corresponde al típico templo cisterciense con tres naves alargadas, con crucero. En el interior destaca la bóveda angevina del crucero, en cuya idea debemos encontrar influencias francesas. La bóveda que cierra la iglesia es sexpartita cupuliforme. En los ábsides, encontramos capillas.

Merece la pena echar un vistazo al gran retablo del presbiterio. Es una obra siglo XVIII llevada a término por Policarpo de Lanestosa y el escultor Juan de Pobes y está dominado por imagen de la Asunción.

Como hemos dicho, este Monasterio de las Huelgas de Burgos era un cenobio real. Prueba de ello es que en las naves longitudinales encontramos varios sepulcros de infantes y reyes, aunque algunos han sufrido el expolio a lo largo de los siglos. Entre los sepulcros más destacados encontramos

el de Enrique I de Castilla, hijo de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, el de Fernando de la Cerda, hijo de Alfonso X el Sabio o el de Leonor de Castilla, Reina de Aragón. Pero la verdad es que hay más de un par de decenas de sepulcros reales que merece la pena ver.

El Claustro de San Fernando.

Como todos los monasterios cistercienses, el claustro del cenobio era uno de los lugares más importantes. Es conocido como Claustro de San Fernando y es algo que no debéis dejar de visitar en el Monasterio de las Huelgas.

Claustro. Monasterio Huelgas.

Se trata de un claustro de primer cuarto del siglo XIII, aún en estilo románico y cubierto por bóvedas de cañón. Sin embargo, las arquerías son ya apuntadas. Al claustro se abren la Sala Capitular, el refectorio y la cilla o almacén, que actualmente está ocupado por el Museo de Telas.

La verdad es que visitar el Monasterio de las Huelgas de Burgos es algo que no debéis dejar de hacer si vais a conocer la preciosa capital burgalesa.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies