MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS DE LISBOA. ¿El claustro más bonito del mundo?

El Monasterio de los Jerónimos de Lisboa es uno de los monumentos más bellos de Portugal y la más importante de las construcciones representantes del estilo gótico manuelino que, en cierta manera, se convirtió en el estilo nacional portugués durante los siglos XV y XVI.

Al igual que la Torre de Belem, de la que ya hemos hablado, el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa se localiza en el barrio de Belem, uno de los más interesantes de la capital portuguesa. El cenobio fue mandado construir en tiempos de Manuel I de Portugal con motivo de conmemorar el victoriosos regreso de los navíos de Vasco da Gama desde la India (aunque él jamás pudo regresar con vida a Portugal).

El famoso navegante luso, pasó la noche antes de partir hacia la India en vela y rezando en la playa de Restelo. Tras el regreso de su expedición de su periplo por Asia, fue en este mismo lugar donde el rey mandó construir el cenobio de la orden de los Jerónimos, en 1501.

La construcción del Monasterio de los Jerónimos de Lisboa.

El Monasterio de los Jerónimos de Lisboa fue fundado en 1501, pero en realidad los trabajos de construcción se perpetuaron a lo largo de los siglos. Curiosamente, la historia que lo relaciona con Asia no se circunscribe a que fue construido para conmemorar la gesta de Vasco da Gama, si no que las obras fueron financiadas con un impuesto especial que cargaba con un 5% casi todos los productos procedentes de aquel continente. Y digo casi, porque la corona se reservó los impuestos de la pimienta, la canela y el clavo (quizá las tres especies mejor valoradas) para su propio lucro.

Como ya hemos explicado al hablar de la Torre de Belem, el gótico manuelino queda a medio camino del primer gótico, muy sobrio, y el gótico florido, ya cercano al renacimiento. Es un arte emparentado con el gótico isabelino típico de Castilla en aquella época y caracterizado por el uso de una ornamentación relacionada con los temas marítimos.

Monasterio de los Jerónimos de Lisboa

Visita al Monasterio de los Jerónimos de Lisboa.

Podríamos dividir la visita al Monasterio de los Jerónimos de Lisboa en dos. Por una parte, la iglesia. Por otra, el maravilloso claustro.

La portada meridional del monasterio en un compendio de los distintos estilos de transición del momento en que fue diseñado. Es decir, a caballo del último gótico con el renacimiento y con tintes platerescos. Destacan las dos bellas puertas de acceso a la nave, situadas debajo de un arco conopial. Por encima de este arco se sitúa una ventana con arco de medio punto.

El interior de la iglesia del Monasterio de los Jerónimos es francamente esplendoroso y supone uno de los momentos más excelsos del estilo manuelino, muy alejado del sobrio primer gótico. El arquitecto Juan de Castillo fue el autor de la iglesia (y de la mayor parte del Monasterio de los Jerónimos de Lisboa). Destacan las bellísimas columnas, profusamente decoradas y de la que parten el conjunto de nervios que se repartes por las bóvedas de crucería.

Lisboa. Monasterio Jerónimos

En la Capilla Mayor de la iglesia del Monasterio de los Jerónimos de Lisboa localizamos las tumbas del rey Manuel I, impulsor del cenobio, y de su esposa María de Aragón, cuarta hija de los reyes católicos. También Juan III y Catalina de Austria están enterrados en el monasterio.

Sin embargo, uno de los puntos más destacados del Monasterio de los Jerónimos de Lisboa es la tumba del extraordinario navegante Vasco da Gama, fallecido en Cochín, en la India. Es decir, Vasco da Gama no regresó con vida de su última experiencia oceánica y murió el 24 de diciembre de 1524 en la India. Sus restos regresaron a Portugal en 1539, pero no encontraron su final aposento en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa hasta 1880.

El Claustro del Monasterio de los Jerónimos de Lisboa.

Es difícil decir cuál es el claustro más bonito del mundo. Pero, desde luego, el del Monasterio de los Jerónimos de Lisboa es uno de los más bellos que existen. Se trata de un amplio claustro de dos pisos, diseñado en el estilo manuelino imperante, muy reluciente gracias a las últimas restauraciones y con profusión de detalles que hacen referencia a la vida marítima. También la letra M, que hace referencia al rey Manuel I, se repite en distintas ocasiones.

Desde luego, el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa es una de las más bellas visitas que se pueden realizar en Lisboa.

Horarios y precios para visitar el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa.

Horarios:

Octubre-abril: de martes a domingo, de 10:00 a 17:30

Mayo-septiembre: de martes a domingo 10:00 a 18:30

Precio (2016):

Adultos: 10 €

Menores de 12 años y desempleados de la UE: gratis

Entradas combinadas:

Entrada Monasterio de los Jerónimos + Torre de Belém: 12 €

Entrada Monasterio de los Jerónimos + Museo Nacional de Arqueología: 12 €

Entrada Monasterio de los Jerónimos + Museo Nacional de Arqueología + Torre de Belém: 16 €

El primer domingo de mes la entrada al Monasterio de los Jerónimos de Lisboa es gratis para todos los visitantes (grupos hasta 12 personas).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies