MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ATENAS. De la Máscara de Agamenon al Diadudemo de Policleto.

El Museo Arqueológico de Atenas es el más importante de Grecia en dura pugna con el también ateniense Museo de la Acrópolis. Sin embrago, a diferencia del Museo de la Acrópolis, en el Museo Arqueológico de Atenas se pueden encontrar muchos más objetos artísticos relacionadas con muchos más periodos de la historia de Grecia y el Ática. Es decir, el Museo Arqueológico de Atenas no solamente alberga arte clásico, si no también, arte cicládico o micénico, por ejemplo. Incluso, este magnífico museo contiene otras obras que nada tiene que ver con el arte griego, como su colección de arte egipcio.

Es por esta razón, que el Museo Arqueológico de Atenas se considera que es uno de los más importantes en materia arqueológica de todo el mundo y, sin suda, el más importante por lo que hace referencia a arte griego.

El Museo Arqueológico de Atenas se ubica en el centro de Atenas, en la Avenida Patission. El edificio que lo alberga, es ya una auténtica declaración de intenciones con sus formas clásicas que nos recuerdan la más importante época de la Historia de Grecia.

Los objetos que alberga el Museo Arqueológico de Atenas se dividen en cinco colecciones distintas: la colección de la prehistoria, la colección de esculturas, la colección de cerámicas, la colección de bronce y las colecciones de egipcias y del Próximo Oriente.

Museo Arqueológico Nacional

La máscara de Agamenon del Museo Arqueológico de Atenas.

Dentro de las colecciones que hacen referencia a la Prehistoria griega, se subdivide entre varios apartados, algunos de gran importancia como los que hacen referencia al arte cicládico y al arte micénico. En este sentido, la máscara de oro de Agamenon, descubierta en 1876 por el arqueólogo Heinrich Schliemannen, en la acrópolis de Micenas, se considera una de las obras más bellas de la historia del arte y la estrella del Museo Arqueológico de Atenas.

Hay que saber, sin embargo, que muy probablemente el objeto no corresponde a la máscara mortuoria del legendario monarca puesto que dataría de unos 300 años antes de la época de Agamenon.

La máscara, que se encontró cubriendo la cara de un cadáver en la tumba número V de la acrópolis micénica ha conservado, sin embargo, el nombre de máscara de Agamenon.

No solo se encontró la famosa máscara en esta tumba, si no también un completísimo ajuar funerario que convierten a este hallazgo en uno de los más importantes de la historia de la arqueología. Además de varias máscaras, como la citada de Agamenon, aquí se localizaron todo tipo de objetos como espadas, coronas, copas e incluso, el cotizado ámbar del Báltico.

El Jinete del Artemisión y el Dios del cabo Artemisio

Otra de las grandes obras del Museo Arqueológico de Atenas es el conocido como Jinete de Artemisión. Se trata de una figura ecuestre a tamaño real y realizada en bronce, que data del siglo II aC y que representa a un joven jinete cavalcando un caballo.

La escultura recibe el nombre del lugar donde se halló, frente a las costas del Cabo Artemisió. Se localizó en varios fragmentos en el fondo del mar y debió ser reconstruida.

No menos impactante es otra figura de bronce que recibe el nombre de Dios del cabo Artemisio. Curiosamente también fue localizada en el fondo del mar en la misma zona del cabo Artemisio y probablemente corresponde a una época anterior, sobre el siglo V aC. No se sabe del cierto si la figura representada corresponde a Zeus o a Poseidón. Sin embargo, su enorme altura, nos hace entender de la belleza e importancia de esta figura de bronce.

Museo Arqueológico Atenas

El Diadudemo de Policleto

Por último, nos gustaría comentar una de las más bellas obras del más famoso de los escultores de la Antigua Grecia. Se trata del Diadudemo de Policleto, sin duda otra de las grandes joyas del Museo Arqueológico de Atenas. Sin embargo, hay que saber que la figura del museo es una copia romana de mármol. El original, que habría sido de bronce, se ha perdido.

El Museo Arqueológico de Atenas es una visita que nadie debería perderse durante una estancia a Atenas.

El Diadudemo de Policleto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies